Historia

El Bi+ es un programa de estudios específico creado en el curso 2018-2019 en el IES Valle del Ebro. Pretendía cubrir la necesidad de ofrecer este tipo de formación, específicamente preuniversitaria, en una Comunidad Autónoma donde no existía, a diferencia de otras, legislación para implantar una modalidad de bachillerato de investigación. La solución que diseñó el instituto tudelano se basó precisamente en el modelo de estas regiones con normativa. El éxito de esta fórmula llevó a interesarse a los otros centros, hoy fundadores, y a implantarlo siguiendo la misma planificación, requisitos, procedimientos, especialmente de acceso y evaluación, así como la formación que recibe el alumnado participante. El IES Ribera del Arga tenía experiencia previa porque desde 2011 había desarrollado un programa de  investigación con su alumnado de bachillerato que surgió en sus inicios como un proyecto de innovación.

Telenavarra 28FEB2023.mp4

Cronología

2018

El Bi+ comienza en el IES Valle del Ebro desde el curso 2018-2019. En su diseño e implantación este Bi+ ha implicado varias innovaciones, de las que podrían destacarse tres como las más importantes. En primer lugar, el Bi+, al ser diseñado desde cero, ha servido de modelo para otros institutos que han querido implantar un programa de bachillerato de investigación a pesar de no disponer de legislación autonómica al respecto. Desde su origen, técnicos del Ministerio de Educación que pudieron revisar el proyecto así lo destacaron. Se trataba en su opinión de un kit para llevar a cualquier centro y ponerlo en marcha de inmediato. Otra novedad importante son los convenios de colaboración con entidades, ya que es algo propio e intrínseco a nuestro programa. Han permitido a los estudiantes formarse fuera, trabajar codo con codo con profesionales y desarrollar trabajos cuyos resultados han tenido un impacto real sobre la vida de personas. Y, por último, el tipo, naturaleza y nivel de los trabajos de investigación que el alumnado del Bi+ realiza les ha permitido participar en eventos académicos, como congresos y publicaciones.

2020

El IES Barañain y el IES Plaza de la Cruz se ponen en contacto con el IES Valle del Ebro, interesados en el programa Bi+. También lo hace el IES Ribera del Arga, que en realidad había sido pionero al llevar a cabo un Proyecto de Innovación para que su alumnado realizase investigaciones. 

2021

Para ayudar a estos tres centros en la implantación del Bi+ se gestiona a través del CAP un seminario de formación durante un curso académico completo, impartido por Pablo Ijalba Pérez, Coordinador del Bi+ en el IES Valle del Ebro, y titulado "Formación en tutorización de proyectos de investigación para el programa Bi+".

2022

El Bi+ arranca formalmente en el IES Barañain, IES Plaza de la Cruz de Pamplona e IES Ribera del Arga de Peralta y se mantiene el trabajo en red de los cuatro centros, llevándose a cabo los mismos procesos, planificación, requisitos y secuenciación.

Otros centros de la Comunidad Foral de Navarra muestran su interés en implantar el Bi+ en sus centros, y se les ofrece la misma formación de 12 horas para su profesorado.

2023

Ante el interés creciente de varios centros educativos navarros se cree necesario articular una plataforma que les proporcione información sobre el programa y a través del cual puedan acceder a los recursos necesarios para su implantación. Por este motivo los cuatro centros Bi+ fundan la Asociación el 28 de febrero de 2023, en un acto celebrado en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona.