SISTEMAS PARA CONTROL DE PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
MRP (Material Requirements Planning)
Planeación de requerimientos de materiales (MRP). Desarrollados en los años 60, los sistemas MRP para pequeños fabricantes fueron diseñados para programar y manejar el inventario (materia prima, partes y componentes, etc.). El MRP está centrado en la fabricación y se centra en el control del nivel de materiales requeridos en el proceso de producción. Ayuda a obtener respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué artículos se necesitan para la producción?
¿Cuándo se requiere?
¿Cuántos se requieren?
En pocas palabras, estos son los objetivos del MRP:
Mantener un mínimo de existencias en la tienda
Para asegurar que las materias primas estén disponibles para la producción y que los productos terminados estén listos para su entrega a tiempo
Para planificar sin problemas las actividades de fabricación
Black & Decker (un fabricante americano de herramientas eléctricas) usó MRP por primera vez en el año 1964.
Luego, en la década de 1980, MRP evolucionó hasta convertirse en Manufacturing Resource Planning (MRP II) con capacidades y funcionalidades añadidas.
MRP II (Manufacturing Resource Planning)
Planeación de los recursos de manufactura (MRP II)
Como ya se ha mencionado, el MRP se ocupa del proceso de fabricación. El MRP II incluye la gestión de las operaciones funcionales, como la coordinación de los diferentes departamentos (fabricación, finanzas, relaciones humanas y producción).
MRP II, o Planificación de Recursos de Manufactura, es comparativamente un término más amplio. Gestiona los recursos (hombre, material y máquina) y se ocupa de la planificación operativa.
Estos son los módulos/funcionalidades básicos en MRP II-
Programa Maestro de Producción (MPS)
Lista de materiales (BOM)
Datos maestros del artículo
Control de inventario
Gestión de compras
Control de la planta de producción
MRP
Planificación de la capacidad y gestión de la demanda
Ventas y previsiones
Control de entrada/salida y más
El MRP II permite mejores relaciones y visibilidad entre los proveedores e impulsa los resultados de la empresa en general a través de la planificación avanzada, la programación y las capacidades de previsión.
ERP (Enterprise Resource Planning)
La planificación de recursos empresariales (ERP) es una versión ampliada del MRP II, pero mucho más completa ya que incluye todas las funciones y procesos empresariales básicos, incluidas las operaciones de fabricación. Además de la producción y el inventario, los sistemas ERP también dan soporte a la gestión financiera y contable, ventas, CRM, RRHH, servicio y soporte, y más.
ERP es un conjunto integrado de herramientas de gestión empresarial que proporciona una visión continuamente actualizada, y a menudo en tiempo real dependiendo de la solución, de cada departamento de la empresa. Independientemente de la actividad que se realice, se hacen transacciones y se llevan a cabo operaciones cuyo estado puede verse en un solo sistema con ERP.
Esto es lo que hace que el ERP sea diferente del MRP y del MRP II. Los empleados pueden trabajar desde cualquier rincón del mundo y seguir colaborando con sus colegas, proveedores y subcontratistas de forma fluida.
El ERP es diferente al MRP y al MRP II porque ofrece:
Visibilidad en tiempo real, conocimientos y colaboración
La automatización de los procesos manuales en todo el negocio
Base de datos única y consolidada
Una interfaz de usuario única y común
Múltiples módulos para gestionar las funciones críticas de una organización
Integración entre funciones, departamentos y datos
Con el ERP, no es necesario invertir en diferentes programas como CRM, herramientas de contabilidad o herramientas de colaboración: lo tienes todo en un solo sistema. Esto elimina los problemas de TI y asegura un flujo de trabajo racionalizado.
Se espera que el mercado mundial de software ERP alcance los 41.690 millones de dólares para el año 2020. Las características de MRP y MRP II ya están incluidas en el paquete de ERP. Esta es la razón por la que las empresas están adoptando soluciones ERP en lugar de herramientas independientes dispares.
CRM (Customer Relationship Management)
La Gestión de las Relaciones con Clientes, como el término es conocido en español, va más allá de una plataforma o un software: es todo el proceso utilizado por startups, pequeñas y grandes empresas para administrar y analizar las interacciones con clientes, anticipar necesidades y deseos, optimizar la rentabilidad, aumentar las ventas y personalizar campañas de captación de nuevos clientes
CRM es la sigla utilizada para "Customer Relationship Management" (Gestión de la Relación con el Cliente). Pero, la definición de CRM va más allá: es una gestión 360º de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos de contacto.
Estamos en la era del cliente, de la transformación digital, de las nuevas tecnologías. En ese escenario, la relación también evoluciona, llevando a un nuevo concepto también conocido como experiencia del cliente. El concepto de CRM significa ser centrado en el cliente. Es estrategia, es un proceso, es herramienta y tecnología.
Las plataformas de CRM están en la lista de las tecnologías corporativas más importantes e innovadoras disponibles para empresas. ¿Por qué? Por la manera como utilizan la información de los clientes para administrar cuentas, leads y oportunidades de ventas en un único local.
¿Qué hace CRM?
El CRM almacena información de clientes actuales y potenciales – nombre, dirección, teléfono, etc –, y sus actividades y puntos de contacto con la empresa, incluyendo visitas a sitios, llamadas telefónicas, e-mails, entre otras interacciones.
Entretanto, la plataforma no es apenas una lista de contactos elaborada: ella reúne e integra datos valiosos para preparar y actualizar sus equipos con información personal de los clientes, historial y preferencias de compras.
¿Por qué el CRM es importante y cuáles son sus beneficios?
Un CRM ayuda a su empresa a dispensar los procesos obsoletos y el esfuerzo manual para que su negocio pueda avanzar. La plataforma organiza las cuentas y contactos de manera accesible, en tiempo real, acelerando y simplificando el proceso de ventas.
En vez de quedarse preso a recordatorios en notas adhesivas amarillas o inmerso en planillas, usted pasa leads para su equipo de ventas de manera rápida y fácil: cada miembro del equipo, independientemente de donde esté y que esté haciendo, está siempre trabajando con información actualizada sobre los clientes y sus interacciones con la empresa.