Manual de Urbanidad para la era digital
Tratamos de convocar a Carreño para que resucite, escriba y vuelva obligatorio un manual de urbanidad en esta época de celulares, ringtones (ring tones) y personajes de todos los calibres y pelambres hablando a gritos en los sitios menos apropiados y los momentos más inoportunos
El advenimiento de la tecnología ha atropellado lo que se conocía como normas de convivencia, respeto a los demás y decencia. (Para Carreño, normas de Urbanidad). El atropello a unas sencillas reglas de buena educación es universal. Se padece en todos los países y ambientes y en todos los niveles socioeconómicos. La pataneria digital no discrimina raza, religion, sexo, nivel de educacion, educacion formas, posicion social o economica. Está en todas partes y afecta a todos.
El nuevorriquismo ha sido en todas las épocas la disociación entre cultura y dinero. Los celulares nos han transformado en una sociedad de nuevos ricos tecnológicos. No hemos podido adquirir la cultura para manejar el avance tecnológico. Las compañías celulares tienen la responsabilidad de contribuir a la resurrección de Carreño y diseminar la etiqueta celular
Se describen en el siguiente manual algunas normas que deberían enseñarse en colegios, familias y empresas.
Aunque se refieren principalmente a celulares, aplican por igual a tabletas, computadores portátiles y fijos, cuando es el caso.
El celular es el aparato más común y de uso más diseminado en la historia de la humanidad. Hace tantas cosas que es una extensión del ser. Sirve para escribir, leer, tomar y ver fotos y videos, guiarse por el mundo, hacer cuentas, hacer reuniones, chismear, oír música, ver películas, guardar secretos, planear viajes, hacer reservas, comprar y pagar lo que se quiera, revisar la hora, escribir y recibir correos, comunicarse con cualquiera en cualquier parte del mundo, y un millón novecientas mil cosas mas (a Julio del 2022). Y claro, también sirve para llamar por teléfono.
Por eso no es de extrañar que homo sapiens pase un buen porcentaje de su vida resolviendo asuntos en una pantallita.
Pero esa omnipresencia y omnisapiencia que le dan características casi divinas, han hecho que la mayoría de los usuarios eviten una sencilla regla de convivencia que nos ha permitido vivir en comunidad sin que estemos en permanente conflicto: NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUISIERAS QUE TE HAGAN A TI.
Como esto suena general y vago y los ensimismados celular maníacos se desconectan de su entorno cuando se pegan al aparatito, es necesario dejar unas reglas muy explícitas que llamaremos: el Nuevo Manual de Urbanidad digital, o para más corto: El Celular de Carreño. Como en 1853, cuando Manuel Antonio Carreño escribió su manual, el mundo se movía mucho más lentamente, éste manual no se debe considerar un producto terminado. Habrá muchas sugerencias de lectores que han sufrido otros atropellos digitales de sus congéneres y que valdrá la pena agregar, pero además, la tecnología cambia a gran velocidad y se puede estar seguro que surgirán quienes no puedan aplicar el sentido común al siguiente invento.
Como Carreño, está escrito en forma de manual, de manera que no sea necesario leerlo todo y se puedan consultar apartes específicos. Hay que decir que si se tuviese el juicio de leer el manual original especialmente en el capítulo de “Deberes con semejantes”, “ del modo de conducirnos en sociedad” y “de la correspondencia”, no habría existido la necesidad de escribir este manual para la época digital.
Escogeras el tiempo y lugar para usar el celular
Aceptaras que la omnipresencia no es caracteristica humana
Miraras a los que te rodean y tendras consideracion
Aprenderas a usar Whatsapp en forma apropiada
Recomendaciones cortas sobre el uso correcto de Whatsapp.