PRESENTACIÓN ROTULADO
Este año (2025), la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable (Rotulado Frontal) de Argentina experimentó modificaciones significativas, introducidas a fines de 2024 a través de disposiciones de la ANMAT. Estos cambios se centran principalmente en el criterio para la aplicación de los sellos y en la flexibilización de las restricciones a la publicidad de productos con sellos de advertencia.
Modificaciones Principales:
Cálculo de Nutrientes Críticos ("Del total al añadido"):
Criterio de Aplicación: El cambio central es que, para determinar si un producto debe llevar sello, ahora se considera solo la cantidad de azúcares, grasas y sodio que son añadidos durante el proceso de elaboración, y no la cantidad total naturalmente presente en los ingredientes.
Ejemplo: Productos como la manteca, aceites vegetales, frutos secos o algunos quesos (que tienen alto contenido natural de grasas o sodio), podrían ya no llevar sellos de advertencia si no se les agrega ese nutriente crítico durante su fabricación. Esto ha generado debate, ya que reduce el número de sellos en algunos productos.
Publicidad, Promoción y Patrocinio:
Flexibilización: Se flexibilizaron algunas restricciones a la publicidad de alimentos con sellos de advertencia.
Personajes y Figuras: Se permite el uso de personajes infantiles, animaciones y/o figuras públicas en la publicidad, promoción o patrocinio, siempre y cuando estas comunicaciones no estén "claramente dirigidas a menores de 16 años" (por su naturaleza, lenguaje y temática), o si forman parte de una escena familiar o integran un grupo con adultos.
Mensajes Positivos: Se permite utilizar frases o imágenes que promuevan valores como el deporte o la vida saludable, incluso si el producto lleva sellos de advertencia, si dichos mensajes no están dirigidos explícitamente a menores de 16 años.
Simplificación de Trámites:
Se eliminaron requisitos burocráticos para las empresas, como la necesidad de presentar la Declaración Jurada de Etiquetado Frontal y el Gestor de Prórrogas ante ANMAT. Ahora, las empresas deben utilizar obligatoriamente la "calculadora de sellos" proporcionada por la autoridad sanitaria.
Actividad:
Haga una tabla con los componentes del rótulo que son obligatorios en los alimentos envasados y una breve reseña de su relevancia.
Qué productos están exceptuados?
Qué es la información facultativa?
Cuál es la tolerancia permitida en los % de declarados respecto a los reales?
Explique los casos especailes en los cuales el rótulo debe tener leyebdas adicionales. De ejemplos.
Transcriba un rótulo en los distintos formatos oficiales para la exposición de los datos del rótulo.
a) ¿Qué es el rotulado nutricional frontal (RNF)? b) Cuaples son los sellos de advertencia y las leyendas precautorias?
¿Qué es un sistema de perfil de nutrientes (SPN)?
¿Cuáles son los productos que deben presentar la declaración de rotulado nutricional frontal?
¿Cuáles productos NO se encuentran alcanzados por la normativa de rotulado nutricional frontal?
¿Cuáles productos se encuentran exceptuados de llevar rotulado nutricional frontal?
¿Cuáles son los nutrientes críticos?
¿Por qué es necesario advertir sobre el contenido de edulcorantes y cafeína?
¿Cuándo se entiende que hay agregado de azúcares?
¿Cuándo se entiende que hay agregado de grasas?
¿Cuándo se entiende que hay agregado de sodio?
¿Cuándo se entiende que un alimento contiene edulcorantes?
¿Cuándo se entiende que un alimento contiene cafeína?
Elija productos cualquiera que lleven sellos de advertencia y justifique los octógonos.
Según el CAA: a) Cuáles son las sustancias de declaracion obligatoria en el rótulo de alimentos?. b) Explique las formas de Declaración Obligatoria: CONTIENE, CONTIENE DERIVADOS DE..., PUEDE CONTENER.
Qué condición debe cumplir en Argentina un alimento para que pueda llevar el logo oficial de "Alimento Libre de Gluten" (ALG) y la leyenda "Sin TACC". Explique.