Las Tecnologias de la Informacióny la Comunicación (TICs) reunen los sistemas, técnicas y soportes que gestionan la información comunicación, como se gestiona, se transmitey se mantiene.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada.
Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.
Algunos datos sobre la importancia que tienen actualmente las TIC'sy predecir su implicación en la sociedad y en la gestión empresarial:
En 2006 había 2,7 millones de consultas en Google todos los meses, actualmente hay más de 31 millones de consultas al mes.
El primer SMS comercial fue enviado en 1992, actualmente cada dia se envía un número de SMS que supera la población mundial.
La radio tardó 38 años en conseguir 50 millones de usuarios, la TV tardó 13 años, Internet tardó 4 años y Facebook ha tardado 2 años.
En 1984 el número de máquinas conectadas a Internet eran 1.000, en 1992 un millón y en la actualidad superan los 1.000 millones
2.Comunicacion: una de las areas en que se desenvuelven es el area comunicativa. Esta area es fundamental en la educación ya que es necesario que exista una comunicación buena y confiable entre los principales actores educativos (profesor, alumno) e incluso entre los actores secundarios (director, padres de familia).
Email: conocida como correo electrónico y a diferencia del correo convencional (tardaba dias en llegar a su destino, se extraviaba) el e-mail es casi instantáneo sin importar el destino, además tiene la particularidad de poder adjuntar video, audio y diversos tipos de archivo.
Foro: Esta es una aplicación web que permite las discusiones de determinados temas, haciendo que los alumnos y profesores puedan intercambiar experiencias, comentar las clases y realizar unaretroalimentación que a la larga será beneficiosa para toda la sociedad.
Podcast: Servicio que consiste en crear archivos de sonido con el beneficio de que los usuarios puedan descargarlos y escucharlos en cualquier momento. No solo nos referimos a música, sino también a clases, programas de radio, etc.
Blogs: Seguro que ya muchos saben o al menos han escuchado la palabra blog, ya que últimamente está de moda tener un weblog propio.
3.-Análisis: capacidad de autorreflexión y análisis debe ser aprovechada por los maestros en las diversas materias.
Mapas mentales: Existe en la web diversos programas gratuitos que nos brindan la posibilidad de poder realizar nuestros propios mapas mentales, sin la necesidad de hacerlos con un papelógrafo y un plumón.
Creatividad: en la actualidad se puede crear nuevas cosas con la computadora, existen programas especificos que sólo se encargan de darnos las herramientas necesarias para el dibujo, otros para la edición de audio y video.
1.-Colaboración: Gracias a las TIC desaparecen las fronteras y lo individual, ahora la información puesta
en la red está al alcance de todos, esto hace que la posibilidad de compartir información, textos, videos, etc. sea factible. Este compartir entre los diversos usuarios de la Internet se vuelve en una colaboración incesante.
Disco Virtual Esta herramienta sirve para que almacenemos información, vide0 y audio que consideramos importante.
Bookmarking Social esta herramienta nos da la posibilidad de ingresar enlaces a una página web, esto significa que al momento de volver a visitarla podemos acceder a ellos desde cualquier máquina conectada a Internet.
WIki son programas que se utilizan para crea enciclopedias en la Internet, el ejemplo más claro es la Wikipedia, que actualmente se le encuentra escrita en muchos idiomas y que tiene la particularidad de que cada usuario puede "crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida".
La expansión de las TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad se ha producidoa gran velocidad y es un proceso que continua, ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. A pesar de estas magnificas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier centro, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales que hacen que los usos de las TIC no funcionen correctamente, paradójicamente ellas han contribuido a acentuar cada dia más la brecha digital que esta basada en aspectos de acceso, pero también en los relacionados con el uso de las TIC
En una sociedad moderna, cuyo funcionamiento está determinado en gran medida por el uso de la información digital, consideramos adecuado ampliar el carácter multidisciplinario de la comunicación hacia la informática, los estudios de la tecnología (su semiótica, filosofía y epistemologia), las ciencias cognitivas, los medios digitales, las artes, entre otras.
Este sitio tiene la modesta intención de discutir y plantear relaciones hipercomunicativas de fenómenos sociales contemporáneos a través de articulos, fichas técnicas de autores y tecnologias, proyectos de interés e incluso una emisión podcast llamada el HiperShow.
Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse fisicamente ubicadas en contextos distintos. Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.
La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse fisicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio.
Por ejemplo, los usuarios de un chat podrian estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cibercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevoa internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
Características
El usuario solo lee la información a la que accede, no hay interacción entre los usuarios, ni entre el usuario y el creador del contenido.
Software tradicional
Información centralizada
Poco actualizada
Ventajas
El presentador de la información de la información tiene el total control y autoridad de lo que va a publicarse.
Exposición al mundo entero a través del internet.
Desventajas
La comunicación es pasiva
Tecnologia asociada con HTML, JavaScript 1,0
Web 2.0
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teniamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales
El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de Facebook que, hasta Facebook, no tocaban un ordenador).
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en dia ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tableta, los Smartphone, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejosy grandes discos duros para almacenar su información.
...........................................................................................................................................................
¿Qué tan lejos estamos de la industria 5.0?
Sergio Barco, Lider de Proyectos de ifm México, escribe en su columna sobre la importancia de plantear de manera adecuada los proyectos de Industria 4.0, para poder pensar en una cultura empresarial orientada a esta, que algunos llaman Industria 5.0.
El reto definitivamente ha sido grande para quienes han realizado inversiones importantes con el riesgo incluso de no lograr el retorno de inversión esperado o logrando simplemente automatizar un proceso como se ha venido haciendo desde que los controladores dominaron el control industrial.
La clave, sin duda, está en el planteamiento de una correcta estrategia a mediano o largo plazo. El potencial y los beneficios que se esperan solo se pueden lograr como resultado de planes de trabajo bien formulados, objetivos muy claros, una cultura empresarial orientada a la Industria 4.0 y el presupuesto adecuado de inversión. Ejemplos de ello son tener una adecuada infraestructura de red, estrategias de ciberseguridad, planes de administración de Big Data y recursos destinados especificamente a proyectos de Industria 4.0.
Dia con dia aumenta nuestra consciencia de lo que hay que preparar detrás de un proyecto de Industria 4.0 y para la buena suerte de todos aquellos que persisten en esa meta de trabajar realmente a un nivel de Industria 4.0, es que existen tecnologiase interfaces que hacen las cosas más sencillas.
Interfaces de comunicación como I0-Link y protocolos abiertos de comunicación como TCP/IP JSON, MQTT, OPC UA, entre otros, garantizan conexiones rápidas y fáciles de utilizar para introducirnos de lleno al mundo del lloT (Industrial Internet of Things).
La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productosy servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia".
Se trata de una web activa. Por ejemplo, hasta la fecha, el uso de buscadores es algo importante ya que brindan información (páginas web) sobre lo que un usuario busca o escribe. Sin embargo, la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de Lima para el 15 de agosto". Entonces, el asistente entenderá el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros factores propios del usuario.
Por otro lado, la web también se volverá mucho más interactiva. Puede reservar una entrada al cine para el estreno de la película favorita de un consumidor y solo necesitará su confirmación para hacer los pagos respectivos. Cómo es posible lograrlo? La gran cantidad de información gracias al big data, el aprendizaje automático y la mejora de asistentes actuales como Cortana o Siri permitirán una máxima personalización y optimización de tareas.
"Vemos más aún el uso de datos para predecir acciones y cerrar tratos (por ejemplo, los sistemas de CRM), y esto se extenderá en todo el ecosistema digital: buscadores, páginas web y redes sociales", añade Chicoma. Todas las empresas deben estar preparadas para implementar esta tecnología, sobre todo si basan sus productos o servicios en la innovación. La web 4.0 les permitirá potenciar su marca mediante las siguientes herramientas:
Método de speech-to-text. La comprensión del lenguaje y la capacidad de procesar una orden o recomendación serán unos de los elementos más importantes. Para el 2020, el 30 % de las búsquedas por Internet se realizarán por voz, según cifras de Gartner, por lo hay que considerar aún más esta herramienta.
Métodos M2M o máquina hacia máquina. Ya no habrá solo un asistente personal para unusuario, puesto que se debe cruzar información para solicitar o recomendar algo. Diversos agentes inteligentes en la nube se comunicarán para brindarle la mejor experiencia.
Tecnologia vestible. No todo será virtual, gracias a los dispositivos "vestibles" o wearables se podrá monitorear aspectos como la temperatura corporal para sumarlos a los datos de los asistentes. Asi, el servicio en la web será aún más personalizado.
Se inaugura un nuevo nivel de conectividad. Aunque aún es una tendencia que se consolidará en los próximos años y con el mayor auge de la tecnologia, dependerá de muchas herramientas actuales como la nube, las redes sociales y los dispositivos móviles. Es por ello que las empresas, en la mayoria de sectores, deben redoblar sus esfuerzos para implementarla .
............................................................................................................................................................................
Cada vez son más los equipos embebidos con este tipo de conexiones que hacen la extración de la información tan sencilla que es posible procesar valores desde nuestro navegador de internet, Excel, Postman o Nodered, donde las llamadas HTTP establecidas y los comandos JSON permiten leer o escribir la información de manera simple e inmediata.
Hoy en dia, existen en el mercado sistemas más amigables de manipular con bastas funcionalidades, sin embargo, cuando apuntamos a proyectos de gran escalabilidad, es importante considerara aspectos fundamentales como los costos asociados al almacenamiento de datos, la complejidad de la infraestructura de red requerida y el alcance final del proyecto, como preparación para cubrir toda expectativa de esta Cuarta Revolución Industrial.