Nací en 1978 en Santiago de Chile, en América Latina.
Soy solo una de las miles de voces de todo el mundo, en todos los idiomas, en todos los continentes, que tienen la intención de alzar la voz para exponer irregularidades e ilegalidades relacionadas con la adopción internacional, para romper el silencio y llevar algo de justicia a todos los adoptados y adoptadas, familias adoptivas y biológicas.
Hasta la fecha, no se ha establecido ninguna prueba formal de lo que paso al nacer, sin embargo, se ha presentado una denuncia ante el tribunal en Santiago y hay una investigación en curso. Varios elementos sugieren que las circunstancias que rodearon mi nacimiento siguen siendo oscuras. Muchos puntos aún permanecen sin respuesta...
Es esencial aclarar que no estoy cuestionando la legitimidad de todas las adopciones. Las situaciones son variadas y la generalización sería inapropiada. Sin embargo, existen similitudes entre ciertos casos estudiados en todo el mundo.
Mi historia, que comparto en un libro (🟧 Rompecabezas), es la de un niño que, cuatro décadas después, regresa a la tierra donde nació. Es el relato de una aventura extraordinaria de un hombre común.
Al final de mi viaje, en la cola del aeropuerto, conocimos a la directora de programas del canal de televisión Chilevisión. Se interesó por nuestro encuentro y nos propuso hacer un reportaje, que hicimos:
Al regresar, supe que la Ministra en visita, había intervenido (🟧 artículo - The Clinic).
Me honra haber donado, el 28/11/2025, mi libro a la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago, para apoyar su estrategia de reflexión, educación, sensibilización y promoción de una cultura basada en el respeto a los derechos humanos.
Espero, a través de mi voz, dar un pequeño empujón a otros adoptados que puedan estar en la misma situación; darles el ímpetu que yo mismo necesité para dar el paso de enfrentar mi pasado y reconstruir el rompecabezas de mi vida.
Arnaud Brice