Textura lineal y Textura táctil
Textura lineal y Textura táctil
La "Textura lineal" se vale precisamente de la línea y sus combinaciones para crear diseños variados.
Para aplicar "textura lineal" es necesario reconocer primero los tipos de líneas, sus variedades y cualidades (direcciones, grosor, etc.), de esta manera podremos seleccionar cuáles son las mejores combinaciones para crear buenos efectos en nuestro dibujo.
Líneas rectas
Líneas curvas
Líneas combinadas
Líneas combinadas
CONSIGNA: Cubriremos toda las hoja de dibujo haciendo contornos de hojas de árboles y, dentro de cada una, crear diferentes texturas lineales.
Te dejo ejemplos:
Hoy trabajaremos con la técnica de CARTAPESTA.
La cartapesta es una técnica muy antigua proveniente de Italia. Esta técnica se basa en hacer capas de trozos de papel, normalmente papel periódico, y unirlas con cola blanca o engrudo.
Esta unión de capas de papel da origen a una estructura de gran resistencia. A mayor número de capas, mayor resistencia se obtendrá.
La cartapesta se utiliza para realizar todo tipo de trabajos manuales, desde máscaras hasta ornamentos como marcos, jarrones y fuentes. También se emplea para reforzar muebles de cartón.
CONSIGNA: realizaremos dos objetos utilizando la técnica mencionada, sera:
un Cuenco / Plato
una Vasija
Materiales para hacer el cuenco y la vasija:
plato de plástico o bandeja de tergopol
globos, caja grande de cartón, cinta de papel ancha y tijera.
Bolsas de plástico
Materiales para la cartapesta:
Papel de diario y papel higiénico (o de cocina, o servilletas)
Adhesivo: cola vinílica o adhesivo para papel de empapelar.
Recipiente de plástico, pincel y jabón blanco.
¿Cómo se hace?
Corta trozos o tiras de papel con las manos, pues sus bordes quedarán irregulares y eso ayudará que se pegue mejor.
Cubrí el objeto/estructura que armaste con el adhesivo y anda pegando las tiras de papel, superponiéndolas un poco entre sí. Coloca nuevamente otra capa de pegamento y otra capa de papel, y así hasta completar 3 o 4 capas, dependiendo de la dureza y resistencia que deba tener el trabajo.
Deja secar al menos 24 horas.
Cuando la cartapesta este lista y seca, ya podes pintar directamente o colocar una base de enduido antes de pintar. (El enduído es un producto de alta consistencia apto para eliminar imperfecciones, nivelar diversas texturas y alisar total o parcialmente superficies).
Para una mejor terminación, una vez pintado y seco podes darle una mano de barniz o laca. (o incluso, adhesivo blanco bien diluído con agua).