Muy buenas a todos y bienvenidos a nuestro Blog
Somos estudiantes de segundo año del Profesorado de Inglés del Instituto Superior Dr. Carlos Maria Carena. Construimos este blog para que docentes, estudiantes y demás personas interesadas en la historia reciente de nuestro país, puedan tener algunos insumos sobre la forma en que desde nuestra carrera se visualizó la Memoria Colectiva. En este blog encontrarán testimonios, entrevistas, reflexiones, e información de los CCdTyE, La Perla y Campo La Ribera en particular, ya que estudiantes y profesores realizaron una visita a los mismos. Realizamos este blog con el fin de:
Brindar recursos textuales, audiovisuales e imágenes para otras instituciones escolares y para todos los niveles de educación y para todas las áreas de estudio.
Problematizar la construcción de las adolescencias, juventudes e infancias a partir de los testimonios de los entrevistados.
Visibilizar el impacto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (Dictadura 1976-1983) y el Terrorismo de Estado en la Provincia de Córdoba
Socializar recursos didácticos en formato bilingüe
Este espacio es para nosotros un modo de reconstruir la Memoria Colectiva, desde el cual queremos compartir lo vivenciado y su elaboración abordado desde un trabajo transversal de varias materias de nuestra formación. Mostrando de esta manera una posibilidad de entre tantas, la forma en que con la lengua extranjera Inglés se pueden elaborar propuestas, y proyectos muy interesantes para tratar diversas temáticas de la realidad, pudiendo tener los profesores de Inglés, mayor participación en los actos escolares y en proyectos de la escuela. Consideramos importante a través de la información recabada y brindada, reflexionar y preguntarnos en cuanto a cómo nos construimos cómo sociedad, la importancia del conocimiento de la historia, de los Derechos Humanos, cómo contribuimos en la construcción de las infancias y adolescencias actuales, cómo construimos nuestra adultez para asumir nuestra realidad presente con mayor responsabilidad y conciencia.
Tener además, mayor claridad al momento de pensar acerca del futuro que quisiéramos proyectar, en el marco de un sistema democrático, teniendo en cuenta conceptos tales como legalidad, legitimidad, diálogo, empatía y bien común.
¡Esperemos les guste!
Hello everyone and welcome to our Blog
We are second-year students of the English Teaching Program at Instituto Superior Dr. Carlos María Carena. We created this blog to provide resources for teachers, students, and anyone interested in Argentina's recent history, focusing on how our field addresses Collective Memory. Here, you'll find testimonies, interviews, thoughts, and information about clandestine detention centers, particularly La Perla and Campo La Ribera, following visits by students and teachers. Our blog aims to:
Provide textual, audiovisual, and visual resources for schools at all educational levels and fields of study.
Reflect on adolescence, youth, and childhood through the testimonies of interviewees.
Highlight the impact of the National Reorganization Process (Dictatorship 1976–1983) and State Terrorism in Córdoba.
Share bilingual educational resources.
This space represents, for us, a way to rebuild Collective Memory, allowing us to share our experiences and the knowledge we’ve gained through the interdisciplinary work of various subjects in our academic program. It illustrates just one of the many possibilities for using the English language to create meaningful projects that address complex themes in reality. In doing so, English teachers can play a more active role in school events and broader educational projects. Through the information gathered and shared here, we aim to reflect and ask ourselves fundamental questions: How do we construct our society, What is the importance of knowing our history and human rights, How do we contribute to shaping today’s childhoods and adolescence, How do we build our adult selves to face the present with greater responsibility and awareness.
Additionally, we hope to clarify our vision when imagining the future we want to create within a democratic system, considering essential values such as legality, legitimacy, dialogue, empathy, and the common good.
We hope you enjoy it!