La tómbola.

La Edad de Oro fue una revista mensual para los niños, del cubano José Martí. La Edad de Oro mantiene su frescura, belleza y vigencia más de un siglo después, hablando a los niños en un lenguaje universal que no conoce tiempos ni distancias.

Lynn Cruz nació en La Habana en 1977. Licenciada en Pedagogía en la Universidad de Matanzas (2000) Estudió en la Escuela Profesional de Teatro Dramático (2004-2006). Después de cinco años trabajando en obras de teatro en Cuba, Colombia y Alemania, su debut cinematográfico fue en el papel de Bárbara en la película Larga Distancia (2010), papel por el que recibió elogios de la crítica especializada. Ganó un premio en el Festival de Cine Le Cayenne de Nueva York por su papel principal en la película venezolana El Niño (2015). Desde 2015 se convirtió en productora de las películas de Miguel Coyula, Nadie y Corazón Azul.

Carlos Augusto Alfonso, Cuba, 1963. Poeta y antologador. Sus trabajos y colaboraciones aparecen en diferentes publicaciones cubanas y extranjeras. Es co-compilador de la Antología de jóvenes poetas Retrato de Grupo, Editorial Letras Cubanas, 1989. Obra Poética: El Segundo Aire. Premio “David” de la UNEAC, 1986; Población Flotante. Editorial Letras Cubanas, 1994; La Oración de Letrán. Premio “Pinos Nuevos”. Editorial Letras Cubanas, 1996; Fast Delivery. Editora Abril, 1996; El Ladrón de Licario. Premio Proyecto de Creación “Dador”, 1997; Cabeza Abajo. Premio “Julián del Casal” de la UNEAC, y Premio de la Crítica, 1997; Cerval. Premio Internacional de Poesía “Raúl Hernández Novás”, 2001; y Premio de la Crítica, 2004.

“Lezama Lima: Soltar la lengua”, es el título de un largometraje documental de 2 horas de duración escrito, dirigido y producido entre los años 2009 y 2018 por el cineasta y escritor cubano residente en México, Ernesto Fundora Hernández. Dicho proyecto audiovisual pretende mostrar perfiles y aspectos relevantes -algunos develados, otros ocultos- de esa personalidad creadora sobresaliente en las letras hispanas que es José Lezama Lima. Poeta, novelista y ensayista cubano, Lezama ha devenido con el paso de los años en un ser polémico, mitificado por unos, injustamente detractado por otros, y hasta vitoreado por cuatro generaciones que sucumben ante su hechizo. Cumbre de la ciudad letrada cubana de los años 50s, 60s y 70s, hasta su muerte en 1976, este poeta y escritor fundó y dirigió la Revista Orígenes, la cual es considerada entre las más extraordinarias publicaciones del siglo XX a nivel mundial, revista que nucleó el pensamiento más sobresaliente de su época.

Ernesto Fundora

Director de cine y escritor.

www.efundora.com fundorae@hotmail.com

Dirigida por José Lezama Lima, Guy Pérez Cisneros y Mariano Rodríguez, la revista Espuela de Plata se publicó en La Habana entre 1939 y 1941. Sucesora de Verbum (1937), es la segunda de las llamadas “revistas origenistas”.