Para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana "Es la alternativa que selecciona el estudiante como un requisito para optar al título profesional, que consiste en un ejercicio de profundización que demuestra la competencia profesional y/o académica del estudiante en el campo de desempeño de su profesión. Las modalidades de grado, buscan contribuir a la formación integral del estudiante y ampliar las posibilidades de desarrollar tareas de interés relacionadas con labores de investigación, desarrollo tecnológico y proyección social, de los diferentes Programas de la Facultad de Ingeniería".
En el Programa de Ingeniería Agrícola existen actualmente definidas 6 modalidades de grado:
1) Proyecto de grado.
2) Pasantía supervisada.
3) Práctica Profesional.
4) Plan complementario en programa de postgrado.
5) Emprendimiento y fortalecimiento de empresa.
6) Seminario de grado.
7) Portafolio de Proyectos.
8) Semillero de investigación
9) Producción académica de alto nivel
NOTA:
Una modalidad de grado tendrá una duración máxima de dos semestres académicos consecutivos a partir de la aprobación.
Se exoneran de la presentación de modalidad de grado, a los estudiantes que al finalizar su ciclo académico cuenten con uno de los requisitos establecidos a continuación:
1) Poseer un promedio final calificado que se encuentre en el cinco por ciento (5%) de los más altos de los graduados del Programa de los últimos cinco (5) años y sea igual o superior a 4,2. (A corte de grados Agosto de 2025, el Puntaje final calificado para el programa de Ingeniería Agrícola es: 4.17 ). Dado que es inferior a 4.2 el Puntaje requerido para Exoneración es de 4.2
2) Obtener un resultado de excelencia en las pruebas estatales para optar al título de ingeniero (pruebas SABER PRO), según las disposiciones institucionales en este sentido. (Acuerdo Consejo Académico 011 de 2009)