Os dejo una manualidad de la parábola de la oveja perdida, que podéis hacer en casa. Pasos a seguir:
1º Dibujarás la oveja como quieras, yo te dejo un modelo , pero no tiene porque ser el mismo)
2º La decorarás como quieras, imaginación al poder. Podrás utilizar: lana, plastilina, algodón, arroz, pasta,....
Debido a la situación tan especial que vivimos, esta Semana Santa, no podremos salir a celebrar las procesiones, que estos días recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades. Por eso os propongo hacer esta manualidad para llenar los balcones y ventanas de vuestras casas de penitentes en procesión. Cuando lo tengáis terminado lo podéis poner para enseñárselo a todo el mundo. Por cierto la decoración corre a cargo de vuestra imaginación !!!!Manos a la obra!!!!
Jesús transmitía su mensaje a la gente mediante parábolas. Con ellas nos enseñaba que Dios siempre perdona y que nosotros también tenemos que perdonar.
Para ello vamos a recordar la parábola del hijo pródigo que ya trabajamos anteriormente. Vamos a ver este vídeo atentamente.
Cuando termines de leer el cuento tienes que hacer un cuestionario sobre el mismo. https://docs.google.com/forms/d/1aay8APpFUE6dqYwQtM27qVKqz11ynbIgFF2BErGxZLk/edit
Te dejo una ficha más por si te apetece!!! Os recuerdo que todas las fichas que se adjuntan son ideas, que podéis adaptar vosotros como queráis.
Fíjate también en esta historia de la Biblia... José y sus hermanos. Es una historia de superación, amor y por supuesto perdón.
Aquí os dejo una ficha relacionada con José y sus hermanos. Si no puedes imprimirla copia las preguntas en una hoja y dibuja su túnica de muchos colores.
Esta semana, aprovechando que celebramos el Día del Libro vamos a conocer un poquito más el libro mas vendido y leído en el mundo. LA BIBLIA.
La Biblia es el libro más importante para los cristianos porque en ella Dios habla a las personas como amigos y les muestra su amor. Además también están todas las aventuras de Jesús.
Te propongo hacer una sopa de letras con personajes que aparecen en la Biblia. Para ello haz clik en la imagen. Cuando termines me puedes mandar una foto por classroom de tu sopa de letras y tu puntuación.
Y por último os dejo está canción para que cantéis y bailéis un montón.
¡¡¡Mucho ánimo chic@s!!!
El primer domingo de mayo a todos los niños nos gusta hacer un homenaje a nuestras mamás con un regalo.
Esta celebración se hace desde hace miles de años en muchas partes del mundo.
En el siglo XVII solía ser el cuarto domingo de Cuaresma, en él, se llevaban flores y otros regalos a la Iglesia en la que cada uno había sido bautizado.
Más adelante se decide cambiar al mes de mayo, por ser el mes de la Virgen, el mes en el que , como las flores, todo cambia y nace.
Esta semana la tarea consiste en querer muchísimo a nuestra mamá y para demostrárselo más aún, le vamos a hacer un pequeño regalo.
Os propongo hacer una tarjeta para regalarle a esa persona que da los besos amorosos más maravillosos del mundo muldial...
La podéis dibujar vosotros o adaptarla como queráis. Yo sólo os doy una idea. Si quieres luego me puedes mandar una foto con tu mamá por classrrom.
¿Sabéis en qué mes estamos?
Estamos en Mayo, también se le llama el mes de la VIRGEN MARÍA .
Los cristianos dedicamos el mes de mayo a María, nuestra madre especial. Una de las cosas que hacemos es regalarle flores. Así le demostramos nuestro cariño, igual que haríamos con nuestra mamá.
Vamos a conocer cosas interesantes de María en estas fichas. Primero tenéis que ver el vídeo y después completar las preguntas.
No te olvides de poner el nombre, apellidos y el curso después de darle a terminar.
Pincha en la imagen para poder hacerlo.
Nació y toda su vida y milagros tuvieron lugar en la ciudad de Madrid.
Era creyente y muy piadoso (dicen que se ponía a rezar y se le olvidaba arar, así que bajaban ángeles del cielo a realizar su tarea).
Tenía un talento especial para encontrar agua (era un zahorí) y detectar pozos y, con un golpe de su vara en una peña, hizo brotar un manantial de agua milagrosa junto donde hoy se levanta la Ermita del Santo.
Trabajó casi toda su vida en Madrid, en la hacienda de la familia Vargas, en la zona que hoy es Carabanchel.
1.-VESTIRSE DE CHULAP@
2.- BAILAR EL CHOTIS
3.- COMER ROSQUILLAS DEL SANTO
4.- LAS VERBENAS
Aquí os dejo una ficha interactiva de San Isidro para que hagáis. Lo único deciros, que cuando arrastréis las cosas típicas de su fiesta, lo tenéis que poner en los rectángulos en la esquina superior izquierda.
Hola chic@s, ya queda menos. Un último esfuerzo!!!
La Semana pasada se celebró EL DÍA DE LA FAMILIA, pero como nos coincidió con San Isidro, haremos la tarea esta semana.
Nosotros nos fijaremos y tomaremos como modelo a la SAGRADA FAMILIA DE NAZARET. ¿La conoces? ¿Sabes cuántos miembros tiene esa familia? ¿Sabes como se llaman?
Claro que sí..... La SAGRADA FAMILIA, está formada por 3 personas. Nuestro amigo Jesusito, su mamá que se llama María y su papá que se llama José. La familia de Jesús ha sido super importante a lo largo de la historia, por eso grandes artistas han querido representarla. Así fue el caso de un pintor que se llamaba Bartolomé Esteban Murillo que representó a la SAGRADA FAMILIA de una manera muy especial, con un dibujo que se titulaba: LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO.
Imagino que a ver el cuadro, sabrás decirme porque se titula la SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO. ¿a qué sí?
¡¡¡¡Efectivamente!!!! porque Jesús en su mano tiene un pequeño pajarito. Pincha en la imagen y podrás jugar con el puzzle de este cuadro.
Hola amig@,s ¿Qué tal estáis? Seguro que muy bien. Espero que estéis aprovechando estos días buenos para salir a pasear siempre con mucha prudencia y obedeciendo a papá y mamá en todo momento.
El próximo Domingo celebramos la fiesta de PENTECOSTÉS. Aunque es una palabra un poco rara, no es ni más ni menos la fiesta que celebra la llegada del Espíritu Santo.
Y eso del ESPÍRITU SANTO, ¿qué es? Pues muy sencillo, es algo que no podemos ver, pero que existe. Es como el amor, que no lo podemos ver pero que si sentimos.
¿¿Te parece que veamos un pequeño cuento de la historia??
Después fíjate bien, pero seguro que no vas a tener ningún problema para hacer la ficha interactiva.