Investigar

Cursar el Bi+ precisamente pretende como objetivo principal enseñar al alumnado de la etapa de bachillerato a investigar. Para ello este programa está planificado para instruir en todo lo necesario para poder realizar un buen trabajo: una asignatura específica llamada Iniciación a la Investigación, la supervisión de un tutor personal y la colaboración con entidades externas.

Un elemento importante es que el proceso de investigación permite pasar de no saber nada o casi nada acerca de un tema a tener una comprensión satisfactoria de los problemas y ser capaz de responder a preguntas sobre el mismo con confianza. Posteriormente, los alumnos pueden utilizar este proceso como plantilla o modelo cuando se enfrentan a otras preguntas sobre otros temas. La investigación ayuda a valorar la importancia de estudiar un tema. Centrar el enfoque en la investigación ayuda a los estudiantes a ver uno de los beneficios importantes de estudiar esa disciplina: pensar y planificar una solución para resolver un problema, hacer preguntas, realizar investigaciones, el pensamiento independiente, realizar juicios, la comunicación efectiva.

Ha existido mucho debate para definir concretamente esta cuestión, pero de un modo práctico podría resumirse en lo siguiente:

Pregunta – hipótesis – uso de pruebas para probar la hipótesis – reformulación de hipótesis

Y así sucesivamente, repitiendo las dos últimas etapas durante el tiempo necesario. A veces comenzamos con una pregunta, pero en otras son las pruebas o alguna información contextual la que inspira una pregunta. Lo que es mucho más importante es que hay una secuencia fácilmente comprensible de la actividad que los alumnos pueden describir de forma explícita, aplicar y seguir desarrollando, y que les ayuda a hacer frente a la historia de manera más eficaz y con más confianza.