Presentación de URANIA IV

Fuente: UNED Tudela

Entre los días 10 y 12 de junio, la UNED de Tudela volverá a convertirse en un hervidero de investigación juvenil, al acoger la cuarta edición de Urania, el Congreso Navarro de Investigación Joven, que este año registra cifras récord, después de haber recibido 76 proyectos (49 más que en la edición anterior) pertenecientes a 106 estudiantes (61 más que en el 2023) procedentes de la Comunidad foral, Madrid y Murcia.

Así se ha expuesto esta mañana en una rueda de prensa en la que las entidades organizadoras (la UNED de Tudela, la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y el IES Valle del Ebro) han presentado los detalles de este cuarto congreso, además de dar la bienvenida a una nueva institución que se ha sumado al comité organizador: la Asociación Bi+, una entidad que nació el pasado año y que agrupa a los institutos navarros que han implantado el programa de Bachillerato de Investigación (IES Barañáin, IES Plaza de la Cruz, IES Ribera del Arga e IES Valle del Ebro).

En la rueda de prensa han tomado la palabra Luis Fernández Rodríguez, director de la UNED de Tudela; José María Agramonte Aguirre, presidente de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra; Alicia Marín Barásoain, presidenta de la Asociación Bi+ y directora del IES Valle del Ebro de Tudela; Javier Belloso Landa, vicepresidente de la Asociación Bi+ y profesor del IES Ribera del Arga; Glòria Munilla Cabrillana, directora científica del congreso; y Pablo Ijalba Pérez, director del comité organizador y profesor del IES Valle del Ebro.

Todos ellos se han felicitado por el incremento en el número de trabajos recibidos y han agradecido a las empresas e instituciones que colaboran con el proyecto, que también cuentan con nuevos compañeros de viaje. Al Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela, el Grupo Enhol, La Caixa, el Grup de Recerca en Arqueologia Protohistòrica, la Universidad de Barcelona, el Servicio Navarro de Salud, el Área de Salud de Tudela, la Universidad Pública de Navarra y la APYMA del IES Valle del Ebro se unen este año Caja Rural de Navarra y Ríos Renovables.

El congreso entregará cerca de una decena de premios: el galardón al proyecto ganador, con 1.000 euros; hasta dos segundos premios, de 500 euros cada uno; hasta tres terceros premios, de 200 euros cada uno; un premio especial a la innovación, de 600 euros; y dos premios especiales, uno de 600 y otro de 300 (los tres últimos, otorgados por varias de las empresas colaboradoras).

La edición de este año, que lleva por título Ciencia Abierta, investigando por y para la ciudadanía, persigue los mismos objetivos que sus predecesoras: promover la cultura científica, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones investigadoras en las etapas previas a la universidad. Por ello, al congreso pueden presentarse alumnos de ESO, Bachillerato y FP de cualquier lugar de España. Se da cabida, además, a todas las áreas del conocimiento: artes y humanidades; ciencias de la tierra y la vida; tecnologías e ingenierías; física, química y matemáticas; y ciencias sociales y jurídicas. La única condición existente es que los proyectos sigan los criterios establecidos por el método científico.

Enlace a la web del Congreso

URANIA IV