El Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de personas beneficiarias de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales.
A través de este registro, se clasifica socioeconómicamente a tu grupo familiar. Es importante que se encuentre actualizado si tu interés es seguir estudios superiores y deseas postular a algún beneficio estatal, ya que la información contenida en el Registro Social de Hogares debe concordar con la declarada en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica al momento de postular a gratuidad, becas y créditos.
A continuación, te dejamos una lista de preguntas frecuentes asociadas con este instrumento:
Puedes revisar si eres parte del Registro Social de Hogares en el sitio web www.registrosocial.gob.cl haciendo clic en el ícono IR A MI REGISTRO, accediendo con Clave Única del Registro Civil o con RUN, fecha de nacimiento y número del documento (si eres mayor de 14 años de edad).
Si cuentas con Registro Social de Hogares, se desplegará la información de su hogar. Si no cuentas con Registro, se desplegará un mensaje informando de esta situación y el sistema te permitirá iniciar la solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares.
Existen dos alternativas para hacer tu Ingreso en el Registro Social de Hogares y ambas se pueden tramitar por internet (www.registrosocial.gob.cl), en el municipio correspondiente a tu domicilio o en una sucursal de ChileAtiende:
Opción 1: Cuando el ingreso lo deben hacer todos los integrantes de tu hogar:
En tu solicitud de ingreso debes incorporar a todos las personas de tu hogar con sus datos de salud, educación, ocupación e ingreso. El documento que emite el sistema debe ser firmado por todos los adultos del hogar, acompañar el carnet de identidad de todos los adultos y el certificado de nacimiento de los menores. También debes adjuntar un documento que esté a nombre de un adulto que estés incorporando a tu Registro que contenga la dirección de tu domicilio. Una vez hecho esto, un funcionario de tu municipio te podría contactar para programar su visita a tu domicilio para realizar la encuesta.
Opción 2: Cuando quieres ser incorporado a un hogar que ya está en el Registro Social de Hogares:
Un integrante de tu hogar mayor de edad que ya forma parte del Registro debe hacer la solicitud de tu ingreso. Si eres adulto, se debe adjuntar el carnet de identidad de ambos (tú y el solicitante), y ambos firmar el documento que emite el sistema. Al mes siguiente que la municipalidad apruebe la solicitud, tú ya aparecerás como integrante del hogar al que te sumaste.
Ten presente que si agregas niños, niñas o adolescentes a tu hogar que ya estén inscritos en el Registro Social de Hogares, solo podrás hacerlo si cuentas con la documentación y autorización necesaria.
Pueden ser parte del Registro Social de Hogares, todos los hogares del país con integrantes que cuenten con Rol Único Nacional (RUN) o carnet de identidad chileno vigente, independiente de su condición socioeconómica o nacionalidad. Por lo tanto, los extranjeros que cuentan con Rol Único Nacional (RUN) o cédula de identidad chilena vigente definitiva o temporal, pueden ser parte del Registro Social de Hogares.
Toda persona mayor de 14 años puede obtener su Clave Única
La ClaveÚnica la puedes pedir en el sitio web http://codigo.registrocivil.cl(para agendar una videoconferencia) y en las oficinas del Registro Civil. También en las sucursales de ChileAtiende y en los tótems de auto servicio ubicados en FONASA, ChileAtiende, Municipios o Registro Civil.
En todas las opciones te llegará un comprobante al correo electrónico que informaste, en el cual vendrá un Código de Activación. Con el código, ingresa en https://claveunica.gob.cl/activar y pulsa el link Activar clave única, e ingresa tu RUN y el código de activación. Se abrirá una ventana con tus datos y el sistema te solicitará crear tu Clave Única.
Si deseas recuperar tu Clave Única, ingresa a https://claveunica.gob.cl/recuperar, dónde debe ingresar tu RUN para recibir en tu correo las instrucciones para recuperar dicha clave.
Cualquier integrante del hogar mayor de edad, que forme parte del Registro puede acceder a la información a través de las siguientes opciones:
Ingresando con ClaveÚnica a través del sitio web www.registrosocial.gob.cl a la ventana “Ir a mi Registro” o también a “Obtener cartola”, podrás conocer la información registrada y realizar trámites en línea sin necesidad de acudir al municipio. Tú municipio revisará y aprobará tu solicitud si subiste toda la documentación requerida y firmada por quienes corresponde.
Ingresando con Clave Run, la cual es tu fecha de nacimiento y el número de serie o de documento de su cedula de identidad. Debes acceder al sitio web www.registrosocial.gob.cl a la ventana “Ir a mi Registro” o también a “Obtener cartola”, podrás conocer la información registrada y realizar trámites en línea sin necesidad de acudir al municipio. Tú municipio revisará y aprobará tu solicitud si subiste toda la documentación requerida y firmada por quienes corresponde. Ten en cuanto que la Clave Run solo estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria.
Acudiendo a tu municipalidad donde también puedes realizar los trámites y solicitudes presencialmente.
Llamando al servicio telefónico 800 104 777,
Concurriendo a las oficinas de ChileAtiende.
Ingresando tu consulta, reclamo o sugerencia a través de la página web www.registrosocial.gob.cl en “Encuentra Ayuda”.
Si en tu hogar hay uno o más beneficiarios de un Plan de salud de alto o muy alto costo y alguno de esos beneficiarios sufre de alguna enfermedad permanente que amerita un tratamiento de alto costo, puedes realizar solicitud de complemento de cotizaciones de salud para informar esa situación de salud, adjuntando la documentación correspondiente. Aprobado el trámite de complemento el plan de salud dejará de afectar el tramo de tu hogar.
a) Si en tu hogar, hay uno o más beneficiarios que son cargas de salud de un plan de salud de alto o muy alto costo pagado por el padre o madre, pero este(a) no forma parte del hogar, puedes realizar el trámite de complemento de cotizaciones de salud por cada carga familiar de ese plan de salud, en el que declaras el aporte monetario efectivo (Pensión de alimentos) que ese padre o madre entrega a las cargas del plan. Ten presente que debes entregar la información de respaldo requerida.
Recuerda que debes realizar una solicitud por cada una de las personas que sean beneficiarios de planes de salud de alto valor.
Para que el sistema del Registro Social de Hogares deje de considerar los ingresos del padre o madre que no forman parte del hogar, debes realizar una solicitud de complemento por recepción de pensión de alimentos por cada uno de los hijos menores de 21 años o 24 si están estudiando. Al mes siguiente de aprobada la solicitud de complemento indicada, el sistema dejará de observar esos ingresos. Debes tener en cuenta que a tu hogar se le sumarán como ingresos los valores de pensión de alimentos que recibe y al padre o madre de altos ingresos, si también tiene Registro Social de Hogares, simultáneamente se le disminuye como ingresos el mismo monto la pensión de alimentos que paga. Recuerda que debes realizar esta solicitud por todas las personas que tengan el medio activo.
El tramo de calificación socioeconómica se construye en base a una estimación del ingreso del hogar, considerando un conjunto de factores. En este contexto, el ingreso se determina con el promedio de ingresos de los últimos 12 meses registrados en el sistema, obtenidos por los adultos y ajustados por el número de integrantes, personas con discapacidad o dependencia moderada o severa, adultos mayores y menores de edad que integran el hogar. Además, el sistema también observa la tenencia de bienes raíces y/o vehículos de alto valor de los integrantes del hogar, y el acceso a planes de salud y/o establecimientos educacionales de alto costo. También valida la existencia de altos ingresos de padres o madres que no integran el hogar, de personas del hogar menores de 21 o 25 años si son estudiantes.