La Capilla de La Paz y su icónica cruz en el cerro de Acapulco

Redacción por: Luz Castrejon

Al visitar Acapulco es totalmente imposible no notar la increíble cruz que está ubicada en lo alto de la cima de un cerro en la zona de Las Brisas, es por eso que aquí te explicaremos todas las dudas que puedas tener sobre la Capilla Ecuménica La Paz, mejor conocida simplemente como Capilla de La Paz.

Imagen: Twitter Acapulco

¿Quiénes fundaron la capilla?
La capilla fue construida por la familia Trouyet, como un sueño que tenía la señora Milly Hauss de Trouyet en construir una capilla a la altura del Club Residencial Las Brisas con el propósito de coronar las alturas de Acapulco con un contraste de espiritualidad al alcance de cualquier persona. Sin embargo, la señora Milly, no pudo ver su sueño realizado, pues falleció pocos años antes de que la capilla fuera una realidad que se logró gracias a su esposo, Carlos Trouyet.

Pero, ¿Cuál es el objetivo por el que se construyó ?
Con la intención de que personas de diferentes creencias pudieran encontrar un lugar espacioso, lleno de armonía y espiritualidad para poder orar independientemente de sus creencias.
"La capilla de la paz es interdenominacional, por lo cual está abierta a toda la raza humana, sin importar su religión o credo".


¿Cuándo fue abierta por primera vez al público?

Fue en el año de 1971.


¿Por qué es tan famosa?

Se debe a varios factores, uno de los más importantes es porque en el sitio han contraído nupcias cientos de ricos y famosos de todo el mundo. Además de que la capilla es conocida por su elegancia y buen gusto. En su interior no cuenta con tipo alguno de iluminación artificial, por lo que las ceremonias se realizan a más tardar a las 6 p. m., al compás del ocaso.
Otro de los factores es porque se encuentra ubicada en la parte más alta del cerro el Guitarrón, brazo montañoso que rodea a la bahía de
Acapulco y se trata de una capilla ecuménica, la cual oficia bodas religiosas de parejas que no necesariamente comparten la misma fe o religión. Pero, sobre todo lo anterior, lo que más destaca de este sitio es la enorme cruz de 42 metros de altura que la hace visible desde cualquier punto del puerto, situándose en una de las zonas más elevadas.

¿Cuál es la trágica historia que esconde está capilla?

En 1967, los hermanos Jorge y Carlos Trouyet Jr., hijos de la señora Milly Hauss y Carlos Trouyet, sufrieron un accidente aéreo debido a fallas mecánicas en un vuelo de regreso a la Ciudad de México a bordo de su avioneta particular, falleciendo los dos. Es decir que, ambos padres vieron morir a sus hijos.

Imagen: Wikipedia y Mediateca INAH .

Datos curiosos:

En 1970, en honor a los hijos de Carlos y Milly, el escultor Claudio Favier diseñó una escultura de bronce al pie de la cruz en forma de dos manos en posición de oración apuntado al cielo que simbolizan la unión fraternal y espiritual que tenían los dos hermanos.

El 24 de diciembre de ese mismo año, fue iluminada por primera vez la cruz que se levanta junto a la capilla.

En el sepulcro del nivel inferior de la capilla descansan los restos de los hermanos Trouyet, junto a los de sus padres, Milly Hauss de Trouyet, quien murió en 1969, y Carlos Trouyet, quien murió en 1971.

A finales de los años 1950, Carlos Trouyet fundó el exclusivo fraccionamiento
Las Brisas Acapulco.

Para saber más, visitar: