Vamos (Van) a explorar los 6 temas AP y estudiar la cultura hispanohablante con un proyecto de grupos que durará todo el año escolar.
Country year-long project:
Each student will select a Spanish-speaking country or region of focus and create a website to showcase learning about the country throughout the year. Many of the postings to the student-created websites will be assigned over the course of the school year and we will have assignments for each of the 6 AP themes. The student will have access to more complete directions and due dates, here is the LINK to their assignment. However, what follows is a general description of the AP Country website Project assignment in English…
Students will build the site during the course of the year and include:
interdisciplinary content including background information on the area’s geography, history, demographics, and economy
an overview of the current issues facing the country, and monthly news updates
information on artistic and musical expressions from the country (crafts, musical genres, monuments/architecture, fine arts)
at least one literary text from the country.
The idea is to find and read a short story, poem or a segment from an iconic text from the country (e.g., a segment from Don Quijote from Spain or a poem by Rubén Darío from Nicaragua).
The entry should include the work or a link to the work, a description and/or summary of the theme, and a brief statement of why the work is an important cultural reference for the country.
one or more celebrations and/or traditions (carnaval, día de muertos, religious and/or civic celebrations)
More Individual Country Research which can be included on the website:
Independently seek out sources from the chosen country to address the essential questions of each learning unit (6 total).
Share the information with classmates focusing on different modes of communication
Examples include:
an oral presentation with visual support, a poster with a chart/graph/map and a short written explanation, record a 1-2 minute radio news item, etc., enhancing abilities to present orally.
Thematic Vocabulary
Develop a personal vocabulario temático list with academic vocabulary encountered in the anchor texts and the other sources.
Students will share the insights they gain about their countries in class discussions in which they compare the cultural products, practices, and perspectives they have discovered with those found in their classmates’ countries.
Additionally, students will address comparisons with their own country/region/community during these discussions.
The goal is to deepen each student’s knowledge about a particular country, to gain an understanding and appreciation for the diversity of the Spanish-speaking world and develop insights into how their own culture compares with the Spanish-speaking world. In addition to the in-class discussions, each 9 weeks students will create a written reflection pointing out connections with other disciplines and with their own cultures to include in the website.
Project options: México, España, Colombia y Venezuela (combo), Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia (combo), Chile y Perú (combo), los países hispanohablantes de América Central (Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá), los países/territorios hispanohablantes del caribe (Puerto Rico, ¡Florida!, Cuba, La Republica Dominicana).
Here is a sample website (note to self-Tommy’s website) is from the first year my friend assigned this project. No one should see this as an exact template. The assignment has evolved since my friend first assigned it and I adopted it.
Descripción breve: La mejor manera que puedo explicar este proyecto es que van a formar grupos para investigar las preguntas esenciales de cada tema AP (hay 6) y también van a explorar un poco sobre “cultura popular”. Cuando llegamos al fin de un tema, cada grupo va a presentar en turnos sobre su investigación a los otros grupos. Cada grupo va a tener una región/un país para investigar. El único otro limite que pongo es máximo de 3 personas por grupo.
Basado en la experiencia de los estudiantes en el pasado, es importante hacer la presentación de una manera que se puede repasar independientemente cerca al fin del año. Las presentaciones de grupo deben durar aproximadamente 8 a 10-minutos con suficiente tiempo para los compañeros (y la maestra) de hacer preguntas.
Primero, hay que formar los grupos (2-3 personas por grupo)
Opciones:
México
España
Los países del caribe: Cuba/Puerto Rico (territorio)/ La República Dominicana
América Central (a): Guatemala/Panamá/Nicaragua
América Central (b): Costa Rica
América Central (c): Honduras/El Salvador
Sudamérica (a): Colombia/Venezuela
Sudamérica (b): Argentina/Uruguay
Sudamérica (c): Chile/Perú
Sudamérica (d): Ecuador/Paraguay/Bolivia
(Grupos tienen la opción de elegir el mismo país que otros grupos pero el trabajo tiene que ser independiente y deben tener DIFERENTES artículos/videos. No acepto muchas coincidencias de duplicaciones).
Tienen que entender como va a funcionar el proyecto…Ya describí un poco el proyecto. Hay más información abajo…
En el fin de cada tema, los grupos van a presentar (en español) los resultados de su investigación sobre un país/región de investigación.
Cada miembro del grupo tiene que presentar un artículo/video que corresponde a una de las preguntas esenciales del tema AP.
Cada pregunta esencial debe tener una respuesta de grupo en el resumen. Mira el formato de cada tema que yo pongo en las lecciones. Las preguntas esenciales siempre están presentadas en el principio.
El/La presentador/a tiene que ofrecer un resumen del artículo e identificar vocabulario clave (advanced language) que encontró en su investigación.
Durante la presentación, todos los estudiantes deben prestar atención y hacer preguntas para clarificar información.
De acuerdo con los aspectos del examen AP, los participantes deben considerar similitudes entre la cultura de EEUU y la cultura de la presentación.
Después de presentar, van a darme acceso a la presentación y la voy a poner en una página en el sitio de internet (Los países hispanohablantes). La tarea para el fin del año (aproximadamente 2 semanas antes del examen AP) es de repasar la información en las presentaciones.
Quiero que quede claro…el uso de Google, Chatgbt, “autocorrect”, etc. resultará en un 0 automático y consecuencias escolares que corresponden a las reglas del departamento de idiomas del mundo. Todo el trabajo en las presentaciones debe ser 100% autentico.
Presentaciones de grupo 2024-25:
Tema 1: La familia y la comunidad-
Tema 2: Identidades personales y públicas
Tema 3: La belleza y la estética
Tema 4: La ciencia y la tecnología
Tema 5: La vida contemporánea
Tema 6: Los desafíos mundiales
Cultura Popular: (Más información pronto-probablemente será una actividad en los días que no estoy en clase. Trabajarán en parejas hasta tener cada país hispanohablante representado con una presentación)
The following is work that will be assigned when I have to be at the district office for meetings...this is NOT homework, YET!!
Grupos-Organicen en grupos para el resto de esta clase. Quiero una presentación sobre “la cultura popular” en los diferentes países hispanohablantes. Las presentaciones deben aparecer en forma de “slide show” que se puede añadir a mi sitio de internet. Quiero imágenes, vínculos, etc. DOS PERSONAS POR GRUPO:
En la presentación de grupo, incorpora aspectos culturales que se considera “populares” con la gente. ¿Qué es importante sobre este país? ¿Qué hace este país famoso? Aspectos culturales incorporan antropología, música, arquitectura, pintura, historia, fiesta nacionales, fiestas regionales, fiestas, más fiestas, y más fiestas, sociología, baile, creencias, geografía, tiempo libre, gastronomía, etc. No se olviden las personas famosas del país que escogen…
La identidad de un país es frecuentemente conectada a su celebridad. Investiga un artista popular (autor/a, músico/a, pintor/a, actor/actriz, etc.) que ha llegado a ser símbolo nacional para el país/la región. Busca un artículo sobre esta persona y explica porque es bueno o malo que esta persona ha llegado a ser un símbolo de la cultura de este país/esta región.
México
España
CubaPuerto Rico (territorio)
La República Dominicana
Guatemala
Panamá
Nicaragua
Costa Rica
Honduras
El Salvador
Colombia
Venezuela
Argentina
Uruguay
Chile
Perú
Ecuador
Paraguay
Bolivia