Aquí os dejo unos vídeos muy sencillos, para continuar explicando la historia de la Semana Santa.
A modo de repaso os dejo la siguiente ficha, en la que tendrás que colorear lo que ocurrió cada uno de los días de la última semana de Jesús. En el caso de no tener impresora no pasa nada ...siguiendo el modelo la puedes confeccionar tu mismo. (Simplemente es un cómic )
Debido a la situación tan especial que vivimos, este Domingo de Ramos no podremos salir a celebrar la entrada de Jesús en Jerusalén. Por eso os propongo hacer esa entrada, desde los balcones y ventanas de vuestras casas. Aquí os dejo una manualidad para que podáis hacer vuestro propio manto. La gente los tendía en el suelo al paso de Jesús y otros cortaban ramas de olivo y palmera. (Mt 21,8) Cuando lo tengáis terminado lo podéis poner en las ventanas/ balcones para enseñárselo a todo el mundo. !!!!Manos a la obra!!!!
Aquí os dejo un sencillo tutorial para aprender hacerlos.
El valor de la entrega y el sacrificio es el que Jesús en sus últimos días llevó a cabo por amor a todos nosotros. Cada vez que nos sacrificamos por algo o por alguien imitamos a Jesús en su forma de amar.
Hoy en día estamos viendo a muchas personas ( personal sanitario, policías, transportistas, y tantos otros....) que, al igual que Jesús, se están entregando y se están sacrificando por un amor desinteresado hacia los demás.
Vuestra actividad consistirá en escribir un pequeño cuento ( 1/2 folios ) en el que nuestro protagonista salva a alguien. Lo podéis ir ilustrando para que quede bien. Cuando lo termines me puedes mandar una foto al classrrom.
!!!!Ánimo que os va quedar genial!!!!
Dios tenía un plan para salvarnos al enviar a su hijo que muere por nuestros pecados. Jesús con su muerte y resurrección trae la salvación para todas las personas y nos demuestra que esta salvación está en la resurrección y la vida eterna, donde alcanzamos la completa felicidad con Dios.
Al morir Jesús los discípulos se sienten abandonados y tristes porque creen que no volverán a ver a su maestro, pero cuando a los tres días Dios lo resucita y se les aparece, comprenderán a través de este hecho extraordinario el misterio de la resurrección. La resurrección de Jesús es el hecho más importante de la fe cristiana ya que:
Nos enseña que la salvación de Dios nos llega con su muerte y su resurrección, porque su amor dura para siempre.
Nos enseña el camino para llegar al cielo, recordándonos que la muerte nos supone e encuentro definitivo con Dios, que la vida continua a su lado.
Jesús resucitado sigue vivo, Él resucitó para que creyéramos en Él, para que podamos tener la vida eterna y seguir vivo entre nosotros.
Te propongo ahora un reto: Construir vuestro propio CIRIO PASCUAL. En el vídeo que tenéis abajo os explican cómo hacerlo. Cuando lo consigas hacer me lo envías por classroom.
Recordar que esta semana tenemos que felicita a alguien de nuestra familia, muy especial. A MAMÁ
El Día de la Madre es una fecha marcada en el calendario de celebraciones de todos los países, con el objetivo de rendir homenaje a las madres y agradecerles todo el esfuerzo que han hecho y siguen haciendo por nosotros a lo largo de nuestra vida.
Aunque este día no es una fiesta religiosa, nos recuerda a la figura materna más importante: la madre de Jesús por eso se la ha hecho coincidir en el primer domingo de mayo, mes especialmente dedicado a la Virgen María.
En este mes estalla la primavera con cientos de flores, por eso es típico regalarle flores a las madres y a la Virgen Maria, la madre de todos.
Bonito homenaje ver este vídeo junto a tu madre. Cuando termine, le puedes dar una carta con reflexiones preciosas de Santa Teresa de Jesús y las tuyas propias.
La tarea de esta semana, consiste en ser agradecido y querer todavía más si cabe a nuestra mamá, que nos cuida desde antes de haber nacido, sin esperar nada a cambio.
Hay cientos de ideas en la web, elige la que más te guste y prepara algo sencillo, escóndelo y dáselo a tu madre el domingo, seguro que le va a gustar.
Te doy ideas para utilizar cosas que tengas en casa, es importante reciclar y además ahora no podemos salir a comprar, ya sabes.
Durante este mes vamos a conocer un poquito más a la mamá de Jesús: La Virgen María.
Dios eligió a María para ser la mamá de su Hijo Jesús y ella aceptó cumplir su voluntad. Para la Iglesia, la Virgen María es la madre de Jesús y la de todos los cristianos a la que dedicamos muchas fiestas para celebrar momentos importantes de su vida.
Entre ellas está:
- La fiesta de la Natividad para celebrar cuando nació María.
- La fiesta de la Anunciación para celebrar cuando el ángel Gabriel le anunció que iba a ser la mamá de Jesús.
- La fiesta de la Visitación para celebrar cuando María visitó a su prima Isabel.
- La fiesta de Asunción para celebrar que María subió al cielo con su Hijo Jesús.
Los cristianos también rezamos a María para pedir su ayuda, para darle las gracias, para pedirle un favor..., y cuando lo hacemos utilizamos oraciones dedicadas a Ella como el Ave María, el Salve o el Magnificat.
En cada pueblo llamamos a la Virgen María con un nombre diferente, a eso se le llama ADVOCACIONES DE LA VIRGEN.
Aquí tienes un video donde nos explican un poquito más las ADVOCACIONES MARIANAS. Cuando termines aquí te dejo unas cuantas fichas interactivas para trabajar.
Cuenta la historia que San Isidro, patrón de la ciudad de Madrid, nació a finales del siglo XI en esta ciudad, de una familia muy humilde, al quedarse huérfano a los 10 años, tuvo que dedicarse a trabajar el campo para propietarios de tierras.
Juan de Vargas era el más conocido de ellos; tenía sus tierras al otro lado del puente de Segovia, en un espacio en el que está hoy su ermita.
Dicen que es "el santo del siglo XI, y a la vez, del siglo XXI" porque ahora hablamos mucho de ecologismo y él ya lo era en su época, por haber cuidado de la naturaleza como obra creada por Dios. Vamos a conocer más cosas. Pincha en el vídeo.
¿A ver cuántas rosquillas eres capaz de comer?
Te recuerdo que las rosquillas del Santo pueden ser: tontas, listas, francesas y las de Santa Clara!!
Esta semana desde Religión vamos a trabajar “LA FAMILIA” con toques de arte. El 15 de mayo se celebró en todo el mundo el Día Internacional de las Familias, pero cómo nos coincidió con la Fiesta de San Isidro, lo haremos esta semana.
La familia es nuestro más preciado tesoro, es el ámbito en el cual nacemos, crecemos y nos perfeccionamos. Qué mayor privilegio que el poseer una madre y un padre que te aman con todo su corazón. Sentirte aceptado como eres sin importar tus defectos y limitaciones, porque para una madre y un padre, lo único que les interesa es el amor de su hij@, sea como sea.
La familia es una realidad tan hermosa que el mismo Dios quiso tener una mamá y un hogar en el cual crecer y soñar. San José le habrá enseñado a Jesús a trabajar y la Virgen María a orar. A esta familia la llamamos “SAGRADA FAMILIA”
Muchos artistas han querido plasmar en sus cuadros la importancia de esta familia, entre ellos, vamos a conocer a RAFAEL, uno de los grandes artistas del alto renacimiento en Italia. En su corta vida se vio aclamado como pintor, diseñador y arquitecto.
De todas sus magníficas obras vamos a conocer:
pincha en la imagen
En este maravilloso cuadro podemos ver a la Sagrada Familia junto a dos personajes más, Santa Ana y San Juanito. Pincha en cada icono para conocer más sobre la historia y personajes de este cuadro. En el icono de la cámara te llevará directamente al Museo del Prado donde encontrarás un icono de unos cascos donde podrás escuchar el audio de la historia de este cuadro.
COPIA Y COMPLETA ESTE CUADRO EN TU CUADERNO. Envíame una foto de tu trabajo al classroom!!
TÍTULO DE LA OBRA:
AUTOR:
PERSONAJES DEL CUADRO:
MUSEO:
Y ahora te propongo hacer un puzzle del cuadro de Rafael.
Hola amig@,s ¿Qué tal estáis? Seguro que muy bien. Espero que estéis aprovechando estos días buenos para salir a pasear siempre con mucha prudencia.
El próximo Domingo celebramos la fiesta de PENTECOSTÉS. Aunque es una palabra un poco rara, no es ni más ni menos la fiesta que celebra la llegada del Espíritu Santo. Esta fiesta se celebra cincuenta días después de la Pascua, poniendo término al periodo pascual.
Y eso del ESPÍRITU SANTO, ¿qué es? Pues muy sencillo, es algo que no podemos ver, pero que existe. Es como el amor, que no lo podemos ver ni tocar, pero que si sentimos.
Esta semana daremos la formación de la Iglesia después de la fiesta de Pentecostés que celebraron los apóstoles de Jesús con María. A partir de ese día, se llenaron del Espíritu Santo y salieron renovados con fuerzas, para proclamar la palabra de Dios, formaron las primeras comunidades cristianas y lo que hoy conocemos como Iglesia.
Como dice el refrán.."UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS" Así pues, igual que la semana pasada trabajamos la Familia con Rafael, esta semana te propongo descubrir un nuevo cuadro: PENTECOSTÉS, del GRECO.
En este cuadro el Greco, quiso reflejar el momento en el que, unos asustados apóstoles junto con María, en la parte central del cuadro, reciben la venida del Espíritu Santo, en forma de paloma, el Día de Pentecostés.
DESPUÉS DE VER LA HISTORIA DE LOS LUNNIS, TIENES QUE CONTESTAR UN FORMULARIO QUE SEGURO NO TE SUPONDRÁ NINGÚN ESFUERZO.
¡¡ÁNIMO!!