1. Origen y evolución del Universo.
UNIVERSO= Materia + Energía.
Explosión del BIG BANG= origen del universo hace 13.700 millones de años.
BIG BANG= Punto pequeño y denso de materia y energía que explota y se va expandiendo y enfriando. La materia se va agrupando y formando las estrellas, galaxias y demás cuerpos celestes.
Distancias en astronomía
<<Investiga y razona>> Pg. 5 Ejercicios 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.
1- ¿Qué es el Universo? Defínelo.
2-¿Qué es el Big Bang? ¿Cuánto tiempo hace que tuvo lugar?
4- ¿Qué es la unidad astronómica (UA)? ¿Cuándo es adecuado usar esta unidad?
5-Expresa en kilómetros la distancia entre el Sol y Neptuno, si hay 5 horas y 30 minutos luz y la velocidad dela luz es de 300.000 km al segundo.
6- Calcula la distancia en km que recorre la luz en un minuto, una hora, un día y un año.
8- ¿Por qué el Universo es enorme si empezó siendo un punto?
9- ¿Por qué no es adecuado utilizar los km para medir distancias en el Universo? Justifícalo.
10- Observa el esquema de las órbitas o recorridos de los planetas alrededor del Sol. Indica en qué puntos del recorrido será más interesante mandar una nave a Marte y explica el por qué.
2. Elementos que forman el Universo.
Nebulosas: zonas del espacio con gases (Hidrógeno principalmente) y polvo cósmico. Allí nacen las estrellas.
Galaxias: agrupaciones de estrellas, gases y polvo cósmico. Se agrupan en cúmulos galácticos. Las galaxias cercanas pueden chocar y fusionarse, pero lo normales que se aleje. Según su forma tenemos diferentes tipos de galaxias.
El 77% de las galaxias descubiertas son espirales. Estas galaxias tienen un disco plano que gira alrededor de un núcleo claro que se percibe como una protuberancia. De este disco salen una serie de brazos que terminan adoptando una forma espiral.
Las galaxias elípticas tienen una forma esférica alargada, pero no se observa un núcleo claro, es decir, no se ve una protuberancia en el centro de la misma. La galaxia es más brillante en el núcleo que en los bordes, pues es en el centro hay un mayor número de estrellas.
Las galaxias lenticulares son aquellas que se encuentran a medio camino entre las elípticas y las espirales. Y es que a pesar de que tienen el disco plano giratorio de las espirales, no tienen los famosos brazos como les pasa a las elípticas.
Las galaxias irregulares no tienen ninguna forma bien definida. Tiene una estructura más bien desordenada, pues no están formando una esfera como las elípticas ni disponen de brazos como las espirales.
Estrellas: cuerpos esféricos y luminosos de gases a altas temperaturas, debido a que las reacciones químicas que se dan en su interior producen mucha energía.
Muchas estrellas tienen cuerpos que giran a su alrededor, los planetas (que pueden estar acompañados de sus satélites).
Vídeos extraídos del Canal Youtube BioESOsfera
<<Investiga y razona>> Pg. 7 Ej. 11, 12,13 y 14.
11- ¿Qué son las nebulosas?
12- ¿Cómo se clasifican las galaxias? Indica los tipos y explica su forma.
13- ¿En qué galaxia vivimos? ¿Qué tipo de galaxia es?
14- Observa la imagen y identifica qué estructura es y las partes que ves.
3. El Sistema Solar.
El Sol
Estrella amarillo-naranja.
Tamaño mediano.
Está en la mitad de su vida.
Gira sobre sí mismo en sentido contrario a las agujas del reloj (como la Tierra) y tarda entre 25-33 días en dar la vuelta completa.
Compuesto principalmente de H y He.
Temperatura de su superficie 5.500 ºC y en su interior alcanza los 15.000.000 ºC, debido a las reacciones nucleares que se dan. Esas reacciones generan radiación, que llega a nuestro planeta y permite la existencia de vida.
Los principales planetas y satélites
*PLANETAS: cuerpos esféricos que giran alrededor del Sol en un recorrido elíptico llamado órbita. Las órbitas de los planetas no son compartidas.
Se dividen en PLANETAS INTERIORES y EXTERIORES según sus características y distancia al Sol.
PLANEETAS INTERIORES = rocosos y pequeños --> Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
PLANEETAS EXTERIORES = gaseosos y grandes --> Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
*SATÉLITES: cuerpos de pequeño tamaño que permanecen girando alrededor de los planetas, atraídos por la fuerza de la gravedad. Pueden ser esféricos (como Luna de la Tierra) o irregulares (Deimos y Fobos en Marte).
*PLANETAS ENANOS: cuerpos esféricos que giran alrededor del Sol, pero que comparten su órbita con otros cuerpos planetarios. Se han hallado cinco: CERES (situado en el cinturón de asteroides), PLUTÓN, ERIS, MAKEMAKE Y HAUMEA (situados alejados del sol, después de Neptuno).
*ASTEROIDES: cuerpos rocosos de pequeño tamaño que giran alrededor del Sol, forman un cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter.
*COMETAS: cuerpos formados por un núcleo sólido con órbitas muy elípticas. Cuando se acercan al Sol se funden parte de sus componente y forman la cola que les caracteriza
*METEORITOS: trozos de cometas o asteroides que entran en nuestra atmósfera, a desintegrarse producen una luz intensa que se mueve a gran velocidad. si son fragmentos de pequeño tamaño se llaman ESTRELLAS FUGACES.
<<Investiga y razona>> Pg 8-9 ej. 16, 17, 18, 19 y 20.
16- ¿En que se diferencian los planetas de los satélites? ¿Y los planetas de los planetas enanos?
17- ¿Dónde se sitúa el cinturón de asteroides? ¿Qué planeta o planeta enano se encuentra en él?
18- ¿Qué son las estrellas fugaces y por qué brillan?
19- CONTRASTA Y COMPARA. Haz un organizador gráfico sobre diferencias y similitudes de los planetas interiores y exteriores. (Ver ejemplo de debajo)
Mi Vaca Tiene Muy Juntas Sus Uñas Negras
Memoriza la siguiente oración: mi vaca tiene muy juntas sus uñas negras. Cada palabra de la oración representa un planeta, empezando por el mas cercano al sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Ordena los planetas según su tamaño usando la siguiente regla mnemotécnica: "Me mata vaciar tarros nuevos usando sólo jabón". La palabra "Me" te recuerda que el planeta mas pequeño es Mercurio y las dos primeras letras de la palabra "mata" te recuerda el siguiente planeta mas pequeño es Marte, seguido por Venus, La Tierra, Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter.
4. Planetas del Sistema Solar.
Proyecto "Mi llavero planetario"
Primero debemos colorear los planetas y rellenar debajo los datos más relevantes de cada uno de ellos. Consulta las páginas 10 y 11 de tu libro.
Luego recortamos las plantillas y las ordenamos según la posición de cada uno de ellos con respecto al sol.
Finalmente ponemos una anilla o un cuerda que una todos los planetas. Fíjate en la foto que os he puesto.
<<Los mejores llaveros tendrán una gran recompensa>>
Material extraído de https://losrecursosdeunaptal.blogspot.com/2020/10/el-sistema-solar-llavero.html
5. Posición y movimientos de la Tierra.
Vídeos extraídos del Canal Youtube BioESOsfera