Resultados de aprendizaje y competencias del desempeño profesional

El profesional graduado en biotecnología será capaz de:

  • Dominar los conceptos, principios científicos e instrumentos técnicos y metodológicos, para modificar, adaptar y utilizar tecnologías existentes, así como, para desarrollar nuevas tecnologías mediante la formulación y la evaluación técnicoeconómica, ética y científica de proyectos para la bioindustria.

  • Capacidad para jerarquizar los problemas y proponer alternativas de solución reales, pragmáticas e integrales en el marco de la eficacia y transparencia.

  • Desarrollar actividades de investigación en los principales campos de acción de la biotecnología, así como en el de la bioingeniería ya que cuenta con habilidades para el manejo de equipos, materiales y operaciones a niveles de planta piloto e industrial para la obtención de nuevos productos y servicios biotecnológicos.

  • Contribuir a los programas de desarrollo de los territorios con técnicas biotecnológicas que faciliten el aprovechamiento más exitoso de las potencialidades de los organismos vivos.

  • Capacidad para comprender los procesos fisiológicos que ocurren en las plantas en interacción con el ambiente, para aplicarlos en el desarrollo de procesos biotecnológicos con células, tejidos y órganos vegetales.

  • Comprensión del funcionamiento de los sistemas fisiológicos de los animales superiores para el estudio y aplicación de procesos biotecnológicos en los animales superiores.

  • Conocimiento de los aspectos de ingeniería genética, permitirán el entendimiento del papel que desempeñan los factores del ADN hereditario en distintas enfermedades que están avanzando progresivamente en los últimos años.

  • Dominio de la estequiometría metabólica y las operaciones unitarias utilizadas en la biotecnología, le permitirán al egresado desarrollar e implementar bioprocesos industriales de manera económicamente factible y sustentable en los campos de la biotecnología vegetal, marina, ambiental, animal y de alimentos, en función de las necesidades locales y mundiales.