04-09-2021 VG

04-09-2021 Bienestar y vulnerabilidad social en hogares rurales en diferentes ambientes agro-económicos de Puebla, México

Sesión 2

Venkatesh Gurusamy* iD

Tamil Nadu Agricultural University, Coimbatore, Tamil Nadu, India. *venil2@hotmail.com

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.5455201

URI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/16437

Editado por: Ma Dolores Castañeda Antonio (Instituto de Ciencias BUAP)

https://zenodo.org/record/5455201#.YTRc-I4zaUl

RESUMEN

Este estudio tiene por objetivo el análisis de las condiciones y los factores que determinan y explican el bienestar de los hogares rurales en tres regiones del estado de Puebla. La información y datos se generaron usando técnicas cualitativas y cuantitativas, a saber, entrevistas en profundidad, grupos de enfoque entrevistas estructuradas y una muestra estadística. El alivio de la pobreza se ha convertido en un componente importante de las políticas públicas en las últimas décadas. La desigualdad y el número de pobres sigue creciendo en muchos países en desarrollo, incluyendo México; la búsqueda de estrategias para solucionar un problema es apremiante. Algunos indicadores relevantes para la identificación y medición del bienestar de los hogares rurales son el ingreso, el consumo, el entorno de vulnerabilidad de los hogares y los activos que utiliza para la reproducción social del hogar. El análisis de datos se efectuó utilizando análisis multivariado para caracterizar tipos de hogares según variables e indicadores de interés relacionados con el desarrollo socioeconómico y humano, tales como ingreso, consumo, desigualdad, niveles de marginación y vulnerabilidad a la pobreza. Sé propone el uso del Mínimos cuadrado generalizada Factible (MCGF) para estimar vulnerabilidad de los hogares rurales por el consumo de los hogares y las necesidades de alimento en las comunidades y municipios estudiados. Este estudio describe la situación de pobreza y vulnerabilidad de los hogares rurales en las tres regiones del estudio y explora posibles explicaciones (estimación econométrica y marco teórico, contextual, histórico, y conceptual). Se formulan recomendaciones sobre políticas públicas de generación de bienestar y de seguridad alimentaria en las regiones estudiadas.

Palabras clave: hogares rurales; Puebla; entrevistas estructuradas; vulnerabilidad; pobreza.

Sesión 2 reconocimiento.pdf

REFERENCIAS

[1]. Cafiero Carlo y Renos Vakis (2006) “Risk and Vulnerability Considerations in Poverty Analysis: Recent Advances and Future Directions”, Social Protection Discussion Papers No. 0610, The World Bank, octubre. Chambers, R and G.R. Conway, 1991.

[2]. Sustainable rural livelihoods: practical concepts for the 21st century. Institute for Development Studies Discussion Paper 296.

[3]. Chaudhuri, S.; Jalan, J and Suryhadi A, 2002. Assessing Household Vulnerability to Poverty: A Methodology and Estimates for Indonesia. Columbia University New York, mimeo.

[4]. Chakravarty, Satya (2007), “Multidimensional Poverty Measurement Methodology for Mexico”, mimeo.