El modelo educativo promueve ambientes de generación de cono- cimientos y saberes científicos, tecnológicos y culturales; de preservación de la cultura y la ciudadanía, afianzando las humanidades, el fortalecimiento de la condición humana y la comunicación; de construcción del conocimiento a través de los aprendizajes integrados y transversales; de gestión productiva, cultural, ambiental y social de los conocimientos para la innovación y el desarrollo, apoyados con recursos multimedia y sustentados en las nuevas prácticas educativas centradas en el estudiante que propicien aprendizajes significativos y continuos.
La educación virtual será una alternativa para la práctica pedagógica y evaluativa, tendiente a generar espacios para producir conocimiento y hacer operativo el nuevo modelo educativo mediante el uso de las nuevas tecnologías, propuestas innovadoras para el aprendizaje, sin dejar de lado las orientadas a la didáctica constructivista que posibilita el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico, reflexivo, que constituye un nivel superior de percepción por su mayor grado de direccionalidad y conciencia del objeto de conocimiento.
En la UTM se conciben los aprendizajes en una diversidad de espacios, entre los que se pueden señalar escenarios como:
. El espacio del aula universitaria: donde se imparte la clase, el seminario, el gabinete de lectura o el estudio de caso, que son espacios de interacción privilegiados. También son considerados los espacios destinados a realizar los talleres como espacios de trabajo y resolución de problemas individuales o grupales como metodología práctica.
. Los lugares de práctica profesional convenidos entre la universidad y empresas o instituciones socioculturales.
. Lugares destinados a la práctica: el aprendizaje práctico se desarrolla principalmente en escenarios de la institución en lo respecta a prácticas curriculares de cada asignatura. Adicionalmente, se cuenta con laboratorios y talleres en donde se simularán situaciones y se les dará solución como los Laboratorios de Informática, los Taller de diseño arquitectónico y urbano (que servirá también como taller para Expresión plástica y Dibujo arquitectónico), Laboratorio de Asfalto, Laboratorio de Geotécnica, Laboratorio de Hormigón, Laboratorio de Topografía, Laboratorio de Hidráulica, Laboratorio de física.
. La biblioteca con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
. Los entornos virtuales a los que acceden los estudiantes bajo la orientación de los docentes.
. Los eventos científicos de estudiantes y los fórums de discusión y debate de resultados de las tareas académicas, de vinculación e investigativas.
. Las zonas de paso: vestíbulos, pasillos y cafeterías.
. Real: estos son escenarios reales donde se vivencia y aplican los conocimientos y habilidades como podrían ser edificaciones ilustres, empresas, laboratorios, parques, la comunidad, entre otros. El aprendizaje práctico vinculado a escenarios reales laborales se realizará durante las prácticas preprofesionales desarrolladas en espacios y ambientes empresariales de orden público y privado, así como también en las visitas guiadas promovidas durante el desarrollo de la carrera. Otro escenario de prácticas es el que se evidencia en los espacios comunitarios mediante la Vinculación.