Escuela: JI 905 Tomás Espora
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: 3ra sección TM
Resumen
Este proyecto nos invita a unir puentes, conectar, permite que los niños y niñas piensen en un comienzo de cambio de HÁBITOS Y COSTUMBRES, un cambio del ESTILO DE VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y la necesidad de un esfuerzo por aprender e incorporar el RECICLAJE. Para lograrlo debemos unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando.
Los niños y niñas, interactúan con el medio desde edades muy tempranas, en la aventura de conocerlo, transformarlo y transformarse. En este contexto de pandemia debemos transformar ese espacio que ofrece el jardín de infantes, y trasladarlo al espacio de casa, ampliar, organizar y profundizar para que los alumnos lleguen al saber, al conocimiento en relación con el ambiente natural y social, también visibilizando las problemáticas y conflictos que atraviesa el ambiente ya hace algunos años. Promoviendo múltiples experiencias significativas de indagación, en el marco de situaciones reales.
Cómo respuesta a una problemática con el afuera del jardín con respecto a la basura nos proponemos con este proyecto concientizar y enseñar sobre el reciclar, reutilizar, reusar.
Escuela: JI 922 Rosarito
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: Sala multiedad B
Resumen
A partir de este proyecto se pretende que lxs niñxs puedan observar, explorar, investigar desde su propia curiosidad junto al docente como guía a través de diferentes preguntas que motiven aquellas actividades, en relación a los bichos que se encuentren tanto en la casa como en el patio del jardín.
La exploración y observación está situada en el espacio del jardín y de la casa de nuestros niños, teniendo en cuenta la bimodalidad, de ahí que surge la necesidad de plasmar esta información en una enciclopedia. Se utilizarán diferentes fuentes de información y soportes, así como libretas de campo.
Escuela: JI 922 Rosarito
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: Sala multiedad D
Resumen
ESTE PROYECTO SURGE UNA TARDE EN EL JARDÍN, CUANDO ENTRAMOS A LA SALA Y NOS ENCONTRAMOS CON UNA CARTELERA DE LOS NENES DEL TURNO MAÑANA CON VARIOS INSECTOS Y BICHOS, QUE LLAMO LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS. ENTRE ELLOS ESTABA LA IMAGEN DE LA MARIPOSA MONARCA, A LO QUE UNA DE LAS ALUMNAS DIJO (ES UNA ORUGA QUE LUEGO SE METE EN UN CAPULLO Y SALE VOLANDO EN FORMA DE MARIPOSA.
DE ALLÍ EL INTERÉS POR INVESTIGAR MAS DE ELLAS, SU ALIMENTACIÓN, CICLO DE VIDA Y EL PORQUE NO VEMOS MARIPOSAS EN EL PATIO DEL JARDÍN CUANDO SALIMOS A JUGAR. ES NECESARIO CONOCER LA FUNCIÓN QUE CUMPLE, LA IMPORTANCIA PARA EL MEDIO AMBIENTE Y PROTEGER ESTOS SERES VIVOS, PUEDE SER ENRIQUECEDOR PARA GENERAR EL ENTUSIASMO, CONCIENCIA DE PROTECCIÓN Y LOS CUIDADOS QUE SE NECESITEN PARA PROTEGERLAS.
PROBLEMÁTICA: COMO LOGRAR QUE, LAS MARIPOSAS PUEDAN REPRODUCIRSE Y LOGRAR VER MUCHAS MAS DE ELLAS Y DE OTRAS ESPECIES SI ADEMAS DE LO ORNAMENTAL Y COLORIDO BUSCAR RECONSTRUIR SU ECOSISTEMA, BUSCAR INFORMACIÓN Y LOGRAR DESDE NUESTRO LUGAR HACER LO POSIBLE PARA QUE ESTO SUCEDA EN NUESTRAS CASAS, EL JARDÍN Y A TODOS AQUELLOS QUE PUEDAN CONOCER NUESTRA PROPUESTA.
Escuela: JI 922 Rosarito
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: Sala multiedad C (4 y 5)
Resumen:
A partir de la observación e interacción de distintos objetos presentes dentro de la sala, surge la necesidad de investigar y conocer sobre los mismos, su función, composición, uso, etc.
De esta forma, esta necesidad de los niños se convierte en una herramienta educativa para buscar información, descubrir, observar e investigar.
Dirigir la vista hacia algo y fijar la atención en ello nos lleva a descubrir nuevas y variadas formas de ver los objetos que nos rodean, captando la atención, por las formas, los movimientos y/o los colores.
Será creando, buscando, observando y confeccionando como se llevará a cabo esta propuesta con niños y niñas curiosos.
Escuela: JI 922 Rosarito
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: 3ra Sección
Resumen
Este proyecto surge a partir del juego de construcción e incentiva a los niños y niñas a indagar el ambiente cercano, observando con detalle las construcciones de sus casas, el jardín y de los edificios que los rodean.
El interés del grupo está centrado en el proceso de construcción de dichos espacios e invita a planificar, diseñar, investigar y explorar su entorno. Se trata de complejizar ese juego inicial, incorporando nuevos conocimientos e involucrando a la comunidad para dar rienda suelta a la creatividad y concretar el diseño de su refugio resistente: "La casa de juegos del jardín''.
Para saber más sobre el tema, será necesario investigar con ayuda de expertos, articular con otras instituciones, recorrer el barrio junto a su familia, registrar, encuestar a otras salas, observar y crear planos, incluir la tecnología para materializar proyectos/ ideas, etc.
Escuela: JI Los horneritos
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: Sala amarilla y verde.
Resumen
Al momento de elaborar nuestro proyecto, prevaleció el interés de los alumnos por querer saber sobre los frutos de los árboles que se encuentran en nuestro jardín, como así también de conocer el nombre de aquellos árboles, cuyas hojas encontramos en el patio y pasillos de las salas.
Nuestro objetivo, desde el nivel, es establecer un espacio significativo para que los niños transiten experiencias en las que puedan hacer explícitas sus ideas, confrontarlas con las de los compañeros, de modo que puedan enriquecer y ampliar sus conocimientos. Se busca dar sentido al recorrido de distintas experiencias y así que comiencen a observar algunos procesos, modificaciones y dinámicas que suceden a su alrededor, sin más ayuda óptica que sus propios ojos, a través de actividades de indagación e investigación.
Los niños se encuentran en una continua interacción con la naturaleza, en donde todo tiene un ciclo, la vida misma lo tiene, y lo tenemos todos los seres vivos, nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos… Pero vale la pena entender cómo funciona, principalmente la biodiversidad que generan los árboles, cuán necesarios son desde semillas y porqué los árboles son vida
Nos enfocaremos en la poda de los árboles y sus consecuencias, reflexionando en que momento realizar la misma y como deberíamos cuidar de los arboles.
Escuela: JI Colita de algodón
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Artes visuales
Grupo Autor: Segunda sección. Turno tarde.
Resumen
Este proyecto surge del interés de los niños al momento de explorar sombras producidas por una fuente de luz artificial en el jardín. El objetivo es desarrollar en los niños la imaginación y sus habilidades creativas, así como también la observación mediante las representaciones teatrales y con el trabajo en equipo los niños podrán aprender a reconocer emociones e ir desarrollando su empatía. Si los niños participan de las actividades estaremos implicándolos en la creación de todo el proceso. Se tendrá en cuenta indicadores de progresión, la evaluación será en proceso mediante el análisis de producciones gráficas dramatizaciones, observación, registro, etc
Escuela: JI Los horneritos
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: 3° A Turno Mañana
Resumen
Abordaremos el tema sobre la extinción de las tortugas terrestres, a través de la problemática: ¿Por qué no podemos comprar tortugas para tener en casa?. Buscamos que tengan conciencia, del peligro que están atravesando esta especie, y habilitar espacios de toma de la palabra para que los niños y niñas cuenten qué aprendieron sobre estos animales. Conoceremos su hábitat, como nacen, su ciclo vital, sobre las tortugas rescatadas, y la organización que acompaña a que esto se lleve a cabo, mediante actividades de búsqueda de información, indagación y sistematización.
Escuela: JI Froebel
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: No especificado
Resumen
La idea de este proyecto es que los niños/as puedan conocer todas las emociones y las identifiquen, ya que en la pandemia los niños han manifestado muchas sensaciones y no podían expresarlas. Se comenzará este proyecto con la problemática ¿que son los sentimientos ? Y en que parte del cuerpo sentimos esa emoción?
Para ellos los niños/as van a conocer las diferentes emociones, a través del arte/literatura como principal recurso de expresión.
Se llevara a cabo con diferentes actividades de juego, dramatizando ciertas situaciones, observando diferentes obras de arte, identificar cada emoción y lograr manejar esas sensaciones, realizando diferentes elementos para ayudarlos, como la caja de los miedos, los quitapenas, botellas sensoriales, etc, analizando y confrontando lo que me pasa y lo que le pasa al otro para poder ayudarlo.
Con esto queremos demostrar que ellos deben demostrar y expresar lo que sienten para no enfermarse. Por eso amaremos un emociometro y un emocionario, que los ayudará a trasmitir sus sentimientos.
Escuela: Jardín Modelo Colores
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: Sala violeta
Resumen
Este proyecto surge al observar la cantidad de papel que se desperdicia diariamente en la sala. Los niños de sala Violeta disfrutan mucho de los momentos donde dibujan y pintan. Solicitan a la docente hojas para dibujar de manera constante, y si algún dibujo no sale como esperan, enseguida hacen un bollo y lo tiran a la basura. A partir de allí surge la necesidad de tomar conciencia sobre el uso racional del papel y del impacto en el ambiente.
El proyecto tiene como objetivo que los niños se inicien, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del cuidado del ambiente y conservación de los recursos naturales. Una de la formas es aprendiendo a reciclar papel. Investigarán qué pasa con el papel en casa, en nuestra ciudad. Qué programas de reciclado hay en Berazategui y cómo podemos colaborar.
En este momento de inscripción a la feria, nos encontramos en el proceso de observación y registro del papel que se usa y desperdicia en las salas del jardín.
Escuela: Jardín San Pablo APostol
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: 3° sección
Resumen
El proyecto surge de otros dos proyectos trabajados con los alumnos : "Proyecto institucional "El cuidado de los espacios que nos rodean, medioambiente y reutilización, reducción y reciclado de la basura" y "Dia mundial de la salud" En Ambos proyectos los niños han trabajado tanto hábitos saludables y de higiene como también su impacto en el medioambiente, no solo con la basura si no también cuidando nuestros recursos naturales y reduciendo la contaminación ambiental. Es por esto que, para complementar dichos saberes se propuso conocer el impacto de los jabones en el medioambiente, su correcto uso a la hora de lavarnos las manos y su elaboración.
A través de distintas experiencias como, ensuciarnos las manos con distintos materiales y lavarnos con y sin jabón, dejando un jabón en agua por unos días y ver que sucede, derritiendo el mismo y congelándolo, entre otras experiencias enriquecedoras para lograr un aprendizaje significativo para los alumnos y la comunidad y de esta manera difundir la receta e incentivar el uso de jabones ecológicos.
Escuela: JI 913
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: 3° sección
Resumen
Este proyecto, de aves del jardín y alrededores, surge de la propuesta realizada durante la pandemia en el 2020.
Se eligió este tema, teniendo en cuenta los contenidos prioritarios y el contexto de las familias de la sala.
De acuerdo a lo investigado en cada hogar, se realizaron los registros desde sus casas, la docente envío diversos vídeos sobre las aves: colibrí, gorrión, hornero y paloma, que fueron los que investigaron desde sus casas. También fotocopias de las mismas que se entrego cuando se retiraba los alimentos
Al regresar a la institución se volvió a retomar, pero con una mirada más científica, en donde la docente presento dos aves más: el pingüino y el avestruz. Y la pregunta problematizadora fue todas estos animales son aves?
Se Realizo una lista de todas las aves que pudieran conocer , investigaron las que agrego la docente, mediante los diferentes dispositivos, sus características, tomando como característica principal , pico , pata y ala .realizando comparaciones entre las mismas.se realizaron cuadros, fichas de las aves. Descubrieron que hay aves que tienen alas pero no vuelan .realizaron folletos para así compartir con las familias lo aprendido y la importancia de cuidado de las aves, que cumplen en nuestras vidas.
Escuela: JI 943
Distrito: Berazategui
Nivel: Inicial
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Grupo Autor: Sala amarilla Turno Mañana
Resumen
A través de esta experiencia se tiene como propósito conocer las características y usos de los imanes. Y descubrir el proceso de atracción de este elemento sobre otros objetos,y que características tienen los que si son atraídos. Conocer el termino Magnetismo a través de la observación y manipulación de los objetos para lograr este proceso. La participación fue entusiasta de parte de los alumnos de Sala.
Visitá el Recreo de la ciencia