Para hablar de qué es la tipografía, primero hay que recurrir al significado de su palabra. La tipografía es una palabra que proviene del griego y que se divide en dos partes. Por un lado, tenemos “typo” que significa forma y por otro lado “graphia” que se define como la cualidad de escribir.
El Tipografismo es entonces una nueva forma de definir el potencial comunicativo, expresivo y estético de la letra. El artista no será indiferente a estas cualidades y las incorporará en su obra en distintos momentos de la historia.
Repacemos entonces: en el arte, la expresividad y la estética (forma en que se trabaja y se expone) serán cualidades que se tendrán muy en cuenta. Realizaremos un ejercicio aplicando lo aquí mencionado.
CONSIGNA: este ejercicio constará de partes.
Realizar una cuadrícula. (ejemplo 3cm x 3cm.)
En cada cuadrado dibujarás una letra (mayúscula y/o minúscula), eligiendo el tipo de letra, su grosor y estilo.
Ejemplos de letras:
3. Trabajá con la paleta que desees (cromática o acromática), buscando una presentación creativa y estética (muy cuidada en el tratamiento, prolijidad y presentación).
Ejemplos de trabajos:
Observemos formas, dimensiones y texturas de materiales diversos como el vidrio, metales y telas.
CONSIGNA: Trabajar la técnica de Pintura sobre diferentes soportes: Vidrio, Metal y Tela.
Aquí ejemplos a modo de inspiración.
PINTURA SOBRE VIDRIO:
PINTURA SOBRE METAL:
PINTURA SOBRE TELA: