DesEi
Desafiando la estigmatización.
Discursos y Prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas "de especial complejidad"
(PID2020-112880RB-I00)
Desafiando la estigmatización.
Discursos y Prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas "de especial complejidad"
(PID2020-112880RB-I00)
DesEi es un proyecto de investigación centrado en repensar y reconstruir y las prácticas educativas en centros de Educación Primaria de España.
A través de este proyecto, reflexionamos sobre las prácticas pedagógicas en relación con el contexto social, espacial y las relaciones históricas, en conexión con la identidad y acción local.
Subrayamos la necesidad de atender a la inclusión y la justicia social en la escuela (Ainscow, 2020; Echeita y Serrano 2020; UNESCO, 2020), así como el papel de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) como un factor importante (Gros et al. 2018).
Por ello, prestamos especial atención al funcionamiento de la escuela, el hacer de los profesionales y la participación del alumnado y de las familias (Area et al., 2020; Sancho, 2008; Vigo-Arrazola, y Dieste-Gracia, 2019).
Asimismo, pretendemos indagar en cómo se está trabajando la reducción de la brecha digital en contextos vulnerables o de especial complejidad.
En DESEI nos preguntamos....
• ¿Cuáles son las escuelas de especial complejidad en el territorio nacional?
• ¿Qué hacen las escuelas que se encuentran en situación de dificultad por tener un elevado porcentaje de población extranjera o por estar ubicadas en espacios de ‘especial vulnerabilidad’ ante las exigencias de la escuela en un contexto de mercado?
• ¿Qué tipo de prácticas educativas conectan las necesidades de la población de estas escuelas con las exigencias de la escuela?
• ¿Cómo incorpora el profesorado las tecnologías digitales en dichas prácticas?
• ¿Cuál es el rol del género de los y las docentes en estas prácticas?¿Y del alumnado?
• ¿Qué medios al alcance de la población se incorporan en las prácticas educativas?
• ¿Cómo a través de las prácticas educativas con medios digitales se facilita la interacción con experiencias de fuera de la escuela y contenidos de aprendizaje?
• ¿Cuál es el papel del profesorado en la construcción de nuevos aprendizajes con medios digitales a partir de la interacción con otros y otras?