Bueno, en un principio vamos a decir que si, pero antes vamos a tener que tener en cuenta ciertas cosas, que nos van a hacer decidirnos por un tipo de accionamiento u otro, pues si, existen distintos tipos de accionamientos o motores para el mismo tipo de puerta.
Lo primero que debo evaluar para saber si puedo automatizar mi puerta abatible, es el uso que va a tener mi puerta, no es lo mismo el uso que tiene una puerta de una comunidad de vecinos, el de una residencia particular o incluso el acceso de carga a una industria, esto ya me restringe el accionamiento a instalar en accionamientos de uso residencial, intensivo o industrial.
Ya tenemos una cosa clara, vamos a por la siguiente, dimensiones de la puerta. Esto también es un punto importante, no tiene que realizar la misma fuerza un accionamiento para mover una hoja de 2 metros, que si mide la hoja 4 metros. Aquí los fabricantes nos dan como referencia la longitud de la hoja, sin hacer mención a la altura, aunque la altura si nos afecta si la hoja a automatizar es ciega, la fuerza del aire puede hacer que el motor se nos quede corto.
Pues ya tenemos dos factores a tener en cuenta, vamos a por un tercero, ¿accionamiento con bloqueo o accionamiento sin bloqueo?. Empezare por explicar esto de con bloqueo o sin bloqueo. El accionamiento con bloqueo retiene por si solo el movimiento de la hoja cuando está parado, es decir impediría la apertura de la puerta, el accionamiento sin bloqueo en cambio no puede retenerla, por lo que para impedir que nos abran la puerta nos obliga a añadir medios auxiliares, como electrocerraduras.
Normalmente si tengo otro acceso al recinto que estoy cerrando con la puerta a automatizar, puedo utilizar accionamientos con bloqueo, si es el único acceso debo usar accionamientos sin bloqueo, hay que tener en cuenta que en caso de fallo eléctrico o avería, la única forma de abrir la puerta en un accionamiento con bloqueo, sería manipulando el desbloqueo del accionamiento, por eso lo de disponer de otro acceso. Pero cuidado, algunos fabricantes también limitan la longitud máxima que admiten los accionamientos con bloqueo.
Pues sabiendo estas tres cosas, prácticamente ya me puedo decidir por cual tipo de accionamiento utilizar para la automatización, aquí ya solo me descartarían unos accionamientos u otros las condiciones particulares de instalación de cada uno de ellos.