Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora titular de la Universidad de Zaragoza.
Es coordinadora del Grupo de Investigación de Referencia del Gobierno de Aragón ‘Educación y Diversidad’.
Ha sido profesora visitante en la Universidad de Roehampton en Londres (UK), Boras (Suecia) y Durham (UK), entre otras.
Es co-convenor del network de etnografía de la Asociación Europea de Investigación en Educación.
Su investigación se centra en educación inclusiva, escuelas rurales, formación de profesorado y etnografía. Sus trabajos publicados aparecen en revistas como Ethnography and Education, Qualitative Inquiry, Rural Studies, European Journal of Teacher Education, Journal Professional Development in Education.
Doctora en Educación por la Universidad de Zaragoza y profesora Contratada Doctor en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico Educativo.
Su investigación se centra en la formación la inclusión de la Tecnología en la educación, la orientación desde una perspectiva inclusiva y la Educación Inclusiva y Educación para la Ciudadanía Global (ECG), principalmente desde un modelo cualitativo.
Ha publicado entre otras revistas, en: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, RIEJS. Revista Internacional de Educación y Justicia, REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, RED. Revista de Educación A Distancia, y EDUTEC. Educación y Tecnología.
Doctora en Psicología y Aprendizaje por la Universidad de Zaragoza y licenciada en Ciencias de la Educación, Pedagogía Social por la U.A.B. Profesora contratada doctor en el área de Teoría e Historia de la educación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza.
Su investigación se centra en cinco líneas de investigación principales: Educación para la Ciudadanía Global, inclusión, innovación educativa en la enseñanza universitaria, juego y tecnología: metodología facilitadora del aprendizaje y la comunicación, así como procesos de participación ciudadana y orientación para el desarrollo profesional.
Ha publicado en diversas revistas de impacto relacionadas con la Justicia Social y la tecnología como por ejemplo: Revista electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, International Journal of Human-Computer Studies o; International Journal of Human Computer Studies
https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-7439-8459
Belén Dieste Gracia
Doctora en Educación por la Universidad de Zaragoza y profesora Contratada Doctor en el área de Didáctica y Organización Escolar.
Su investigación se centra en la formación inicial del profesorado, Educación Inclusiva y Educación para la Ciudadanía Global (ECG), principalmente desde un modelo cualitativo y más específicamente desde la etnografía.
Ha publicado entre otras revistas, en: Ethnography and Education, Journal for Critical Education Policy Studies,
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Revista Iberoamericana de
Estudios de Desarrollo, Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado
Scopus Author ID: 57200414912
Pilar Lasheras es profesora interina del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel (Universidad de Zaragoza). Miembro del grupo de investigación ‘Educación y Diversidad’. Graduada en Magisterio, Actualmente se encuentra en el Programa de Doctorado en Educación llevando a cabo su tesis doctoral sobre la respuesta a la diversidad cultural a través de prácticas creativas en escuelas rurales. Sus líneas de investigación se centran en la educación inclusiva, la diversidad cultural, la voz del alumnado y la escuela rural.
Nieves Martín Bermúdez
Nieves Martín Bermúdez es Doctor en Desarrollo y Ciudadanía por la Universidad Pablo de Olavide y profesora sustituta en el Departamento de Educación de la Universidad de Extremadura. Miembro del grupo de investigación Educación Transformadora para una Sociedad Global y Digital (SEJ054). Su investigación se centra en la intervención social, la participación y la Educación para el Desarrollo.
Destacan sus siguientes publicaciones:
Martín-Bermúdez, N. y Moreno-Fernández, O. (2021): “Educación para la transición emancipadora: Justicia social y ciudadanía global”, Ensaio: Evaluación Publica y Política Educativa, 3, 1-20. https://doi.org/10.1590/S0104-40362021003002866
Moreno-Crespo, P., Moreno-Fernández, O., Ferreras-Listán, M. y Martín-Bermúdez, N. (2019): “La ciudad como espacio socializador: Una mirada a las ciudades educadoras”, Espacios, 40(31), 1-17.
Mitsuko Matsumoto
Mitsuko Matsumoto es Doctora en Estudios Educativos por la Universidad de Oxford, RU, y actualmente es profesora en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Experta en metodología cualitativa, participativa y multimodal, con amplia experiencia en proyectos de investigación europeos e internacionales en Educación y Estudios de Infancia, incluyendo una acción COST sobre " La alfabetización digital y las prácticas multimodales de los niños pequeños (DigiLitEY)" (http://digilitey.eu/) y trabajo de consultoría para Save the Children, España, sobre la situación de la educación infantil de 0 a 3 años. Ha colaborado con instituciones como el Joint Research Centre, la Comisión Europea y el Educational Research Network for West and Central Africa.
Contratada Doctora, Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada es Doctora en Fundamentos del Curriculum y Formación del Profesorado. Ha sido profesora visitante en la Università di Macerata (Italia) y realizado estancias de investigación y docencia en Universidades como Padua (Italia), Lisboa y Évora (Portugal). Sus trabajos de investigación se inician con las transiciones académicas, orientación y tutoría como medidas de éxito para la prevención del abandono académico; en los últimos años los temas de trabajo de investigación se amplían hacia el desarrollo de propuestas de aprendizaje-servicio en contextos vulnerables en el marco del grupo de Investigación Educación Transformadora para una Sociedad Global y Digital - Edutransforma-T y es miembro de la Red Española de Aprendizaje Servicio y la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica.
Actualmente desarrolla su labor docente en la Facultad de Educación y Psicología (Universidad de Extremadura) donde Coordina la Comisión de Orientación al Estudiante y el grupo de innovación docente de formación y orientación universitaria.
Karmele Mendoza Pérez
Doctora en Psicología de Desarrollo, Aprendizaje y Educación por la Universidad Autónoma de Madrid y profesora contratada doctor en la Universidad de Extremadura.
Su investigación se centra en las representaciones identitarias de los jóvenes migrantes, el uso que hacen de las tecnologías de la información y la comunicación, y sus relaciones familiares, mediante el uso de metodologías de investigación participativas y artísticas.
En la actualidad, también está estudiando la relación de los adolescentes y jóvenes migrantes con los juegos de azar.
Sus trabajos publicados aparecen, entre otras revistas, en: Mobile Media & Communication; Journal of International Migration and Integration; Men and Masculinities entre otras.
Cristina Moreno Pinillos
Personal docente investigador y estudiante predoctoral en el Departamento de Ciencias de la Educación en la Faculta de educación de la Universidad de Zaragoza. Es graduada en Magisterio con la mención de atención a la diversidad y tras cursar el Máster de Aprendizaje de lo largo de la vida (Universidad de Zaragoza) se encuentra en el Programa de Doctorado en Educación llevando a cabo su tesis doctoral sobre prácticas de enseñanza creativas y medios digitales en escuelas rurales pequeñas en el marco de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sus líneas de investigación son: la escuela rural, la participación de las familias y las prácticas de enseñanza inclusivas y creativas.
Marta Morgade Salgado
David Poveda
Profesor Titular en el Departamento interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación. Doctor en Psicología con formación en Educación y Antropología.
Está interesado en diferentes temas de investigación vinculadas a la educación y socialización de la infancia y adolescencia contemporánea. Es co-coordinador del grupo de investigación reconocido de la UAM & quot; Infancia Contemporánea" (www.infanciaconemporanea.com).
Toda esta labor se ve reflejada en un extenso número de publicaciones en revistas académicas internacionales y libros editados o capítulos de libro.
Ana Belén Sánchez
Natalia Sobradiel Sierra