Generación del 27

 Autoras olvidadas

Las sinsombrero

“Un día de 1920 se nos ocurrió a Federico (García Lorca), a Dalí, a Margarita Manso y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos que parecía que estábamos congestionando las ideas, y atravesando la Puerta del Sol nos apedrearon llamándonos de todo”.

Así narra Maruja Mallo la anécdota que daría nombre muchas décadas más tarde a una generación de mujeres nacidas entre 1898 y 1914 que decidió hacer este a priori inofensivo gesto como un modo de reivindicar su papel intelectual en un mundo dominado por los hombres.

Conocidas también como  las artistas e intelectuales de la Generación del 27, se trataba de pintoras, poetas, novelistas, escultoras e ilustradoras que con sus trabajos y activismo trataron de cambiar la concepción y las normas existentes, participando en la modernización social y cultural en la España de los años 20 y 30. 

Rompedoras, transgresoras, valientes y luchadoras, entraron sin complejos en el mundo artístico de la época, enfrentándose a las normas sociales, aunque tras la Guerra Civil fueron silenciadas y olvidadas.

Descarga esta presentación (realizada en la clase de TIC2 de Alkayasí) para ejecutarla en tu equipo y oír la narración, la música y poder ver el documental final que se incluye. Debes descargar los 4 archivos (presentación, narración, música y documental) y tenerlos juntos.

También puedes, alternativamente, ver o proyectar el vídeo ya empaquetado incluido.

Las Sinsombrero480.mp4

Hace tres años, llegó a nuestros oídos una pregunta hecha por una alumna malagueña de 3º de ESO a su profesora: «¿Maestra, por qué no hay mujeres en la lista de los miembros de la generación del 27? ¿Es que acaso no se podía ser mujer artista en aquella época?». Esta pregunta es el germen del proyecto que aquí presentamos, LAS SINSOMBRERO. Con el término generación del 27 se conoce al que seguramente es el grupo de literatos y artistas más influyentes y conocidos de la cultura española. Su legado es ampliamente conocido, siempre y cuando hablemos de ELLOS, pero ¿qué sucede con ELLAS?

Maruja Mallo, Concha Méndez, María Teresa León, María Zambrano, Marga Gil Roësset, Ernestina de Champourcin, Josefina de la Torre y Rosa Chacel son una representación de este maravilloso grupo a la vez que las protagonistas de nuestro proyecto.


La segunda parte de Las Sinsombrero sigue dando luz a la vida y obra de aquellas artistas e intelectuales que pertenecen por derecho propio a la generación del 27, pero que la Historia jamás ha reivindicado.  En 1939, con la instauración de la dictadura franquista, muchos de los que lucharon por la libertad emprendieron el camino al exilio. Pero otros tantos, fuera por la razón que fuera, decidieron quedarse. Las artistas que permanecieron en España durante la dictadura, muchas de ellas, protagonistas emblemáticas del rico panorama artístico y cultural de los felices veinte y de la Segunda República, se vieron obligadas a adaptarse a la nueva feminidad, sumisa, devota e impecable que impusieron los vencedores.

Elena Fortún, Delhy Tejero, Lucía Sánchez Saornil, Margarita Manso, Carmen Conde y Consuelo Berges son todas ellas, artistas necesarias; todas ellas, mujeres Sinsombrero.

En este tercer, y último documental, abordamos la vida y obra de las artistas españolas que se vieron obligadas a huir de España rumbo al exilio. Ellas son: Luisa Carnés, Mada Carreño, Margarita Nelken, Silvia Mistral, María Dolores Arana y Carlota O’Neill. Tras la Guerra Civil, esta mujeres, artistas e intelectuales españolas, iniciaron un viaje hacia un destino incierto que duró más de los esperado y que las obligó a empezar de nuevo, en lo personal y en lo profesional. Un reto que en muchos casos impidió el normal desarrollo de sus carreras artísticas. Pero no se dieron por vencidas y a pesar de las dificultades siguieron creando. Su obra, al igual que la de sus compañeras de generación, forma parte inequívoca de nuestra historia cultural, que aún hoy no reconoce como propia gran parte de la literatura y el arte creado en el exilio, y menos aún si éste lleva nombre de mujer.