Robot Phoenix
Robo Hand
EVA
Ruteadora CNC
Resumen—Este proyecto plantea desarrollar un Prototipo tipo plataforma robótica, controlada de forma remota que permita el apoyo a situaciones de rescate, evacuación y atención a emergencias. Para esto se planteó hacer un diseño con herramientas CAD (diseño asistido por computador), lo que permite tener una primera aproximación del modelado del prototipo, luego, se seleccionaron los componentes electromecánicos (motores y baterías) y materiales para hacer una construcción de las partes utilizando materiales reciclables y de bajo costo, resistentes y robustos, para soportar una masa aproximada de 250 kg, que permita tener aplicaciones puntuales, como: apoyo y trasporte del sistema de alta presión de las mangueras de los bomberos. Con este proyecto se logró construir una plataforma mecánica con tracción de orugas, la cual, es ideal para múltiples terrenos, dando solución al desarrollo de nueva tecnología para operaciones del personal de rescate.
Resumen— Este trabajo es el resultado de presentar un diseño mecánico a través de software asistido por computador (CAD) para representar dos movimientos de la mano que consisten en flexionar y deflexionar los dedos para abrir y cerrar la mano, este ejercicio busca relacionar un proceso de manufactura novedoso conocido como impresión 3D y un diseño electrónico a través de software, el cual se inserta para controlar los movimientos adecuadamente
Al final, se propone la construcción de un modelo que remplazara una prótesis de una parte especifica que en este caso, es el quinto miembro superior para resolver uno de los movimientos de la mano, juntamente con un tercio del brazo donde funcionaran cinco cadenas cinemáticas empotradas a una palma que representan los cinco dedos liderados por cinco servomotores alimentados con una fuente tipo batería, cuyo movimiento pasa a través de tensión y llega a cada una de las falanges, para crear más adelante lo que se conocería como brazo Biomecátronico.
Resumen—En este proyecto se diseñó y desarrolló un prototipo robótico que permite realizar la inspección del interior de las redes residuales de la ciudad de Pereira, con el fin de obtener las características internas y poder conocer si las condiciones del funcionamiento son las más adecuadas o si es necesario realizar algún cambio o reparación; Las perdidas por daños en la red de distribución de agua potable son de 244000 m3/d en el 2016 y un numero de 7944 reparaciones entre acueducto y alcantarillado, lo que se refleja en la factura de cobro de los consumidores. Durante el desarrollo del presente proyecto se realizó el diseño electrónico y mecánico, además, de un sistema de captura de imágenes y videos para realizar tareas asociadas a visión artificial, es decir un procesamiento de imágenes que permite detectar posibles daños o estado actual de las redes de alcantarillado de la ciudad. Con la aplicación de este proyecto se espera reducir el Índice de Agua No Contabilizada IANC y así disminuir los costos de operación.
Resumen—Lo que se plantea en este proyecto es diseñar una ruteadora CNC (control numérico computarizado) compuesto de materiales de bajo costo para suplir la necesidad de construir prototipados en el laboratorio de aeronáutica. Esta ruteadora CNC tendría un tamaño mediano-pequeño, trabajaría en los ejes X, Y y estaría controlado por un microprocesador Arduino que además de ser económico puede brindar un muy buen rendimiento valiéndose del uso de un software de código abierto que la plataforma Arduino nos ofrece. El objetivo final de esta ruteadora CNC es construir piezas de calidad como tarjetas de circuito impresas, o piezas de aeronaves de forma más eficiente y económica para proyectos en el laboratorio de aeronáutica.