En la Línea de Investigación en Aeronáutica se han estado desarrollando durante el último año, proyectos de materiales avanzados en fibra de vidrio y fibra de carbono, sistemas y estructuras de nuevas configuraciones de aeronaves tipo VANT (del inglés UAV), aeronaves de despegue vertical y vuelo horizontal (VTOL), así como también sistemas de medición en aerodinámica.
Por otro lado, en el Laboratorio de Ingeniería Aeronáutica se desarrollan proyectos sociales y privados dirigidos a niños, donde se les enseña temas de aeronáutica, por ejemplo: ¿Cómo vuela un avión?, además de permitirles construir pequeños proyectos utilizando metodologías STEAM y de Aprendizaje Basado en Proyectos.
El Laboratorio de Aeronáutica de la Universidad Tecnológica de Pereira inició con la idea de crear cursos diversos en tres áreas: dinámica de vuelo, estructuras y materiales avanzados, con el propósito de formar estudiantes de pregrado, maestría e incluso niños. Esta nueva área de la ingeniería para la Universidad la fundó el profesor especialista en Ingeniería Aeronáutica Adonai Zapata Gordon, adscrito a las Facultades de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Mecánica, logrando consolidar un espacio físico desde el 2014 hasta la fecha.
La Línea de Investigación en Aeronáutica ha logrado desarrollar mas de treinta (30) proyectos, cincuenta (50) participaciones en eventos científicos, veinte (20) proyectos de pregrado, cuatro (4) de maestrías, una (1) patente, además, de haber formado ciento cincuenta (150) estudiantes de pregrado, cuarenta y cinco (45) estudiantes de maestría y mas de quinientos (500) niños.
Desarrolla soluciones cuantifico tecnológicas a partir de la formación de estudiantes de pregrado y maestría a través del desarrollo de proyectos en dinámica de vuelo, materiales y estructuras aeronáuticas, utilizando metodologías STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics) y ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).
Descubrir y fortalecer habilidades para la vida de los estudiantes de pregrado y posgrado, a través del desarrollo de proyectos de investigación aplicada de las necesidades en la aeronáutica.
Utilizar la metodología STEAM y ABP desde la ciencia, tecnología, arte, literatura, matemáticas e ingeniería para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes.
Fortalecer en los estudiantes el pensamiento científico e investigativo, con capacidad crítica y reflexiva para contribuir en la solución de problemas, trabajo en equipo, creatividad y colaboración.
Cristyan Ignacio Espitia Escobar
Camilo Correa Romero
Juan Diego Bejarano López
Byron Hernán Mena Mena
Juan David Hernandez Raga
Margarita Soto Muñoz
Isabella Arias Briñez
Kevin Palacios Mena
Juan Camilo Romero Salazar
Nicolas Torres Velasquez
Jose Manuel Villa Romero
Kevin Esteban Muñoz Velasco
Edwar Andres Muñoz Lopez
Andrés Stiven Santa Llanos
Yerson Fernando Ortega Ortega
David Andrés González Díaz
Luis Gabriel Martínez Ordoñez
Santiago Miranda Franco
Jesica Dahiana Zuluaga Trujillo
Luis Fernando Montoya
Juan José Vasquez Castaño
Juliana Fajardo Cerquera
José Luis Muñoz Granados
Sebastián Vasquez Grajales
Adrian Steven Cardona Rios
Daniel Giraldo Espinosa
Manuela Mosquera Mosquera
Nicolas León Quintero
Carmen Mosquera Jaramillo
Luis Angel Garzon Londoño
Sebastián Giraldo Valencia
Ruby Yuliana Peñaranda Hernández
Jennyfer Carolina Nieto Pinzón
Jasdy Valeria Ossa campos
Luisa Fernanda Parra
1era Competencia de aeronáutica 2017-2
2da Competencia de aeronáutica 2018-1
3ra Competencia de aeronáutica 2018-2
4ta Competencia de aeronáutica 2019-1
5ta Competencia de aeronáutica 2019-2