Aquí la hemos liado, porque lo que siempre he oído y conocido como puerta basculante, en estos mas de 20 años en el sector, según la norma que pretende enseñarnos como llamar las cosas, se llama “puerta plegable vertical”, aunque también algunos la llaman preleva.
El caso es que esta norma, las define como “puerta formada por dos hojas articuladas, guiadas verticalmente, plegándose hacia la parte alta del hueco”, esto con respecto a la que aparece en la animación de arriba. Las podremos ver que la hoja inferior abre hacia el interior, que es lo normal, por normal me refiero a lo que establece la normativa vigente, o que la parte inferior abre hacia el exterior, que actualmente está fuera de normativa, a no ser que no sobresalga del hueco e invada la zona de paso de peatones.
Aunque por tipo de automatismos que podemos utilizar vamos a meter también en este apartado las “basculantes” definidas en la norma como tal, que son “puerta con un solo panel guiado que se bascula y se coloca horizontalmente en posición totalmente abierta”, estas las hemos llamado basculantes de una hoja, así que coincidimos, el caso es que este tipo de puertas cuando van contrapesadas con pesos en lugar de muelles, suelen automatizarse de forma similar a las plegables verticales.