Jesús tuvo muchos amigos, al igual que tú. Los enfermos, los niños, las mujeres, sus discípulos y por supuesto los apóstoles con los que compartió sus enseñanzas sobre Dios.
Aquí te dejo una canción a ver si eres capaz de descubrir el nombre de alguno de ellos.
Te propongo una actividad. Para recordar los nombres de los 12 apóstoles, vamos a realizar un abanico en el que incluiremos las caras de los apóstoles. Siguiendo el modelo, colorea, recorta y elabora tu abanico.
Para completar la historia podemos hacer una tarjeta para felicitar la Pascua.
Debido a la situación tan especial que vivimos, esta Semana Santa, no podremos salir a celebrar las procesiones, que estos días recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades. Por eso os propongo hacer esta manualidad para llenar los balcones y ventanas de vuestras casas de penitentes en procesión. Cuando lo tengáis terminado lo podéis poner para enseñárselo a todo el mundo. Por cierto la decoración corre a cargo de vuestra imaginación !!!!Manos a la obra!!!!
Os voy a contar cómo los amigos de Jesús, los cristianos, empezaron a formar la gran familia de la Iglesia.
Todo comenzó después de que nuestro amigo Jesús resucitara y le pidiera a sus amigos, los apóstoles, que fueran por todo el mundo contando la gran noticia. Al cabo de un tiempo ya había muchos, que junto a los apóstoles formaron un gran grupo. A ese primer grupo se les conoce como los primeros cristianos.
Estos primeros cristianos vivían en pequeños grupos como una familia, compartiéndolo todo, escuchando las Palabras que dijo Jesús, recibiéndolo en el pan y vino y reuniéndose para rezar.
Comunidad de los seguidores de Jesús
Edificio donde acuden los cristianos.
Esta semana, aprovechando que celebramos el Día del Libro vamos a conocer un poquito más el libro mas vendido y leído en el mundo. LA BIBLIA.
En el se cuenta todo lo que Dios ha hecho, sus enseñanzas y su mensaje de amor, por eso los cristianos decimos que la Biblia es la Palabra de Dios.
Ahora a jugar.... A ver si eres capaz de montar el puzzle.
!!!Para ello solo tienes que clikear en la imagen!!!
El primer domingo de mayo a todos los niños nos gusta hacer un homenaje a nuestras mamás con un regalo.
Esta celebración se hace desde hace miles de años en muchas partes del mundo.
En el siglo XVII solía ser el cuarto domingo de Cuaresma, en él, se llevaban flores y otros regalos a la Iglesia en la que cada uno había sido bautizado.
Más adelante se decide cambiar al mes de mayo, por ser el mes de la Virgen, el mes en el que , como las flores, todo cambia y nace.
Esta semana la tarea consiste en querer muchísimo a nuestra mamá y para demostrárselo más aún, le vamos a hacer un pequeño regalo.
Que te parece un regalito sencillo, hecho por nosotros. Podéis hacerlo en un folio blanco.
Si quieres luego me puedes mandar una foto con tu mamá por clasrrom
Durante estas semanas vamos a conocer un poquito más a la mamá de Jesús: La Virgen María.
Vamos a empezar viendo este vídeo donde niñ@s como vosotros de 2º primaria, nos cuentan cosas interesantes de la vida de María. Te servirá para poder hacer la actividad de abajo.
Nació y toda su vida y milagros tuvieron lugar en la ciudad de Madrid.
Era creyente y muy piadoso (dicen que se ponía a rezar y se le olvidaba arar, así que bajaban ángeles del cielo a realizar su tarea).
Tenía un talento especial para encontrar agua (era un zahorí) y detectar pozos y, con un golpe de su vara en una peña, hizo brotar un manantial de agua milagrosa junto donde hoy se levanta la Ermita del Santo.
Trabajó casi toda su vida en Madrid, en la hacienda de la familia Vargas, en la zona que hoy es Carabanchel.
1.-VESTIRSE DE CHULAP@S
2.-BAILAR EL CHOTIS
3.- COMER ROSQUILLAS DEL SANTO
4.- LAS VERBENAS
Hola chic@s, ya queda menos. Un último esfuerzo!!!
La Semana pasada se celebró EL DÍA DE LA FAMILIA, pero como nos coincidió con San Isidro, haremos la tarea esta semana.
Nosotros nos fijaremos y tomaremos como modelo a la SAGRADA FAMILIA DE NAZARET. ¿La conoces? ¿Sabes cuántos miembros tiene esa familia? ¿Sabes como se llaman?
El gran pintor Esteban Bartolomé Murillo, nos ayuda con una de sus grandes obras.
CONOCEMOS LA OBRA: LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO
Con motivo del día internacional de la familia, os invito a conocer este cuadro muy especial de un gran pintor español llamado MURILLO.
SI OS PARECE VAMOS HACER UN PUZZLE Y ESCUCHAMOS UNA CANCIÓN
¿Sabes que todos los cristianos somos una gran familia? la familia de la IGLESIA, gracias al bautismo entramos a formar parte de esa familia como miembros en Cristo.
Realiza esta ficha interactiva para terminar la tarea de esta semana.
Hola amig@,s ¿Qué tal estáis? Seguro que muy bien. Espero que estéis aprovechando estos días buenos para salir a pasear siempre con mucha prudencia y obedeciendo a papá y mamá en todo momento.
El próximo Domingo celebramos la fiesta de PENTECOSTÉS. Aunque es una palabra un poco rara, no es ni más ni menos la fiesta que celebra la llegada del Espíritu Santo.
Y eso del ESPÍRITU SANTO, ¿qué es? Pues muy sencillo, es algo que no podemos ver, pero que existe. Es como el amor, que no lo podemos ver, pero que si sentimos.
Así pues para esta semana te propongo una ficha interactiva de este tema y un puzzle.