Lunes 7 de abril
A Van Gogh se lo ubica entre los pos impresionistas. Para aclarar, los pintores impresionistas entendían la realidad como constante devenir y no como ser acabado. Para estos artistas, las cosas no son; simplemente, las cosas parecen ser.
Por lo tanto, se abrieron a la percepción sensorial del instante, del momento irrepetible que debía ser registrado de inmediato y con rapidez.
Entre los elementos característicos del impresionismo tenemos:
♦ Luz como interés fundamental
Los impresionistas hacen de la luz en sí misma el centro de interés y, por tanto, se abocan a la representación de sus efectos. Es decir, estudian la luz como fenómeno: su comportamiento, su evolución en el instante, el modo en que interactúa con los objetos.
♦ Pinceladas, brochazos y puntos
Si el objetivo es superponer colores lo más rápido posible para captar el efecto efímero de la luz, lo mejor será economizar en detalles. Así, los impresionistas preferirán pinceladas directas, muchas veces con trazos gruesos o con brochazos. También usarán la superposición de puntos para crear masas con volumen.
♦ Abandono del dibujo correcto
El dibujo perfectamente delineado se vuelve poco práctico para los impresionistas. Muchos de ellos eliminarán la línea y proyectarán los volúmenes de las formas coloreando directamente, lo que revela gran maestría.
♦ Superposición de colores en el lienzo
Los impresionistas mezclan los colores directamente sobre el lienzo.
Esto lo logran mediante el uso de dos técnicas: o bien mezclan un color sobre el otro, o bien disponen colores primarios uno al lado del otro para que, observados a cierta distancia, la vibración entre ambos genere la percepción del color secundario. Esto requiere cierta complicidad del espectador.
Si volvemos a Van Gogh podemos decir que a partir de la toma de varios de esos elementos, creó un estilo propio, un hito en la Historia del Arte. Sus colores son vibrantes, la obra tiene movimiento por las direcciones internas de sus formas, la intensidad de la paleta parece explotar en el espectador pero con una armonía que lo equilibra todo.
CONSIGNA: La idea de la clase de hoy, será adoptar para nuestra composición las pinceladas realizadas por toques y el movimiento generado por ellas.
Te adjunto imágenes de obras de Van Gogh para su apreciación y análisis.
Lunes 21 de Abril
CONSIGNA: Teniendo en mente las cualidades del Punto y Línea, los retomaremos para ver su intensidad y expresividad trabajando con color sobre hoja negra.
CONSEJOS:
traza todas las líneas suaves (sin hacer mucha presión)
no borres (pues se notará en tu hoja negra)
Lunes 21 de abril
CONSIGNA: Realizaremos un ejercicio más como el trabajo anterior, en hoja negra.
Lunes 28 de Abril
Un plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en altura y en anchura, y su tamaño será lo suficientemente grande como para no ser un punto.
El plano construye formas: Podemos construir figuras y objetos utilizando solamente los planos, desde figuras muy sencillas como una casa, formada por un cuadrado, un triángulo para el tejado y varios rectángulos para hacer las ventanas y la puerta; hasta figuras muy complejas donde utilizaremos muchos planos diversos.
El plano crea sombras: Si colocamos planos claros junto a planos oscuros podemos crear la sensación de zonas iluminadas y de zonas oscuras, consiguiendo transmitir sensaciones de volumen y de profundidad.
A los planos los llamamos también figuras y pueden ser de muchas formas y tamaños.
Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos:
Planos regulares: que son geométricos y tienen sus lados y sus ángulos iguales. Los más conocidos son el círculo, el cuadrado y el triángulo rectángulo.
Planos irregulares: por el contrario, tienen diferentes medidas en sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones.
El plano es un elemento de gran poder expresivo. A través del plano se pueden transmitir sensaciones visuales, como volumen, claroscuro, lejanía o cercanía, superposición, etc.; por ello, los artistas lo utilizan como parte fundamental en sus obras, tanto escultóricas como pictóricas.
REGULARES: Al utilizar planos regulares en una composición artística se produce una sensación visual de orden y estabilidad.
IRREGULARES: Los planos irregulares producen una sensación visual de inestabilidad y movimiento, y
pueden tener infinitas formas.
CONSIGNA: En esta oportunidad trabajarás realizando una composición sólo con formas regulares.
Ejemplos aquí a modo de inspiración. Vos creas tu propio diseño