Como hemos estado viendo en otros apartados, el debate sobre si enseñar o no progrmacion en las escuelas, es tema que debe ser considerado por las políticas públicas educativas.
Además, haya que tener en cuenta, que "... el entorno en el que vivimos está cada vez más entrelazado el mundo físico, la realidad social, los dispositivos electrónicos y el entorno digital. Estos últimos, que también llamamos “espacios virtuales o digitales”, son espacios reales en los cuales tenemos interacciones reales y concretas con otras personas, con ideas, con instituciones, realizamos diferentes transacciones, construimos nuestra personalidad y mediamos la relación con nuestros cuerpos, entre muchas otras cosas. Conocer, entender y operar sobre el mundo que nos rodea, es parte de lo que se espera logren los alumnos en su paso por el sistema educativo...". Es por ello, que una de las tareas principales del docente es ayudar al alumno a entender los fenómenos que lo rodean, y justamente los espacios digitales forman parte de la vida de cada ser humano en este siglo XXI, en el cual aparecen múltiples escenarios y situaciones que nos interpelan.
En relación a lo anterior, me gustaría tomar las palabras de Fabio Tarasow en su texto " enseñar a codificar es la nueva alfabetización digital ", cuando hace alusión a que "... la inclusión de la programación como habilidad técnica debe estar enmarcada en el contexto de una discusión integral que abarque la formación del ciudadano digital, entendido como aquel que es capaz de entender y modificar la realidad, incluido también el entorno digital..." .
Pensar, ensayar y ejercer nuevas formas de escuela, es uno de los factores que se necesitan para formar futuros ciudadanos, preparados para lo que el futuro les deparara, teniendo en mente que el cambio y el progreso inicia por uno, pero no solo, ya que que será necesario contar con profesionales dispuestos que se comprometan a cumplir con su labor, de la mejor forma y en la medida de lo posible.
Es una plataforma de Curación de Contenidos que te permite guardar artículos, videos, tweets, podcasts y casi cualquier cosa que encuentres en línea para usar más adelante. Puedes organizar y conservar el contenido que guardas en colecciones similares a historias llamadas Wakes.
A continuación les comparto algunos recursos que les pueden servir a la hora de programar en el aula, creado con "Wakelet".
Es un proyecto que puede organizar cualquier docente para iniciar a sus alumnos en el mundo de la programación.
Luego de resolver el primer enunciado, iba recibiendo enunciados como el que se ve en imagen, indicando que resolví con éxito el rompecabezas, es decir, que programe efectivamente.