Desarrollo de Colecciones (Estándares 1, 2, 6, 12, 13, 14, 15) – incluye, pero no se limita a selección de recursos, adquisición de recursos, evaluación de recursos, etc.
Referirnos al desarrollo de colecciones es internarnos en un mundo amplio que bien se señala en la lista de estándares que considera nuestra Escuela, la EGCTI, como perfil de nuestros egresados y egresadas.
Así pues empezando por el proceso de selección, de acuerdo a criterios establecidos, teniendo en cuenta lo que se encuentra disponible en el mercado; pasando por los diferentes mecanismos de adquisición: compra, canje, donaciones y depósito legal; para luego dar paso a la organización y clasificación de los recursos ya adquiridos; posteriormente la preservación y conservación de los mismos (como consecuencia del uso, del paso del tiempo, condiciones climáticas, etc.) y por último la evaluación permanente de los fondos para su retiro y descarte, son etapas que, a groso modo, grafican la complejidad de estos procesos. (Ortiz, 2017).
A lo largo de la formación en nuestra Escuela, pasando por los cursos medulares, los cursos requisitos y los altamente recomendados -sin dejar de lado a los cursos electivos- podemos establecer que sus contenidos están orientados a darnos lineamientos más que generales para poder dar los iniciales pasos en firme, en el camino a convertirnos en profesionales del campo de las ciencias de información.
Si bien es cierto una biblioteca no es el edificio - depósito- donde hay la posibilidad de encontrar los más insospechados recursos bibliográficos y formatos diversos, tenemos que afirmar igualmente que ninguna biblioteca posee todo.
Es de suma importancia tomar en cuenta previamente la comunidad a atender e integrar de la misma forma a expertos en la materia para procurar desarrollar una colección que permita satisfacer la necesidad de los usuarios a atender, esto además en consonancia con la misión y visión de la unidad de información. (IFLA, 2001).
Presento a continuación una serie de cursos que he tomado a lo largo de la Maestría en la EGCTI (2015 - 2017) y que son de capital importancia para esta competencia.
CINF 6807 - Productos y Servicios de Referencia
Curso desarrollado en el Semestre II, del año académico 2015 - 2016, por parte del Dr. Carlos Suárez Balseiro.
El prontuario hace la descripción del curso de la siguiente manera: "Introducción al uso de las fuentes de referencia y la organización y ofrecimiento de servicios de referencia, en las bibliotecas y otras unidades de información. Dirigido a estudiantes de Ciencias de la Información, con el propósito de que sean capaces de desempeñarse como referencistas o tomar decisiones para la organización del servicio de referencia en diferentes contextos. Se discuten las políticas de referencia, la formación de una colección de referencia, así como los tipos, usos y criterios de evaluación de las fuentes. Se aborda el uso de las tecnologías en el servicio de referencia virtual y los aspectos éticos para un buen desempeño profesional.
CINF 6809 - Selección y Adquisición de Recursos de Información y el Conocimiento
Curso desarrollado en el Semestre II, del año académico 2016 - 2017, por parte del profesor Jorge Ortiz Malavé.
El prontuario hace la descripción del curso como sigue: "
Introduce a los estudiantes en el programa de Ciencias de la Información, a los temas sobre el proceso de desarrollo de colecciones, incluyendo la preparación de la política de desarrollo de la colección, la selección, la censura y libertad intelectual, la evaluación y el descarte de colecciones, el compartir de recursos de información, negociación de licencias de uso, el mantenimiento, la preservación y conservación de colecciones. Examina el mercado del libro y la industria de la información; las organizaciones y asociaciones relacionadas; los premios y las fuentes de información en esta área. Expone a los procesos de compra, canje, donaciones y el depósito legal; y examina la función de los vendedores y suplidores de recursos de información. Introduce a la automatización de adquisiciones."
Recomendación para compra de recursos
Evaluación de tres títulos de la BCBI
Presupuesto para desarrollo de colecciones de bibliotecas en cárceles
CINF 6995 - 03 La Biblioteca Digital
Curso desarrollado en el Semestre I del año académico 2016 - 2017, por parte del Dr. Joel Blanco Rivera.
El silabo describe al curso de la siguiente manera: "El curso “La Biblioteca Digital” está dirigida a estudiantes graduados y/o profesionales de la información interesados en instruirse sobre los elementos y retos en la creación, uso y sostenibilidad de grandes volúmenes de información digital. El objetivo del curso es el examinar los conceptos y las tendencias actuales relacionadas a las bibliotecas digitales, con énfasis en el diseño e implementación de algunas funciones de la biblioteca digital.
Los temas a tocar incluyen: estudios de caso sobre proyectos de bibliotecas digitales, análisis de sistemas, preservación digital, planificación de proyectos, digitalización, y organización de información a través de metadatos y normativas de descripción, implementación de fundamentos de interface y evaluación de uso."
Evaluación de la creación de colección digital de documentos del Teatro Rodante Universitario
CINF 6995 Conservación y Preservación de Documentos
Curso desarrollado en el Semestre I del año académico 2016 - 2017, por parte de la Dra, Luz Marie Rodríguez López.
Descripción del curso de acuerdo al prontuario: "El curso es uno de introducción a la administración de preservación en centros de información. El mismo presenta una mirada panorámica a los aspectos fundamentales de la conservación preventiva –principalmente en bibliotecas y archivos– y establece parámetros de evaluación para la toma de decisiones en torno a la intervención de materiales documentales por profesionales afiliados. El curso atiende las complejidades en la planificación para preservación al tomar en cuenta las necesidades intrínsecas de los soportes y medios más comunes, a tenor con los agentes de deterioro que mayormente afectan las colecciones documentales en el trópico."
CINF 6995 Introducción a la Curaduría Digital
Curso desarrollado en el verano de 2016, a petición de los trabajadores del Sistema de Bibliotecas de la UPR que estarán trabajando en el desarrollo del Repositorio Institucional. El curso estuvo a cargo del Dr. Joel Blanco Rivera.
La descripción del curso es como sigue: "El incremento exponencial de la información digital, tanto en gobiernos, empresas y organizaciones, así como en la creación y uso de datos digitales para la investigación, ha generado nuevos retos y oportunidades para los profesionales de la información. Esto requiere el que bibliotecarios, archivistas, y administradores de documentos jueguen un rol más activo en el proceso de creación, uso, mantenimiento, y preservación de la información digital. También requiere que los profesionales de la información adquieran conocimientos sobre distintos tipos de sistemas de información electrónica y desarrollen destrezas que les permitan planificar, evaluar e implementar proyectos complejos de manejo de información digital."