Las hortalizas las vamos a utilizar principalmente para autoconsumo, ya que estas hortalizas cuando creciesen las utilizaríamos para preparar la comida del comedor del centro. A continuación se puede observar que hortalizas vamos a utilizar y de qué familia pertenecen, a parte hemos escogido estas hortalizas ya que tienen características similares en el terreno del agua, abono…
Primavera: cebolla, brócoli, espinacas, guisantes, habas, lechuga, puerro, rábano, aguacate, cerezas, ciruelas, fresas, kiwis, mandarinas, nectarinas.
Verano: ajo, calabacín, cebolla, espárrago, espinacas, guisantes, habs, judías verdes, lechuga, pepino, patata, pimiento, puerro, rábano, tomate, zanahoria, ciruelas, higos, melocotones, melones, nísperos, sandías, peras.
Otoño: ajo, berenjena, calabaza, coliflor, escarola, espinacas, judías verdes, lechuga, pepino, puerro, zanhaoria, chirimoyas, granadas, kakis, uvas
Invierno: alcachofa, col, coliflor, escarola, espinaca, puerro, rábano, dátiles, limones, membrillos, naranjas, piñas.
Las plantas aromáticas son plantas que podemos usar para cocinar, ya que le da un toque de sabor. Plantaremos albahaca, lavanda y menta para alejar las plagas y atraer insectos beneficiosos para las plantas y la tierra.
Estas flores las vamos a plantar porque hacen que el huerto sea más bonito ya que le dan mucho color y también porque estas flores son comestibles.
Violetas
Rosas
Tagete
Caéndula
Cosmos
También vamos a ponemos setos, los setos sirven para delimitar el huerto, para darle un toque de estilo ya que de esta manera parece más organizado, porque ayudan a mantener la biodiversidad de la que hbalabamos anteriormente y atraen insectos beneficiosos como:
Mariquitas
Mantis religiosas
Abejas y abejorros
Vamos a plantar frutos silvestres porque favorecen a la polinización en el huerto ya que atraen a abejas, abejorros y otros insectos polinizadores. También es otra manera de aportar a la biodiversidad. Cabe recalcar que son ricas en fibra, antioxidantes y dan diferentes vitaminas. Plantaremos:
Arándanos
Frambuesas
Moras
Plantaremos tréboles ya que crecen rápido, tienen alto contenido en nutrientes y sirven de abono a otras plantas hortícolas. Los tréboles a parte contribuyen al mejoramiento estético del huerto ya que al tener un verde brillante
Hemos decidido hacer nuestro propio abono orgánico para no tener que gastar tanto dinero en el abono de las tiendas, vamos a recoger las cacas de los conejos y con ellas hacer abono, ya que en el centro hay una cantidad elevada de conejos y como estos hacen cientas de cacas al día nos sirve para el abono, otro aspecto a tener en cuenta es que también vamos a poner desechos de la cocina.
Al final es un ciclo, plantas hortalizas, estas crecen se utilizan en la cocina y los desechos de estas se utilizan para hacer abono para poder plantar de nuevo hortalizas.
Para tener abono orgánico se necesita hacer un proceso de compostaje, en este proceso se pueden utilizar restos de poda y cosecha (es mejor triturarlo primero), plantas y hojas secas, restos de verduras, frutas y legumbres, cáscaras de huevo…
Se necesitan unos cuantos objetos para llevar a cabo nuestro HUERTO ECOLÓGICO. Empezando por una trituradora para poder meter las cacas de conejos, desechos de la cocina, podas realizadas con anterioridad....
Esta es la trituradora que vamos a comprar ya que es de una buena marca y tiene una duración larga.
Cuesta 244,61 €, la vamos a comprar de este tamaño ya que los residuos que vamos a meter no son muy grandes.
Esta pieza la podemos obtener del Leroy Merlin de Palma.
La siguiente máquina que necesitamos es una compostadora para que los residuos se transformen en abono orgánico.
Hemos escogido esta compostadora ya que tiene un depósito de 470 L, por lo tanto nos caben todas las cacas y desecho de mínimo una semana.
Esta compostadora también la podemos encontrar en el Leroy Merlin de Palma.
Por lo tanto es otra máquina extraida de kmo.
Tardan en crecer de 3 a 5 meses
274 euros por hectárea, 1 hectárea son 10.000 m2, 274/10.000 = 0,0274 euros, 8 m2 es para una pers. por lo tanto 0,0274 x 8 = 0,21 euros y somos 210 pers. 0,21 x 210 = 46,032 €
Tardan en crecer de 2 a 2 meses y medio
Una semilla cuesta: 1,35/ 1050 = 0,001 €
En un m2 caben 22 plantas
Son 210 comensales y por cada comensal se necesitan plantar en 8 m2: 8 x 210 = 1.680 m2
En 8 m2 de terreno caben 176 plantas, en 1.680 m2 de terreno caben x = 36.960 plantas
Si 1.050 plantas cuestan 1,35€, 36.960 plantas costarán x € = 47,52 €
Tardan en crecer de mes a mes y medio
Una semilla cuesta: 1,6/220 = 0,007 euros
En un m2 caben 22 plantas
Son 210 comensales y por cada comensal se necesitan plantar en 8 m2: 8 x 210 = 1.680 m2
En 8 m2 de terreno caben 176 plantas, en 1.680 m2 de terreno caben x = 36.960 plantas
Si 220 plantas cuestan 1,6 €, 36.960 plantas costarán x € = 268,80 €
Tardan en crecer de mes a mes y medio
una semilla cuesta: 29,75/250 = 0,119
en un m2 caben 22 plantas
son 210 comensales y por cada comensal se necesita plantar en 8 m2: 8 x 210 =
1.680 m2
si en 8 m2 de terreno caben 176 plantas, en 1.680 m2 de terreno caben x = 36.960 plantas.
si 250 plantas cuestan 29,75 €, 36.960 plantas costarán x = 4.398,24 €
La menta tiene un uso farmacéutico, y se puede utilizar en la cocina a la hora de hacer postres aromáticos o cosas parecidas. Este es lo que nos costaria comprar menta y plantarla en el huerto: 1,04 € x 20 cajas; 20,80 €
La lavanda se usa para aromatizantes, es una planta que huele muy bien y que también se puede utilizar en la cocina. La lavanda ayuda a atraer abejas gracias a su olor. Este es el coste de plantar la lavanda en el huerto:: 1,65€ x 20 c.: 33 €
La albahaca se usa en temas culinarios, se suele utilizar en platos salados como l pasta pero hay veces que también se utiliza en la repostería,por eso mismo la hemos plantado a parte de que atrae insectos beneficiosos para la tierra. Este es el precio de la plantación de la albahaca en el huerto ecológico: 1,65 € x 20 c. : 33 €
Las violetas se usan cuando hay afecciones respiratorias, las violetas son unas flores muy bonitas y precisamente por esto las hemos plantado, al ser un huerto ecológico necesita tener biodiversidad y una de las maneras de conseguirlo es plantando flores, a parte de por sus beneficios porque así hace que el huerto sea más bonito, tenga color y no sea todo verde. Este es el precio que costaría la plantación de las violetas en nuestro huerto ecológico: 1,14 x 10: 14,36 €
Los pétalos de rosas en el tema de la ingestión van muy bien, un té de petalos de rosa tiene una propiedad antioxidante, tamvién va muy bien para el acné, a parte también se utiliza mucho en los postres. La principal razón por la cual las hemos puesto es para hacer el huerto más bonito y para contribuir a la biodiversidad del huerto ecológico. Este es el precio de plantación de las rosas: 2 € x 10 c. : 20 €
Los tréboles sirven de abono verde para otros abonos por este motivo lo hemos añadido en el huerto, también porque el color del trébol ayuda a que el huerto sea más bonito y como en otras ocasiones ayuda a la biodiversidad del huerto. Este es el precio de la plantación de los tréboles : 9,1 € x 10 c. : 91 €
Los setos ( frutos silvestres ) ayudan a impedir las plagas ya que los insectos se quedan en los setos y no tienen necesidad de ir al huerto, los frutos silvestres son ricos en vitaminas y los podemos recolectar para utilizarlo en la cocina, en el apartado de los postres. Este es el precio de la plantación de los setos: 1.540 €
El coste del huerto ecológico es: 1.752,16 € + 4.760,59 € = En el huerto nos gastamos 6.512,75 € en comprar todas las semillas de las hortalizas, las flores aromáticas, los setos, los frutos silvestres, flores y abono verde. = Haciendo este huerto ecológico hemos utilizado 6.752 m2 de parcela de vegetación.
La mano de obra cuesta: 13.504 € + 6.512,75: 20.016,75 € a esto también hay que añadirle el sistema de riego por goteo que son 4€/m2
TOTAL: 47.024,75 € es el precio total del huerto incluyendo la mano de obra.