"...El siglo XXI presenta un escenario donde las tecnologías impactan en la vida cotidiana de los chicos. Pensar en enseñar a programar en el Nivel Inicial y Primario es confrontarlos con la vida misma. Es darles la oportunidad de poner en juego aquellas capacidades necesarias a lo largo de su vida. Depende del nivel educativo del cual estemos hablando la presencia de la robótica se manifiesta con recursos diferentes. Por ejemplo la empresa argentina Rasti, está trabajando para incorporar la robótica en las escuelas primarias..."
( Taller de Capacitación Tic ,Rohvein)
En el nivel Inicial y primeros años del nivel Primario se utilizan robots de suelo. Como por ejemplo:
Es un robot programable de la familia de la abeja Bee-Bot. Son casi idénticos por fuera pero Blue-Bot incluye Bluetooth y se puede programar desde dispositivos móviles o PC a través de las apps disponibles para Android y iPad. Además es transparente lo que permite cotillear los circuitos. También funciona con los botones que hay en la parte superior del caparazón, se pueden programar hasta 40 secuencias.
Un emulador es un software que permite ejecutar programas o videojuegos en una plataforma diferente de aquella para la cual fueron escritos originalmente.
Luego de haber visto todo el material propuesto, algunas de las posibles actividades que podría realizar con los alumnos, para programar a Robotita son:
Como el lenguaje que esta ultima es diferente al nuestro y solo comprende acciones como ( arriba, abajo, derecha e izquierda), los alumnos usarán el emulador ue cuenta con el abecedario para indicarle cuales son las letras que conforman su nombre.
Siguiendo la idea del video propuesto, se podría aproximar a los alumnos al contenido de fracciones, analizando por ejemplo, que parte del recorrido presenta ir desde la casa al colegio, suponiendo que son 4 puntos de referencia (entre la casa y el colegio podría haber un kiosco, una librería y una verdulería, por lo cual la escuela representa la cuarta parte que conforma al entero).
Seguramente alguna vez habrán jugado este juego usando una hoja de papel, 1 lapicera. En este juego hay una cierta cantidad de números distribuidos por toda la hoja, y los jugadores deberán unirlo pero sin tocar ninguna línea, bordes o numeros (bastara con estar cerca del numero o rodearlo un poco). Para jugar este Juego con Bee bot, podríamos usar un tablero, impreso o dibujado en la hoja que ya teníamos (teniendo en cuenta que el robot avanza en un espacio de 15 centímetros) y podríamos colocar números del 1 al 10. Cada jugador deberá indicarle las acciones a Bee bot, para alcanzar el numero que le toca (en orden), a medida que este avance, los alumnos irán trazando la línea recorrida por el robot.
Estas son algunas de las actividades que yo les propongo realizar con sus alumnos, espero que les sirvan para seguir aprendiendo y sobretodo a seguir formándose y capacitándose, para poder ofrecerles a sus alumnos las mejores herramientas posibles.