La palabra «mándala» proviene de la India del sánscrito. Traducida significa «círculo«.
El mándala representa: totalidad, estructura, centro, unidad, equilibrio, búsqueda de paz, y la infinitud del universo mediante el equilibrio de los "elementos visuales."
El Mandala tiene una estructura de diseños concéntricos, con diseños que se repiten, pero en tamaños distintos, y eso da una sensación de profundidad, equilibro o complejidad que atrapa al espectador. Esos diseños, es decir esas formas, toman del universo y de la naturaleza misma.
En español, se admite tanto la versión más común con pronunciación grave (mandala), como la pronunciación esdrújula (mándala).
¿Cómo se construye?
Un mandala es una estructura que se organiza en torno a un punto concéntrico.
Siempre se trabaja en estructura circular, como si fuera en anillos, ampliando cada vez más su volumen. Aunque generalmente pensamos en figuras geométricas, también se trabaja con formas más orgánicas
La creación del mandala se basa en la repetición de los motivos, comenzando por lo más básico y elemental e ir incorporando anillos concentricos.
Claramente la CONSIGNA será diseñar un mandala. El diseño lo creas y pintas con los colores que desees.