María Teresa León

(Logroño 1903 - Madrid 1988)

Se educó en un ambiente culto e ilustrado y, por querer hacer Bachillerato y leer libros en aquel entonces prohibidos, fue expulsada del colegio de monjas. 

Publicó artículos, poesías, ensayos, cuentos y novelas, escribió obras de teatro (de algunas también fue protagonista) y guiones cinematográficos, e incluso ilustró el tercer libro de Rafael Alberti, con quien se casó por lo civil después de divorciarse de su primer marido. 

Fue la primera española en conseguir un doctorado en Filosofía y Letras. 

Durante la Guerra Civil formó parte de la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico, trasladando los fondos del Museo del Prado de Madrid y del Monasterio del Escorial: salvaguardó hasta 64 obras, entre ellas, Las Meninas de Velázquez. 

Pero con la derrota republicana tuvo que exiliarse, primero a Orán, y después a Francia y a Argentina, donde nació su hija. Representó una de las voces más vivas y activas de la creación y del testimonio español en el exilio. 

Con la llegada de la democracia la familia regresó a España, aunque ya sufría Alzheimer y pasó sus últimos años en un sanatorio.

«Somos lo que nos han hecho, lentamente al correr los años. Cuando estamos definitivamente seguros de ser nosotros, nos morimos. ¡Qué lección de humildad!»