Planeación, en el sentido más universal implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y recursos necesarios para su realización.
EI proceso de planeación, que en muchos países se utiliza como sinónimo de planificación, consiste básicamente en tomar decisiones por adelantado.
La planeación es considerada como uno de los principales elementos del administrativo, de proceso es fundamental importancia dentro de la estructuración de un Centro de Computo; posee los siguientes niveles:
•Planeación Estratégica.
•Planeación de Recursos.
•Planeación Operativa.
•Planeación de Personal.
•Planeación de Instalaciones Físicas
•Planeación de instalación física y
ubicación física.
Planeación Estratégica: se refiere a las estrategias a seguir en la construcción del Centro de cómputo.
Dentro de este ámbito deben considerarse los recursos económicos que va a requerir el Centro de Cómputo en construcción.
Además en ella se establecen los objetivos y se determina el curso de acción a seguir, de los siguientes elementos:
Instalaciones:
edificios o acondicionamiento del mismo, plantas de emergencia, dispositivos de seguridad, etc.
Equipo:
equipo de cómputo necesario para su funcionamiento, periféricos, etc.
Materiales de producción:
materias primas para su así funcionamiento, como
materiales directos e indirectos.
Planeación Operativa: En ella se debe realizar un detallado análisis de las necesidades de la empresa y definir en base a estas necesidades una plataforma tecnológica con una infraestructura en hardware, software, personal operativo, etc. que soporte las operaciones de la empresa y se utilice como el medio de procesamiento de información.
Planeación de Personal: se refiere a todo l0 relacionado como su nombre l0 dice al personal. Personas que se necesitaran por departamento, funciones que deben realizar, etc.
Planeación de Instalaciones Físicas: se refiere a la ubicación física de los distintos dispositivos, teniendo en cuenta distintos aspectos que puedan influir: humedad, calor, etc.
Planeación de instalación física y ubicación física: depende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de la empresa, eI servicio que se pretende las disponibilidades deobtener,espacio físico existente o proyectado, etc.
Generalmente, la instalación física de un Centro de Cómputo exige tener en cuenta por lo menos los siguientes puntos:
Local físico: donde se analizará el espaciodisponible, el acceso de equipos y personal, instalaciones desde seguridad disponibles, suministro eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos.
Espac10 y movilidad: Características de lassala, altura, anchura, posición de las columnas, posibilidades desde los equipos, suelo móvil o falso suelo, etc.
Iluminación: el sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.
Tratamiento acústico: los equipos ruidosos como las impresoras con impacto, equipos de aire acondicionado o equipos sujetos a una gran vibración, deben estar en zonas donde tanto el ruido como la vibración se encuentren amortiguados.
Seguridad física del local: se estudiará el sistema contra incendios, teniendo en cuenta que los materiales sean incombustibles (pintura de las paredes, suelo, techo, mesas, estanterías, etc.). También se estudiará la protección contra inundaciones y otros peligros físicos que puedan afectar a la instalación.
Suministro eléctrico: el suministro eléctrico a un Centro de Cómputo, y en particular la alimentación de los equipos, debe hacerse con unas condiciones especiales, como la utilización de una línea independiente del resto de lalación para evitar interferencias, con elementos de protección y seguridad específicos y en muchos alimentación de sistemas casos con electrógenos, ininterrumpida (equipos instalación de baterías, etc.)
La estrategia, en otras palabras, es un tipo de plan formulado o usado con objeto de interpretar o disminuir la importancia y significado de otros planes.
La estrategia es un concepto que abarca la preocupación por "qué hacer" y no por "como hacer", es decir busca que se implementen todos los medios necesarios para ponerla en práctica. Una estrategia da lugar a muchas tácticas y por ello la estrategia empresarial es básicamente una actividad racional que implica poder identificar las oportunidades y amenazas del ambiente donde oferta la empresa, así como evaluar las limitaciones y fortalezas.
La Planeación comprende tanto el programa de acción normativo del consejo directivo y/o alta dirección de una empresa, como sus metas y objetivos.
EI programa de acción define los objetivos, metas, políticas y prioridades a mediano y largo plazo, para cada uno de los niveles de decisión de la empresa (áreas sustantivas y adjetivas).
•EI proceso de planeación consta básicamente de las siguientes etapas:
• Establecimiento de objetivos
• Formulación de estrategias
• Desarrollo de los planes de operación
• Establecimiento de presupuestos financieros
• Ejecución de las operaciones
En cada etapa de este proceso se hace una serie de suposiciones; por ejemplo, para una empresa los resultados financieros pronosticados se basan en suposiciones de venta y de costos, las cuales a su vez se basan en suposiciones de demanda, de competencia, de programas de desarrollo de productos, de programas de reducción de costos de planes de adquisición y así sucesivamente.
Es difícil trazar una línea divisoria exacta entre los planes de trabajo y la estrategia. En numerosos casos, un plan de trabajo establecido tiende a modificar un plan recientemente formulado. En tal caso, el plan establecido tiene una ventaja estratégica sobre el nuevo.
Algunos planes de trabajo se establecen corno guía de alguna acción determinada, como la compra de nueva maquinaria o la ampliación de la negociación abriendo otra tienda. Otros planes se establecen como guías estratégicas y, por tanto, por sí mismos modifican todos los demás que tienen alguna relación con ellos.
La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado (planeación táctica) de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos niveles de autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente los recursos humanos y materiales de la empresa para desarrollarla o lograr su crecimiento total o parcial a través de:
•Una ampliación, y consolidación de su situación financiera.
•Una ampliación de su mercado potencial.
•Una ampliación de sus actuales líneas de crecimiento.
Para que la planeación sea sumamente práctica y eficaz, deberá tomar en cuenta y adaptarse a las reacciones de las personas a quienes afecta. Esto implica el uso de estrategia en la plantación. La táctica por su parte, es un esquema específico para emplearse algunos recursos en una estrategia general. Por ejemplo en el plano gerencial, el presupuesto anual o el plan anual de Inversión es un plan táctico dentro de una estrategia global a largo plazo. Sin embargo, estos medios incluyen a toda la empresa y para ello hay que atribuir responsabilidades a los diferentes niveles o subsistemas de la organización.