Para trabajar los días de Semana Santa nos vamos a transformar en auténticos investigadores y cogeremos nuestras cámaras. Tu trabajo será dibujar las cosas más importantes de cada día.
Para ello te propongo esta ficha . Una vez terminado, recorta la película con tus dibujos y mételos en la cámara.
Una forma divertida para aprender más sobre estos días.
Debido a la situación tan especial que vivimos, esta Semana Santa, no podremos salir a celebrar las procesiones, que estos días recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades. Por eso os propongo hacer esta manualidad para llenar los balcones y ventanas de vuestras casas de penitentes en procesión. Cuando lo tengáis terminado lo podéis poner para enseñárselo a todo el mundo. Por cierto la decoración corre a cargo de vuestra imaginación !!!!Manos a la obra!!!!
En estos días seguro que estás oyendo hablar de todas esas personas que están dando amor a los demás, quizás conozcas a alguna personalmente y seguro que estarás muy orgulloso/a de ella.
Así pues vamos a hacer una pequeña investigación y vamos a buscar gente buena que nos rodea, tanto si la conocemos como si lo hemos oído en la televisión, en internet,.....
Cuando lo hayamos encontrado vamos a escribir su historia en 10 líneas. Lo podemos acompañar de imágenes, dibujos, fotos,....
Lo importante es contar lo que está haciendo y porqué hace que sea buena persona. Cuando lo termines me puedes mandar una foto a classroom.
Esta semana, aprovechando que celebramos el Día del Libro vamos a conocer un poquito más el libro mas vendido y leído en el mundo. LA BIBLIA.
En el, se cuenta todo lo que Dios ha hecho, sus enseñanzas y su mensaje de amor, por eso los cristianos decimos que la Biblia es la Palabra de Dios.
Este año nos toca aprender a buscar textos en la Biblia....y que mejor que hacerlo la semana del libro.
En este juego tenemos que adivinar el personaje bíblico con la pregunta que se realiza. La pista para poder encontrar la respuesta la tenemos en una cita bíblica que contendrá la respuesta. Si no tenemos Biblia en casa podemos buscar aquí: https://www.bibliavida.com/
Es el momento para que te de las normas de como buscar un texto en la Biblia...
Si tenemos que buscar...
EXODO 3, 16-20
Buscamos el primer número que es el CAPÍTULO. Es el número grande. En este caso es el 3
Los siguientes números son los VERSÍCULOS. Son los números chiquititos que tendremos que leer. En este caso del 16 al 20 incluido.
Recordar que esta semana tenemos que felicita a alguien de nuestra familia, muy especial. A MAMÁ
El Día de la Madre es una fecha marcada en el calendario de celebraciones de todos los países, con el objetivo de rendir homenaje a las madres y agradecerles todo el esfuerzo que han hecho y siguen haciendo por nosotros a lo largo de nuestra vida.
Aunque este día no es una fiesta religiosa, nos recuerda a la figura materna más importante: la madre de Jesús por eso se la ha hecho coincidir en el primer domingo de mayo, mes especialmente dedicado a la Virgen María.
En este mes estalla la primavera con cientos de flores, por eso es típico regalarle flores a las madres y a la Virgen Maria, la madre de todos.
La tarea de esta semana, consiste en ser agradecido y querer todavía más si cabe a nuestra mamá, que nos cuida desde antes de haber nacido, sin esperar nada a cambio.
Hay cientos de ideas en la web, elige la que más te guste y prepara algo sencillo, escóndelo y dáselo a tu madre el domingo, seguro que le va a gustar.
Te doy ideas para utilizar cosas que tengas en casa, es importante reciclar y además ahora no podemos salir a comprar, ya sabes.
Más ideas fáciles de hacer!!!
Un bonito diploma!!!
Rellenar un corazón de cualidades de tu mamá!!!
Acabamos de comenzar el mes de mayo, mes que dedicamos a la Virgen María, los cristianos le llevamos flores a la iglesia, este año va a ser un poco diferente porque no podemos ir a la iglesia.
Pero sí que podemos seguir hablando con ella, y cantándola. Aquí os dejo un vídeo y una canción, para conocerla un poquito mejor.
María fue elegida por Dios para ser la madre de su hijo, Jesús. Ella siempre estuvo a su lado confiando en Él y ayudándolo en su misión. Los cristianos la veneramos como madre, ella nunca nos deja solos cuando estamos tristes, ella nos cuida y está a nuestro lado al igual que lo hizo con Jesús.
Observa en la ficha todos los momentos en los que María estuvo al lado de su hijo. Fijándote en el ejemplo dibuja los cuatro momentos que para ti son los más importantes.
Recuerda enviármelo por Classroom!!!
Y para terminar te propongo una sopa de letras!!!
Cuenta la historia que San Isidro, patrón de la ciudad de Madrid, nació a finales del siglo XI en esta ciudad, de una familia muy humilde, al quedarse huérfano a los 10 años, tuvo que dedicarse a trabajar el campo para propietarios de tierras.
Juan de Vargas era el más conocido de ellos; tenía sus tierras al otro lado del puente de Segovia, en un espacio en el que está hoy su ermita.
Dicen que es "el santo del siglo XI, y a la vez, del siglo XXI" porque ahora hablamos mucho de ecologismo y él ya lo era en su época, por haber cuidado de la naturaleza como obra creada por Dios. Vamos a conocer más cosas. Pincha en el vídeo.
¿A ver cuántas rosquillas eres capaz de comer?
Te recuerdo que las rosquillas del Santo pueden ser: tontas, listas, francesas y las de Santa Clara!!
Hola chic@s, ya queda menos. Un último esfuerzo!!!
La Semana pasada se celebró EL DÍA DE LA FAMILIA, pero como nos coincidió con San Isidro, haremos la tarea esta semana. El 15 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Familias.
La ONU considera que la familia es la unidad básica de la vida social. La familia es nuestro más preciado tesoro, es el ámbito en el cual nacemos, crecemos y nos perfeccionamos.
Que mayor privilegio que el poseer unos padres que te aman con todo su corazón. Sentirse aceptado como eres sin importar tus defectos y limitaciones, porque para una madre y un padre, lo único que les interesa es la felicidad de su hij@, sea como sea.
La familia es una realidad tan hermosa que el mismo Dios quiso tener una mamá y un papá, un hogar en el cual crecer y soñar. San José le habrá enseñado a Jesús a trabajar y la Virgen María a orar. A esta familia la llamamos "SAGRADA FAMILIA"
La SAGRADA FAMILIA ha sido tan importante a lo largo de la historia que grandes artistas han querido representarla. Así fue el caso de Bartolomé Esteban MURILLO que representó a la SAGRADA FAMILIA de una manera magistral con la obra...
Murillo fue el nº 14 entre sus hermanos. Formaban una gran familia numerosa. Perdió a sus padres cuando tenia 10 años, y una de sus hermanas mayores fue quien se encargó de cuidarle.
La mayor parte de sus cuadros son de temas religiosos, sobre todo recreando a la Inmaculada Concepción, que fue su tema favorito.
Sus figuras están bastante idealizadas, con formas suaves y fundidas, colores delicados y delicadeza en la expresión. Son como vaporosos.
En cambio hoy vamos a hablar y trabajar sobre un cuadro de Murillo que representa una escena muy normal . Es LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO.
El cuadro original se encuentra en el Museo del Prado, y está pintado al oleo.
En primer lugar hablaros sobre la etapa artística en que fue realizada la obra. Durante el periodo que comienza alrededor del año 1600 comienza y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII , se llama pintura barroca. El arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras. Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, cuadros costumbristas, y aumentan los temas religiosos.
En el cuadro podéis ver una escena tierna, familiar, con Jesús apoyado en los brazos de su padre San José. Están en una casa humilde. La madre, la Virgen María, con un ovillo en la mano y un hilo en la otra, ha parado un momento el trabajo para mirar embelesada a su pequeño. Aparece con fuerza la figura de San José como padre protector y trabajador. El mundo del trabajo aparece en el banco de carpintero con diversos objetos y la sierra de mano que aparecen a nuestra derecha. La Virgen también trabaja en una devanadora de hilo; a sus pies tiene una cesta de costura con la labor realizada o que tiene que realizar. Hay un potente foco de luz que entra por nuestra izquierda y que incide sobre los tres rostros. El fondo uniforme, oscuro y neutro, no impide que nos demos cuenta de que la habitación es muy sencilla. Con esta suavidad de los rostros resaltan más los personajes sobre el fondo oscuro. El protagonista del cuadro es el Niño, que recibe más luz y que está situado en medio del cuadro.
Hola amig@,s ¿Qué tal estáis? Seguro que muy bien. Espero que estéis aprovechando estos días buenos para salir a pasear siempre con mucha prudencia y obedeciendo a papá y mamá en todo momento.
El próximo Domingo celebramos la fiesta de PENTECOSTÉS. Aunque es una palabra un poco rara, no es ni más ni menos la fiesta que celebra la llegada del Espíritu Santo.
Y eso del ESPÍRITU SANTO, ¿qué es? Pues muy sencillo, es algo que no podemos ver, pero que existe. Es como el amor, que no lo podemos ver ni tocar, pero que si sentimos.
Esta semana daremos la formación de la Iglesia después de la fiesta de Pentecostés que celebraron los apóstoles de Jesús con María. A partir de ese día, se llenaron del Espíritu Santo y salieron renovados con fuerzas, para proclamar la palabra de Dios, formaron las primeras comunidades cristianas y lo que hoy conocemos como Iglesia.
¡¡VAMOS A DESCUBRIRLO!!