BOM . Bill Of Materials (Lista de materiales)
Qué es una lista de materiales?
Una lista de materiales (o BOM –las siglas en inglés de bill of materials) es un inventario completo de las materias primas, conjuntos, subconjuntos, piezas y componentes, así como las cantidades de cada uno de ellos necesarias para fabricar un producto.
En pocas palabras, es la lista completa de todos los elementos necesarios para fabricar un producto. A veces también se hace referencia a la lista de materiales con otros términos, como lista de componentes.
Una lista de materiales bien definida ayuda a las empresas a:
Planificar la compra de materias primas
Estimar el coste de material
Ganar control de inventario
Seguimiento y planificación de los requerimientos de material
Mantener registros precisos
Qué debe incluir una lista de materiales efectiva?
Debido a que una de las principales funciones de la lista de materiales es asegurar que el producto se construya correctamente, es mejor incluir piezas específicas de datos del producto en el registro de la lista de materiales. Tanto si estás creando tu primera lista de materiales como si estás buscando formas de mejorar la forma en que creas una lista de materiales, aquí tienes una lista de alto nivel de información para incluir en tu registro de la lista de materiales:
Nivel de la lista de materiales: asigna a cada pieza o conjunto un número para detallar dónde encaja en la jerarquía de la lista de materiales. Esto permite a cualquiera con un entendimiento de la estructura de la lista de materiales descifrar rápidamente la lista de materiales.
Número de pieza: Asigne un número de pieza a cada pieza o conjunto para hacer referencia e identificar las piezas rápidamente. Es común que los fabricantes elijan un esquema de numeración de piezas inteligente o no inteligente. Sea cual sea el esquema que utilice, asegúrese de evitar crear múltiples números de pieza para la misma pieza.
Nombre de la pieza: Registre el nombre único de cada pieza o ensamblaje. Esto le ayudará a identificar las piezas más fácilmente.
Fase: Registre en qué etapa se encuentra cada pieza en su ciclo de vida. Para las piezas en producción, es común utilizar un término como "En producción" para indicar la etapa de la pieza. Las piezas nuevas que aún no han sido aprobadas pueden clasificarse como "No lanzadas" o "En diseño". Esto es útil durante la introducción de nuevos productos (NPI) porque permite seguir fácilmente el progreso y crear plazos de proyecto realistas.
Descripción-Proporcionar una descripción detallada de cada parte que le ayudará a usted y a otros a distinguir entre partes similares y a identificar partes específicas más fácilmente.
Cantidad: Registre el número de piezas que se utilizarán en cada ensamblaje o subensamblaje para ayudar a orientar las decisiones y actividades de compra y fabricación.
Unidad de medida-Clasifique la medida en la que una pieza será usada o comprada. Es común usar "cada", pero las medidas estándar como pulgadas, pies, onzas y gotas son también clasificaciones adecuadas. Sea consistente en todos los tipos de piezas similares porque la información ayudará a asegurarse de que las cantidades correctas son adquiridas y entregadas a la línea de producción.
Tipo de adquisición-Documente cómo se compra o fabrica cada pieza (es decir, en serie o hecha a medida) para crear eficiencias en las actividades de fabricación, planificación y adquisición.
Designadores de referencia: si su producto contiene conjuntos de placas de circuitos impresos (PCBA), debe incluir designadores de referencia que detallen dónde encaja la pieza en la placa de su lista de materiales. La captura de esta información en el BOM puede ahorrar tiempo y ayudarle a evitar confusiones en el futuro.
Notas del MOB - Captura otras notas relevantes para mantener a todos los que interactúan con tu MOB en la misma página.
Documentar toda esta información en tu lista de materiales mantendrá las actividades comerciales y las tareas de fabricación en el objetivo. Además de capturar esta información, también deberías considerar las siguientes preguntas al crear una lista de materiales.
Ejemplo de calculo de cantidad de componentes en referencia a estructura de BOM
el primer paso es identificar los niveles de la estructura, para el ejemplo del dibujo los niveles quedarian de la siguiente manera:
Nivel 0: producto terminado empacado: patineta con empaque, bolsa, instructivo y etiquetas. Nota: en el dibujo del ejemplo no viene el nivel cero.
Nivel 1: Patineta
Nivel 2: Ruedas (Wheels), Tablero (board), eje (Axe), Tornillos (screw)
Nivel 3:Llantas (tire), Rin, Tornillos (screw)
si te das cuenta el nivel para este ejemplo especifico , depende de llantas del nivel 2
Es decir una patineta empacada para vender (nivel cero) se compone de:
1 patineta
1 caja de empaque
1 bolsa
1 etiqueta
1 instructivo
a su vez la patineta ensamblada se compone de:
4 ruedas
1 tablero
2 ejes
8 tornillos
A su vez cada rueda se compone de:
1 llanta de goma (para ruedas)
1 rin
4 tornillos
Ejercicio 1:
¿cuantos ejes se ocuparan para 400 patinetas?
Solución:
cada patineta tiene 2 ejes
400 x 2 = 800 ejes
Ejercicio 2:
¿cuantas llantas se ocuparan para 1300 patinetas?
Solución:
cada patineta tiene 4 ruedas
y cada rueda tiene 1 llanta
1300 x 4 x 1= 5200 llantas
Ejercicio 3:
¿cuántos tornillos se ocuparan para 2470 patinetas?
Solución:
cada patineta tiene 8 tornillos en nivel 2: 2470 x 8 = 19'760 tornillos
y cada rueda tiene 4 tornillos en el nivel 3, pero a su vez cada patineta tiene 4 ruedas: 2470 x 4 x 4 =39'520 tornillos
Total de tornillos para 2470 patinetas:
sumamos tornillos: 19'760 + 39'520 = 59'280 tornillos