Año: 2016
Técnica: Rendering digital, microscopía confocal de 3 canales.
Notas: Reconstrucción digital de un corte tangencial al ojo compuesto de un escarabajo toro, que permite ver las corneas externas y los conos cristalinos subyacentes. Imagen de 3 canales obtenida en un microscopio láser confocal Leica SP8 y renderizado usando software Leica LAS X.
Los ojos compuestos de los insectos son muy distintos a los nuestros. Consisten en la repetición múltiple de una misma unidad, denominada ommatidio, que consta de un lente externo (las facetas que se ven en la superficie del ojo del animal), un cono cristalino interno, y foto-receptores ubicados en el extremo interno. Cada unidad está separada de las demás por células accesorias que pueden tener pigmentos para asegurar la independencia de las unidades. La información visual recolectada por los receptores de cada ommatidio son luego procesadas por una compleja serie de capas de redes neuronales en los lóbulos ópticos del cerebro.
Para ver más información e imágenes sobre la evolución del desarrollo de estos escarabajos, visite estos artículos (en inglés) acerca de la transformación de la cabeza de la larva en la del adulto, los mecanismos genéticos que informan cómo debe hacerse la cabeza del adulto, y cómo engañar al desarrollo para que aparezcan ojos extras en los adultos.