. El arquitecto, Integra equipos multi e interdisciplinarios; Es imaginativo, creativo, innovador y líder en el proceso de diseño de la Arquitectura y el Urbanismo;
. Domina los medios y herramientas para comunicar oral, escrita, gráfica y/o volumétricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectónicos;
. Es consciente de las responsabilidades frente al ambiente;
. Es consciente de la función social y cultural de la Arquitectura;
. Responde con la arquitectura a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de la región;
. Está comprometido éticamente con la disciplina y el ejercicio de la profesión de arquitecto;
. Es capaz de planear, programar, presupuestar y gestionar proyectos arquitectónicos y urbanos que garanticen un desarrollo sostenible y sustentable;
. Previene y evalúa el impacto ambiental y social, así como los riesgos en las obras de edificaciones.
. Conoce sistémicamente la historia, las teorías de la arquitectura y ciencias humanas relacionadas para fundamentar su actuación;
. Es capaz y tiene disposición para investigar;
. Utiliza tecnologías de la información, software y herramientas para la arquitectura;
. Conoce las bellas artes, las artes populares y la estética como factor fundamental en la calidad de la concepción arquitectónica;
. Produce toda la documentación técnica necesaria para la materialización del proyecto arquitectónico;
. Planifica, construye, dirige, supervisa y fiscaliza la ejecución de obras arquitectónicas y urbanas en sus diferentes escalas;
. Fundamenta metodológicamente el planeamiento urbano y la ordenación territorial;
. Conoce y aplica la normativa legal y técnica que regula el campo de la arquitectura y la construcción.
. Contribuye e interviene en la solución de los problemas socio-espaciales que hacen referencia al diseño y la construcción dentro de estándares de sustentabilidad;
. Interviene en la transformación de espacios públicos y privados, buscando siempre la mejor alternativa contextualizada a través de volúmenes creativos e innovadores que satisfagan las necesidades de espacios creados por la generación de actividades humanas, tanto a nivel individual como colectivo;
. Interviene en la creación de espacios flexibles para el usuario versátil y cambiante, siendo consciente de que todo sufre transformaciones y de que nada es absoluto, y que la sociedad está inmersa en una dinámica en donde la estructura no limita la esencia del espacio, sino que forma un todo, rompiendo esquemas de edificaciones estereotipadas que solo responden a necesidades de habitabilidad;
. Estudia e interviene desde la interdisciplinariedad buscando mejores métodos para dar solución a los problemas prácticos;
. Investiga científicamente con pertinencia y calidad y es capaz de vincular todo ello con la colectividad, recuperando una perspectiva global y holística del aprendizaje;
. Es un profesional formado con la transversalidad presente en todos los campos del conocimiento, traducidos en su perfil de egreso, así como el diálogo intercultural y el estímulo a la afectividad y a la práctica de valores;
. Es un profesional formado bajo los horizontes epistemológicos en los que se fundamentó la carrera, enfocada ésta en mejorar la calidad en el medio ambiente, en el desarrollo productivo y la preservación, la difusión y enriquecimiento de nuestras culturas y saberes a través de sus núcleos básicos los cuáles sustentan a la profesión como lo son: el diseño arquitectónico y urbano, la construcción, las estructuras, el urbanismo e historia y teoría de la arquitectura, la investigación, la expresión gráfica, las ciencias básicas y las ciencias sociales aplicadas;
. Es un profesional formado en los núcleos básicos mencionados y cada uno de estos aporta habilidades y destrezas que le dan su carácter profesional, siendo el diseño y la construcción los de mayor soporte y aporte en su profesión.
. El Arquitecto desarrolla su potencial en función de la equidad, el enfoque de género, la inclusión, la diversidad y el diálogo de saberes valorando y promoviendo proyectos de orden urbano rural;
. Identifica el impacto ambiental relacionado con la transformación de los espacios promoviendo así la preservación de la naturaleza;
. Gestiona proyectos urbano arquitectónicos que promuevan la mejora en la calidad de vida de su contexto;
. Es un profesional con valores inculcados de emprendimiento, integralidad, capacidad de investigación, habilidades sociales y comunicativas, entre otros, y los que comprenden a los valores institucionales como la responsabilidad, honestidad, trabajo y excelencia;
. Tiene compromiso frente a la construcción de una cultura basada en principios, valores y reconocimiento de los derechos del buen vivir a nivel de individuos, grupos, organizaciones, comunidades e institucional;
. Actúa a partir de los derechos y deberes ciudadanos y el código de ética de la arquitectura;
. Tiene habilidades humanas, sociales y ciudadanas para la interacción armónica en los diferentes escenarios de su cotidianeidad;
. Tiene infundidos valores de ética, honradez, responsabilidad, la puntualidad, moral, disciplina, respeto y honestidad, entre otros, valores solicitados en los estudios de demanda realizados.