Voz en off: Para que un contrato sea válido, las dos personas tienen que entender lo que acuerdan y aceptarlo libre y voluntariamente. Un contrato supone derechos y obligaciones para ambas partes.
Comprador: Hola, quiero comprar una barra de pan.
Voz en off: El comprador está expresando que tiene voluntad de hacer un contrato de compraventa.
Vendedor: Cuesta 1 euro.
Comprador: Vale, aquí tiene el euro.
Voz en off: El comprador está dando su consentimiento para que haya contrato.
Vendedor: Estupendo, aquí tiene la barra y el ticket.
Voz en off: Las dos partes han hecho un contrato libre y voluntariamente. Al hacer el contrato, las dos partes tienen derechos y obligaciones. En este ejemplo…
¿Qué obligaciones tiene el comprador? – Pagar el precio.
¿Qué obligaciones tiene el vendedor? – Entregar el producto (la barra de pan) en perfectas condiciones.
¿Qué derechos tiene el comprador? – Recibir el producto en perfectas condiciones.
¿Qué derechos tiene el vendedor? – Recibir el dinero.
Voz en off: Algunas veces, un contrato no es válido porque una de las personas ha cometido un error esencial y excusable que anula el contrato. ¿Y qué es un error esencial y excusable? Vamos paso por paso:
1. Error esencial
Comprador: [Entra en una tienda de teléfonos y va a la zona de iPhone] Me gusta este cargador, lo voy a comprar.
Comprador: [En casa. Abre la caja y se sorprende] Oh, no me vale; este cargador no es para iPhone.
Voz en off: Acabamos de ver un ejemplo de error esencial. Ahora vamos a ver qué es un error excusable.
2. Error excusable
Comprador: [En casa. Abre la caja y se sorprende] Oh, no me vale; este cargador no es para iPhone. ¡Qué raro! Pero si estaba en la zona de iPhone.
Voz en off: Este error es excusable porque, en la tienda, el cargador estaba mal colocado. Aunque estaba en la zona de cargadores para iPhone, en realidad era para Android. Si hay un error esencial y excusable, tienes derecho a cancelar la compra.
3. Violencia, intimidación y dolo
Voz en off: Un contrato tampoco es válido si el vendedor ataca al comprador, lo amenaza o lo engaña para que compre
¡RECUERDA! Ya sabemos que los contratos son importantes y que, cuando haces un contrato, tienes derechos y obligaciones. Lo que no hemos dicho todavía es que los contratos pueden ser orales o escritos. Los dos son válidos, pero por escrito es más seguro. Y, si algo cuesta mucho dinero, es mejor hacer el contrato con un notario. Ir al notario cuesta dinero, pero el notario se asegura de que el comprador y el vendedor pueden hacer un contrato y entienden lo que están acordando.