Pagina web del Prof. Carlos G Villamar L. ULA. Mérida - Venezuela
•La Temperatura INSTANTANEA alcanzada en MCIA alrededor de 2000°C
•Sin un buen sistema de refrigeración à dilatación térmica elevada, reblandamiento, agarrotamientos, deformaciones, de las partes del MCIA
•El sistema de refrigeración debe à Evacuar el calor producido durante la combustión, que garantice máxima eficiencia pero que no perjudique la resistencia mecánica de las piezas mecánicas ni degrade los lubricantes, para lo cual no deben pasar de 200 a 220°C
•De la energía suministrada por el combustible, en el mejor de los casos:
35% energía aprovechada
28% energía disipada en forma de calor
37% energía perdida en forma de calor y combustión incompleta por los gases de escape
•A mayor potencia del MCIA, mayor es la cantidad de calor que debe absorber el sistema de refrigeración.
•Como parámetros de diseño se emplea temperatura ambiente de 40°C y el vehículo funcionando a altas rpm y bajas velocidades de desplazamiento (12 -15 km/h)
•Si el 95% de los MCIA no tuviera un sistema de regulación de temperatura estos operarían el 90% del tiempo subenfriados.
•Sistemas de Refrigeración:
•Por Aire (motos, motores de gasolina pequeños y algunos Diesel)
•Por agua o mixtos
En este curso se tratara sobre los diferentes métodos de refrigeración en MCIA
1.Introducción y generalidades
2.Refrigeración por aire
3.Refrigeración por agua
•Elementos del circuito de refrigeración
4.Refrigerantes
5. Recalentamiento y falla del empaque de la cámara