DesEI
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORADO: Ante la incertidumbre y la sostenibilidad. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
DesEI
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORADO: Ante la incertidumbre y la sostenibilidad. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
III Congreso Internacional de Formación de Profesorado
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
DesEI
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORADO: Ante la incertidumbre y la sostenibilidad. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
III Congreso Internacional de Formación de Profesorado
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
DesEI
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORADO: Ante la incertidumbre y la sostenibilidad. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
III Congreso Internacional de Formación de Profesorado
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
DesEI
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORADO: Ante la incertidumbre y la sostenibilidad. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
III Congreso Internacional de Formación de Profesorado
Universidad de Zaragoza, 14-15 enero 2025
14th Annual International Congress of the Institute for Critical Pedagogy and Transformative Leadership, Universidad de Calgary, Canadá. Málaga
2024
Presentación del Proyecto de I+D+i / PID2020-112880RB-I00/ financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 DESEI. Desafiando la estigmatización. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas de 'especial complejidad'
14th Annual International Congress of the Institute for Critical Pedagogy and Transformative Leadership
WERA Focal Meeting. Manchester, UK.
2024
Madrid
27-28 septiembre de 2024
Madrid
27-28 septiembre de 2024
Oxford, septiembre 2024
Nicosia (Chipre)
27 al 30 de agosto, 2024
ECER 2024, 04. Inclusive Education Session: 04 SES 04 D
11th Rethinking Educational Ethnography Conference. Zaragoza 2024
11th Rethinking Educational Ethnography Conference. Zaragoza 2024
XIX Conference on Chilhood Studies.
Helsinki 2024
XIX Congreso Internacional RUEI
San Sebastián 14-15 de marzo de 2024
XIX Congreso Internacional RUEI
San Sebastián 14-15 de marzo de 2024
XIX Congreso Internacional RUEI
San Sebastián 14-15 de marzo de 2024
XIX Congreso Internacional RUEI
San Sebastián 14-15 de marzo de 2024
XIX Congreso Internacional RUEI
San Sebastián 14-15 de marzo de 2024
Oxford, 2023
Glasgow
21 al 25 de agosto, 2023
ECER 2023, 14. Communities, Families and Schooling in Educational Research Session: Symposium NW 04 and NW 14 SES 17 A JS
Glasgow
21 al 25 de agosto, 2023
Creative And Inclusive Teaching Practices With Digital Media in Multigrade Schools. An Ethnographic Study in The Region of Aragon (Spain)
ECER 2023, 14. Communities, Families and Schooling in Educational Research Session: 14 SES 16 A JS
Glasgow
21 al 25 de agosto, 2023
Training in the Use of Digital Media of Teachers in Schools with Special Difficulties
Network: 16. ICT in Education and Training
Glasgow
21 al 25 de agosto, 2023
The Use of Digital Media as a Pedagogical Tool to Give Voice and life to students in "special dificulty" schools
Network: 04. Inclusive Education
México
21 al 25 de agosto, 2023
La formación en competencia digital en docentes de Centros de Educación Primaria de especial dificultad (Extremadura, España).
Mesa 46. Ciudadanías globales y TIC - M: Yael Siman
México,
21 al 25 de agosto, 2023
Prácticas Creativas con Medios Digitales en Escuelas de Especial Dificultad. El valor de la Participación en el Control y Apropiación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Mesa 46. Ciudadanías globales y TIC - M: Yael Siman
Zaragoza,
31 de mayo al 1 de junio, 2023
Aprendiendo de y desde las vidas y experiencias del alumnado a través de los medios digitales
II Congreso IEDIS en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad, Universidad de Zaragoza Zaragoza.
María Begoña Vigo Arrazola, Cristina Moreno Pinillos y, Pilar Lasheras Lalana
Universidad de Zaragoza
Cáceres
7 al 9 de junio, 2023
El sentido de la investigación en los procesos de transformación. Un ejemplo a través de la investigación sobre prácticas creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas de especial dificultad
Coordina: Begoña Vigo-Arrazola. Universidad de Zaragoza
https://iscar2023.psyed.edu.es/
Simposio 4. Repensando los métodos de investigación desde una aproximación sociocultural
Coordinadora:
Begoña Vigo-Arrazola, mbvigo@unizar.es, Universidad de Zaragoza
Presentación: Ante sistemas educativos en los que coexisten referentes de inclusión, nuevas tecnologías y pensamiento creativo (UNESCO, 2020), con enfoques de escolarización y enseñanza basados en la exclusión (ej. Vigo et al., 2022), el fin del simposio que se presenta es contribuir a debatir, repensar y reconocer las posibilidades que ofrece la investigación para avanzar hacia procesos de intelectualización, transformación y justicia social en los escenarios educativos. Para ello, se toma como punto de partida la investigación en torno a un Proyecto I+D+i PID2020-112880RB-I00. DESEI. Desafiando la estigmatización. Discursos y prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas de especial complejidad, centrado en el análisis de prácticas educativas inclusivas y creativas realizadas mediante medios digitales en escuelas de especial dificultad de distintas comunidades españolas. Los objetivos del simposio son los siguientes: - Intercambiar conocimientos de investigación sobre resultados y prácticas de investigación, atendiendo a prácticas creativas e inclusivas con medios digitales realizadas por docentes en escuelas de especial dificultad. - Promover el interés por el desarrollo de investigaciones que refuercen las ‘posibilidades de’ intelectualización que ofrece la investigación al/a investigador/a y a los/as investigados/as en los escenarios educativos. Diecisiete investigadores/as de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Madrid, con una perspectiva crítica como hilo conductor, abordan las posibilidades y limitaciones de la investigación en los procesos de transición hacia una práctica de investigación en educación que contribuya a la transformación. Esta cuestión es de gran relevancia en un contexto que promueve la inclusión, las tecnologías y el pensamiento creativo.
Ponencias:
Sobre el sentido de la investigación en torno a prácticas educativas creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas de especial complejidad. Begoña Vigo-Arrazola, Universidad de Zaragoza (mbvigo@unizar.es) Mitsuko Matsimoto, Universidad Internacional de La Rioja (mitsuko.matsumoto@unir.net) Beatriz Macías, Universidad Pablo Olavide de Sevilla (bmacgom@upo.es) Marta Morgade, Universidad Autónoma de Madrid (marta.morgade@uam.es)
Sobre la descripción de prácticas de enseñanza creativas e inclusivas con medios digitales en escuelas de especial complejidad. Ana Belén Sánchez, Universidad de Salamanca (asg@usal.es) Pilar Lasheras, Universidad de Zaragoza (plasheras@unizar.es) Ana Cristina Blasco, Universidad de Zaragoza (anablas@unizar.es) Natalia Sobradiel, Universidad de Zaragoza (nsobradiel@unizar.es)
Sobre prácticas creativas con medios digitales en escuelas de especial dificultad. Una comparativa entre centros rurales y urbanos. Ana María López, Universidad de Extremadura (almedialdea@unex.es) Nieves Martín, (Universidad de Extremadura) nievesmb@unex.es) Teresa Coma, Universidad de Zaragoza (tcoma@unizar.es) Belén Dieste, Universidad de Zaragoza (bdieste@unizar.es)
Construyendo el campo etnográfico en escuelas de especial dificultad: experiencias iniciales de cuatro casos. Cristina Moreno, Universidad de Zaragoza (crmoreno@unizar.es) Raquel Poy, Universidad de León (rpoyc@unileon.es) Karmele Mendoza, Universidad de Extremadura (karmelemp@unex.es) David Poveda, Universidad Autónoma de Madrid (david.poveda@uam.es)
Modera: Begoña Vigo-Arrazola, Universidad de Zaragoza
Segovia
23 al 24 de septiembre, 2022
LA "ESPECIAL DIFICULTAD/COMPLEJIDAD" COMO OBJETO LIMÍTROFE EN LA POLÍTICA EDUCATIVA ESPAÑOLA
Yerevan (Armenia)
23 al 25 de agosto, 2022
Network: 04. Inclusive Education
Oxford, 2022
Oxford, 2022
Lasheras Lalana, Pilar, y Moreno Pinillos, Cristina (2022). Prácticas creativas e inclusivas en escuelas ubicadas en entornos en desventaja sociocultural: Un estudio en la Comunidad Autónoma de Aragón. XXIX International Conference on Learning. Valencia (España). 13 al 15 de julio de 2022.