El FUAS es el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, creado por el Ministerio de Educación para facilitar la postulación simultánea a todas las becas y ayudas económicas del Estado disponibles para financiar los estudios superiores.
Este formulario es electrónico y permite acreditar la situación socioeconómica de un estudiante para que tenga la posibilidad de acceder a diversos apoyos.
Se recomienda llenarlo aunque el interesado no cumpla, por ejemplo, con los requisitos para la Gratuidad, pues al realizar el trámite podrá optar al pago de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico si te matriculas en cualquier institución adscrita a la Gratuidad.
A continuación, te dejamos algunas preguntas frecuentes relacionadas con este formulario:
No, la inscripción a los beneficios estudiantiles solo puede completarse y enviarse de manera electrónica (vía web).
El formulario no validará las cuentas de correo que:
Antes o después de “@” tengan “-“, “_”, “.”, etc.
El nombre de usuario o del proveedor tenga dos puntos seguidos (..).
Ejemplos de correos inválidos:
rodrigo-@gmail.com; rodrigo.@gmail.com; rodrigo@+email.com; rodrigo@_email.com; rodrigo..hurtado@gmail.com; rodrigo.hurtado@gmail..com
Son válidas las cuentas de correo electrónico que antes y después de “@” tengan letras desde la “a” a la “z” o un número del 1 al 9. Dominios correctos para ingresar al FUAS son: gmail.com; live.cl; hotmail.cl o hotmail.com.
No debes incluirlo como integrante de tu grupo familiar, pero si este otorga alguna pensión alimenticia o hace algún aporte, ese monto debe ser incorporado como ingreso. Puntualmente, si se trata de un aporte convenido entre los padres, debes incluir ese monto en la columna Pensión Alimenticia.
Debes incluir a padres, hermanos, cónyuge, parientes y toda otra persona (aunque no sea pariente) QUE COMPARTA INGRESOS Y GASTOS con el grupo familiar.
Ejemplos:
Si vives con tus padres y hermanos, debes incluirlos, así como a aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos con tus padres y hermanos.
Si no vives con tus padres, pero dependes económicamente de ellos, debes incorporarlos a tu declaración tanto en la composición del grupo familiar, como en la de ingresos.
Si uno de tus padres no vive contigo, no lo debes incluir como integrante, y debes ingresar al formulario los eventuales aportes que haga en la columna Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes.
Si vives solo y eres económicamente independiente, debes figurar solo tú en tu grupo familiar.
Si vives con tu pareja e hijos, debes incorporarlos, como también a aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos con tu grupo familiar.
No lo debes incorporar como integrante del grupo familiar; sin embargo, debes ingresar su aporte en la columna Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes.
Si sigues dependiendo económicamente de tus padres, debes registrar la dirección donde reside tu grupo familiar.
Si ya eres económicamente independiente, entonces debes indicar la dirección donde tú residirás.
Para declarar los ingresos de 2021 deberás sumar los ingresos percibidos por tu grupo familiar durante todo ese año, meses de enero a diciembre y dividirlos por 12. Lo mismo debes considerar para realizar la declaración de ingresos percibidos del año 2022, sumar los ingresos percibidos por tu grupo familiar durante todo ese año, meses de enero a diciembre y dividirlos por 12.
Para mayor información en relación con esta pregunta, te recomendamos que revises el Instructivo de llenado.
Debes sumar todos los ingresos percibidos por cada integrante de tu grupo familiar durante cada año, independientemente si fueron percibidos en meses corridos o no. Para mayor claridad, puedes revisar el ejemplo en el siguiente enlace.
En caso de que solo hayas guardado información –sin haber enviado tu postulación- debes ingresar al formulario y rectificar las viñetas correspondientes, luego grabar los cambios presionando el botón “Guardar” y, por último, hacer clic en “Finalizar inscripción” para terminar el proceso y enviar el formulario.
Si, por el contrario, ya habías finalizado tu postulación, debes solicitar permiso para corregir tus datos, haciendo clic en el botón “Rectifica tu inscripción”, seleccionando la alternativa que corresponda, y luego de algunos minutos, volver a ingresar al formulario de inscripción, realizar las modificaciones deseadas, grabar los cambios presionando el botón “Guardar” y por último hacer clic en “Finalizar inscripción” para terminar el proceso.
No, una vez que hayas verificado el correcto ingreso de los datos, debes enviar el formulario, haciendo clic en “Finalizar inscripción”. Para eso, antes debes leer cuidadosamente la declaración acerca de la veracidad y exactitud de los antecedentes que ingresaste al formulario. Una vez que hayas aceptado lo que en ella se señala y luego de digitar tu contraseña, podrás concluir tu inscripción. Finalizado este proceso, el sistema automáticamente te entregará un comprobante de tu inscripción, en el cual encontrarás tus datos personales, un resumen de los antecedentes que ingresaste al formulario y un número de comprobante. Imprime este documento, porque te permitirá certificar que te inscribiste en el proceso de beneficios estudiantiles 2022 y porque podrá ser requerido al momento de la matrícula. Si en el formulario declaraste datos que difieren de la información que administra el Estado, éstos quedarán consignados en el comprobante de inscripción.
Podrás consultar los resultados de gratuidad, becas de arancel y del Fondo Solidario de Crédito Universitario en www.beneficiosestudiantiles.cl, los del Crédito con Garantía del Estado en www.ingresa.cl, y los de las becas de alimentación en www.junaeb.cl.
No, porque el formulario de inscripción sólo estará disponible en el sitio web www.fuas.cl durante el periodo establecido por el Ministerio de Educación. Una vez desactivado el sitio, ya no podrás ingresar.
Para mayor información de las fechas y los horarios de inicio y término del periodo de inscripción, puedes revisar la página www.fuas.cl.