. Desarrollar en los estudiantes conocimientos científicos, técnicos, teóricos y estéticos que le permitan, diagnosticar, analizar, sintetizar y explicar de manera creativa y participativa los procedimientos vinculados al diseño arquitectónico y la construcción; en función de los grupos humanos, la interculturalidad y el territorio (vinculado al conocimiento y los saberes).
. Establecer campos de participación ciudadana, escenarios de hábitat sustentable y economía social en armonía con el Plan Nacional Toda una Vida, con el fin de que los estudiantes adquieran una conciencia crítica del entorno; a la vez que contribuya en la solución de problemas sociales mediante el buen uso y la aplicación de procedimientos y tecnologías, talleres de vinculación, investigación-acción, proyectos integradores y tecnologías de la Información y la comunicación (vinculado a la pertinencia).
. Fortalecer en los estudiantes habilidades y destrezas coherentes con el proceso formativo, con criterios para realizar aplicaciones creativas e innovadoras sobre problemas integrales en diseño arquitectónico y construcción; en ambientes idóneos dotados de equipos tecnológicos y profesionales con calidad humana (vinculado a los aprendizajes).
. Desarrollar en los estudiantes actitudes con reflexión crítica y propositiva, comprometidas con la calidad, la preservación del medioambiente y el medio socio-cultural; con formación humanista y de servicio a la sociedad, para solucionar con ética y responsabilidad diseños urbano-arquitectónicos y las construcciones; formación que le será útil para entrar en el mercado laboral una vez egresados (vinculado a la ciudadanía en general).
. Promover en los estudiantes principios que orienten su formación profesional en el marco de dialogo de saberes, la interculturalidad y el respeto por los derechos del buen vivir; con valores como la equidad de género, la inclusión social, el buen vivir rural, la cohesión territorial, la identidad nacional y cultural, la plurinacionalidad e interculturalidad, la ética y la vinculación con la ciudadanía (vinculado a la ciudadanía en general).
. Fomentar en los estudiantes el interés por la investigación, dotándolos de redes de apoyo y de un eje transversal que los forme y capacite con el fin de proporcionar modelos participativos de innovación en el campo de la arquitectura, acordes a las necesidades de la sociedad, mediante la investigación-acción (vinculado a los aprendizajes).