Instrucciones a los autores (Charlas AyTBUAP)

Charlas AyTBUAP tiene como propósito difundir conocimiento científico a través de charlas. Toda la información que se comparte en la colección será revisada y arbitrada por un miembro del comité editorial y será difundida hasta que se cumplan con los requerimientos solicitados. Las propuestas deben ser enviadas al correo electrónico aytbuap@gmail.com en donde se expondrá porque es relevante el tema a difundir, acompañado de una carta que manifieste que el material es original y que no se está sometiendo a otra forma de divulgación; en el correo electrónico deben solicitar el editor o miembro del comité editorial que desean les revise su propuesta.

Las propuestas deben contener lo siguiente:

1) Archivo Word con el resumen del trabajo (máximo una cuartilla de texto, las referencias no son consideradas dentro del máximo solicitado), tamaño de letra Times New Roman 12, a un solo espacio. El resumen debe contener lo siguiente: Título del trabajo a difundir, autor/autores, adscripción (es), número de identificador Orcid de cada autor, adscripción (en caso de estudiantes el sitio donde realiza sus estudios), email del autor para correspondencia, referencias bibliográficas que sustenten el trabajo.

2) Hay 4 modalidades en que se pueden grabar las charlas que se cargarán en la plataforma:

A) Charla sin público; el autor podrá grabar su charla usando cualquier método de grabación. En este caso, en el correo de envío se debe incluir un link a un drive que conduzca a una carpeta donde se pueda bajar la charla pregrabada.

B) Charla con el miembro del comité editorial que funge como editor. En esta segunda opción el editor encargado grabará la charla y el autor solo enviará el resumen posterior a la charla y previo a su evaluación.

C) Charla en foro cerrado. Si así lo decide el ponente, se invitará a un máximo de 15 personas cercanas al tema para presenciar la ponencia. El editor grabará la charla y solicitará el resumen al autor para su evaluación.

D) Charla en foro abierto. Cuando el ponente lo solicite se realizará invitación abierta para que cualquier persona interesada asista a la charla. Posterior a la charla el editor solicitará el resumen de la charla para su evaluación. En esta opción también el editor será encargado de grabar la ponencia.

Una vez enviado el trabajo, se dará una contestación de recepción por parte del editor que se comunicará con el autor y se iniciará el proceso de revisión del trabajo, se evaluará originalidad, redacción y que se cumplan con todos los criterios que se soliciten a los autores para editar las charlas.

Podrán participar docentes, investigadores, así como estudiantes de cualquier lugar del mundo que deseen compartir conocimiento científico en la plataforma.

Una vez que el trabajo sea aceptado para publicación, se solicitará una cuota de recuperación que servirá de apoyo para mantener la plataforma de Charlas AyTBUAP. Para ello, se enviará una ficha referenciada con el monto a depositar.