PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS

NIVEL FORMATIVO 1er SEMESTRE

SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Objetivo general

Comprender el desarrollo del Sistema Político Mexicano, y la adquisición de los elementos de análisis básicos, que permitan entender y explicar los problemas políticos que confronta México en el mundo actual, que nos permita analizar la construcción de las principales instituciones y tener un panorama amplio de cuáles fueron sus funciones para lograr la estabilidad que caracterizó al sistema mexicano hasta los años sesenta y entender los más importantes cambios políticos ocurridos desde la década de los setenta. Además, el curso permitirá diseñar escenarios políticos alternativos de los actores que intervienen al interior de este.

COMUNICACIÓN PÚBLICA Y PROSPECTIVA

Objetivo general

Generar competencias para el análisis de la realidad y poder construir a partir de sus resultados, los futuribles pertinentes que retroalimenten la agenda de comunicación política en diversos plazos y condiciones estratégicas.


HABILIDADES DIRECTIVAS, IMAGEN Y DISCURSO

Objetivo general

Identificar los elementos principales de las Habilidades Directivas para operar consensos y negociaciones exitosas en el ámbito de la comunicación política, como parte crucial de la gestión pública. Desarrollar capacidades para identificar áreas de oportunidad en la imagen de un actor político a partir de la psicología política de individuos, masas y organizaciones.


ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD PARA CIENCIAS SOCIALES

Objetivo general

Contar con los conocimientos esenciales en materia de Estadística para generar proyectos de investigación de calidad, a partir de herramientas que permitan mesurar los datos críticos de un universo específico.


SEMINARIO DE TESIS I

Objetivo general

Conocer las posiciones teóricas, principios, métodos y herramientas propicias para generar una tesis de posgrado en términos de calidad, oportunidad y pertinencia, a partir de las mejores prácticas existentes en la investigación en ciencias sociales.


NIVEL FORMATIVO 2º SEMESTRE

LEGISLACIÓN ELECTORAL EN MÉXICO

Objetivo general

Identificar los elementos principales de orden jurídico que intervienen en la regulación del proceso mercadotécnico-político en México para que el alumno identifique las restricciones legales sobre la mercadotecnia política y la comunicación pública.

MERCADOTECNIA Y GERENCIAMIENTO DE MEDIOS

Objetivo general

Desarrollar habilidades profesionales en las labores de gerenciamiento de los diversos medios de comunicación disponibles en una campaña electoral, de acuerdo a los principios jurídicos, técnicos y de práctica política vigentes en dicha labor persuasiva.

TALLER DE MANEJO DE OPORTUNIDAD Y CRISIS POLÍTICA

Objetivo general

Conocer los elementos de mayor relevancia en la generación de crisis políticas, así como los mecanismos de acción para su contención, remediación y erradicación.

INVESTIGACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS APLICADA

Objetivo general

Conocer los fundamentos de la investigación de mercados como herramienta en la toma de decisiones vinculada a la mercadotecnia política y a la mercadotecnia comercial, a partir de la mensurabilidad del posicionamiento de un producto, servicio o actor objetivo.

DISEÑO Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DE TESIS Y REDACCIÓN CIENTÍFICA

Objetivo general

Contar con los conocimientos estadísticos de diseño y análisis para proyectos de investigación cuantitativos a partir de herramientas que permitan mesurar los datos críticos de un universo cualitativo específico; así como la redacción científica aplicada a la tesis y artículos científicos.

NIVEL DE TERMINAL ESPECIALIZADA 3er SEMESTRE

TERMINAL ESPECIALIZADA: OPINIÓN PÚBLICA

OPINIÓN PÚBLICA

Objetivo general

Conocer algunos de los instrumentos de medición de la opinión pública más relevantes para el estudio de la sociedad.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Objetivo general

Visualizar los diferentes niveles de impacto que los medios de comunicación producen en la sociedad contemporánea, identificando las áreas de afectación en la agenda de comunicación política de una organización pública.

OPINIÓN PÚBLICA EN ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

Objetivo general

Ofrecer una visión general de los diversos elementos que se inscriben en la opinión pública de las organizaciones del Tercer Sector, para mejorar sus relaciones con los agentes de cambio sistémico y/o estructural que aquellas consideren relevantes para el logro de sus propósitos institucionales.

TERMINAL ESPECIALIZADA: MARKETING POLÍTICO

MARKETING POLÍTICO PARA GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPAL

Objetivo general

Identificar las peculiaridades de la gestión pública en los estados y municipios de la República Mexicana en materia de Marketing Político.

MATERIA: MARKETING POLÍTICO Y COMUNICACIÓN SOCIAL

Objetivo general

Identificar desde la perspectiva del marketing político, los diversos ingredientes que componen a la función de Comunicación Social al interior de la gestión pública.

MATERIA: MARKETING POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA

Objetivo general

Identificar las Mejores Prácticas de Marketing Político en América Latina, para generar alternativas enriquecedoras en el gerenciamiento mexicano de esta disciplina.


NIVEL DE TERMINAL ESPECIAL 4º SEMESTRE

SEMINARIO DE TESIS II

Objetivo general

Verificar la aplicación de los principios, herramientas y métodos propicios para la tesis de posgrado en términos de calidad, oportunidad y pertinencia, y la aplicación de las mejores prácticas existentes en la investigación en ciencias sociales.